Seleccione su idioma

Calendario de Eventos de la COP 16 En Cancún

Aquí te presentamos el programa y calendario de eventos que se van a llevar a cabo en la COP16 a celebrarse en Cancún a partir del 29 de noviembre y hasta el 10 de diciembre de 2010.

Conferencia de las Partes
16º período de sesiones
Cancún, 29 de noviembre a 10 de diciembre de 2010

Programa provisional y anotaciones

Nota de la Secretaria Ejecutiva

- Publicidad -

I.Programa provisional

1. Apertura del período de sesiones.
2. Cuestiones de organización:
a) Elección del Presidente de la Conferencia de las Partes en su 16º período de sesiones;
b) Aprobación del reglamento;
c) Aprobación del programa;
d) Elección de la Mesa, salvo el Presidente;
e) Admisión de organizaciones en calidad de observadores;
f) Organización de los trabajos, incluidos los períodos de sesiones de los órganos subsidiarios;
g) Fechas y lugares de celebración de períodos de sesiones futuros;
h) Aprobación del informe sobre las credenciales.
3. Informes de los órganos subsidiarios y decisiones y conclusiones derivadas de éstos:
a) Informe del Órgano Subsidiario de Asesoramiento Científico y Tecnológico;
b) Informe del Órgano Subsidiario de Ejecución.
4. Informe del Grupo de Trabajo Especial sobre la cooperación a largo plazo en elmarco de la Convención.
5. Examen de las propuestas presentadas por las Partes con arreglo al artículo 17 de la
Convención.
6. Segundo examen de la adecuación del artículo 4, párrafo 2 a) y b), de la
Convención1.
7. Examen del cumplimiento de los compromisos y otras disposiciones de la
Convención:
a) Mecanismo financiero de la Convención:
i) Cuarto examen del mecanismo financiero;
ii) Informe del Fondo para el Medio Ambiente Mundial a la Conferencia de las Partes y orientación al Fondo para el Medio Ambiente Mundial;
iii) Evaluación del Fondo Especial para el Cambio Climático;
iv) Fondo para los Países Menos Adelantados;
b) Comunicaciones nacionales:
i) Comunicaciones nacionales de las Partes incluidas en el anexo I de la
Convención;
ii) Comunicaciones nacionales de las Partes no incluidas en el anexo I de la Convención;
c) Desarrollo y transferencia de tecnologías;
d) Fomento de la capacidad con arreglo a la Convención;
e) Aplicación de los párrafos 8 y 9 del artículo 4 de la Convención:
i) Aplicación del programa de trabajo de Buenos Aires sobre las medidas de adaptación y de respuesta (decisión 1/CP.10);
ii) Asuntos relacionados con los países menos adelantados;
f) Artículo 6 de la Convención;
g) Otras cuestiones transmitidas a la Conferencia de las Partes por los órganos subsidiarios.
8. Cuestiones administrativas, financieras e institucionales:
a) Estados financieros comprobados del bienio 2008-2009;
b) Ejecución del presupuesto para el bienio 2010-2011.
9. Fase de alto nivel.
10. Declaraciones de organizaciones observadoras.
11. Otros asuntos.
12. Conclusión del período de sesiones:
a) Aprobación del informe de la Conferencia de las Partes sobre su 16º período de sesiones;
b) Clausura del período de sesiones.

II.Esquema general de la propuesta de organización del período de sesiones2

1. En la mañana del lunes 29 de noviembre de 2010 se celebrará la ceremonia inaugural de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático en Cancún.

2. La Presidenta de la Conferencia de las Partes (CP) en su 15º período de sesiones declarará abierta la CP 16. La CP examinará el tema 1 del programa provisional, así como algunas cuestiones de procedimiento en relación con el tema 2, tales como la elección del Presidente de la CP 16, la aprobación del programa y la organización de los trabajos. No se prevé que se hagan declaraciones, salvo en nombre de los grupos. La CP encomendará a los órganos subsidiarios el examen de los temas de su programa que estime convenientes. Seguidamente se levantará la sesión de apertura.

3. A continuación se declarará abierto el sexto período de sesiones de la Conferencia de las Partes en calidad de reunión de las Partes en el Protocolo de Kyoto (CP/RP). La CP/RP examinará el tema 1 de su programa provisional, así como algunas cuestiones de procedimiento en relación con el tema 2, tales como la aprobación del programa y la organización de los trabajos. No se prevé que se hagan declaraciones, salvo en nombre de los grupos. La CP/RP encomendará a los órganos subsidiarios el examen de los temas de su programa que estime convenientes. Seguidamente se levantará la sesión de apertura.

4. Los siguientes períodos de sesiones de los órganos subsidiarios se han programado en conjunto con la CP 16 y la CP/RP 6:
a) El 33º período de sesiones del Órgano Subsidiario de Ejecución (OSE);
b) El 33º período de sesiones del Órgano Subsidiario de Asesoramiento
Científico y Tecnológico (OSACT);
c) El 15º período de sesiones del Grupo de Trabajo Especial sobre los nuevos compromisos de las Partes del anexo I con arreglo al Protocolo de Kyoto (GTE-PK);
d) El 13º período de sesiones del Grupo de Trabajo Especial sobre la cooperación a largo plazo en el marco de la Convención (GTE-CLP).

- Publicidad -

5. Dado que durante este período de reunión sesionarán seis órganos, el tiempo de reunión será muy limitado, especialmente para los grupos de contacto. Para aprovechar al máximo el tiempo disponible para las negociaciones, los presidentes de los órganos, en consulta con las Partes, podrán proponer medidas para ahorrar tiempo y estrategias para acelerar los trabajos. Esas propuestas se basarán en dichas consultas y en las comunicaciones y declaraciones pertinentes que se formulen durante las sesiones plenarias, y tendrán en cuenta cualesquiera negociaciones o conclusiones anteriores.

6. Se proporcionará información adicional sobre las disposiciones que se adopten para la CP 16 y la CP/RP 6, previa consulta con la Mesa, en una adición al presente documento.

7. La CP y la CP/RP se reunirán en sesiones plenarias durante la primera semana para tratar los temas de sus programas que no se remitan al OSACT y/o al OSE.
2 Como el 16º período de sesiones de la Conferencia de las Partes (CP) y el sexto período de sesiones de la Conferencia de las Partes en calidad de reunión de las Partes en el Protocolo de Kyoto (CP/RP) se celebrarán durante el mismo período de reunión, este esquema general se aplica a los dos períodos de sesiones. Para facilitar su consulta por las Partes y los observadores, el texto de este esquema figura también en las anotaciones al programa provisional de la CP/RP 6 (FCCC/KP/CMP/2010/1). Todo detalle adicional se comunicará en el sitio web de la Convención.

8. La inauguración de la fase de alto nivel tendrá lugar en la tarde del martes 7 de diciembre. Se invitará a los ministros y otros jefes de delegación a pronunciar declaraciones nacionales en las sesiones conjuntas de la CP y la CP/RP los días 8 y 9 de diciembre. La fase de alto nivel concluirá el viernes 10 de diciembre de 2010. Partiendo de la experiencia de períodos de sesiones anteriores, se ha previsto una sesión conjunta de la CP y la CP/RP para escuchar las declaraciones de las organizaciones observadoras. El viernes 10 de diciembre la CP y la CP/RP celebrarán sesiones aparte para adoptar las decisiones y conclusiones dimanantes de los períodos de sesiones en curso.

9. De conformidad con las conclusiones adoptadas por el OSE en su 32º período de
sesiones3, se ha previsto que todas las sesiones concluyan a las 18.00 horas, principalmente a fin de que las Partes y los grupos regionales dispongan de tiempo suficiente para preparar las sesiones diarias, con la posibilidad, en circunstancias excepcionales y atendiendo a cada caso, de que continúen otras dos o tres horas.

10. El OSE también recomendó4 que la secretaría, al organizar los futuros períodos de reunión, siguiera la práctica de no organizar más de dos sesiones del pleno y/o grupos de contacto simultáneamente, y que el número total de sesiones celebradas simultáneamente, incluidas las oficiosas, no excediera de seis, en la medida de lo posible. Recomendó además que la secretaría, al programar las sesiones, siguiera tomando en consideración las limitaciones de las delegaciones y, en lo posible, evitara que coincidieran los debates sobre cuestiones parecidas.


Posts Relacionados:
  1. Qué es la COP16
  2. La COP 16 y el Fondo Verde para México
  3. Calendario de Expos, Ferias y Eventos Ecológicos
  4. Planeta CNN te lleva a la COP 16 en Cancún
  5. Qué es la COP 14
- Publicidad -

Authors: Val

Ver Original.

Air-Con International firma acuerdo de distribución con TOSOT y amplía su portafolio de soluciones HVAC

Air-Con International firma acuerdo de distribución con TOSOT y amplía su portafolio de soluciones HVAC

Estados Unidos. La empresa Air-Con International anunció un nuevo acuerdo de distribución con TOSOT, marca reconocida a nivel internacional por sus soluciones innovadoras en calefacción y...

Top 10 de América Latina 2025: líderes en cadena de frío

Top 10 de América Latina 2025: líderes en cadena de frío

Internacional. Cada año, la Global Cold Chain Alliance (GCCA) elabora y publica un informe con las principales empresas de almacenamiento y logística en cadena de frío a nivel mundial. Este ranking,...

Montería será sede de ACAIRegión 2025, el gran encuentro del sector HVAC/R

Montería será sede de ACAIRegión 2025, el gran encuentro del sector HVAC/R

Colombia. La Asociación Colombiana de Acondicionamiento del Aire y de la Refrigeración (ACAIRE), junto con la iniciativa Montería Vive, anuncian la realización de ACAIRegión 2025 los días 22 y 23 de...

Samsung apuesta por la conectividad y la Inteligencia Artificial para redefinir la climatización en México

Samsung apuesta por la conectividad y la Inteligencia Artificial para redefinir la climatización en México

México. Con un enfoque centrado en la innovación, la eficiencia energética y la experiencia del usuario, Samsung ha consolidado su showroom en Ciudad de México como un punto de referencia...

Johnson Controls celebra 140 años de innovación en la industria de edificios inteligentes

Johnson Controls celebra 140 años de innovación en la industria de edificios inteligentes

Estados Unidos. Johnson Controls, empresa global especializada en soluciones para edificios inteligentes, seguros y sostenibles, conmemora su 140º aniversario destacando su legado de innovación y...

TEKO ensambla por primera vez equipos en Colombia: un hito tecnológico para América Latina

TEKO ensambla por primera vez equipos en Colombia: un hito tecnológico para América Latina

Colombia. La empresa alemana TEKO ha dado un paso significativo en su estrategia de expansión en América Latina al ensamblar, por primera vez en Colombia, tres sistemas de refrigeración ecológicos...

Enfriamiento eficiente: el desafío térmico clave para la sostenibilidad de los centros de datos

Enfriamiento eficiente: el desafío térmico clave para la sostenibilidad de los centros de datos

Internacional. En un contexto donde los centros de datos procesan cantidades crecientes de información, el reto de disipar el calor generado por los servidores se ha convertido en una prioridad...

Ventajas de los sistemas integrados de propano y CO2 en proyectos de refrigeración comercial

Ventajas de los sistemas integrados de propano y CO2 en proyectos de refrigeración comercial

Al integrar estas tecnologías, las empresas ganan en flexibilidad para diseñar sistemas que se adapten perfectamente a sus necesidades operativas específicas. Por Alonso Amor*

Building Automation Days de KNX Latinoamérica: una cita clave para potenciar su negocio en automatización y domótica

Building Automation Days de KNX Latinoamérica: una cita clave para potenciar su negocio en automatización y domótica

Chile. El próximo 15 de mayo, Santiago de Chile será el punto de encuentro para los profesionales de la automatización y las tecnologías inteligentes, con la realización del Building Automation Days...

Europa acelera la transición hacia refrigerantes naturales en el sector ferroviario

Europa acelera la transición hacia refrigerantes naturales en el sector ferroviario

Internacional. BITZER presenta soluciones eficientes y sostenibles para sistemas HVAC en trenes. La regulación europea acelera la transición hacia refrigerantes naturales en aplicaciones móviles,...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin