Seleccione su idioma

La COP 16 y el Fondo Verde para México

El Gobierno mexicano confía en que la XVI Conferencia de la ONU sobre Cambio Climático, que se inaugurará en Cancún el próximo lunes, aprobará la creación de un fondo financiero a largo plazo, también conocido como Fondo Verde, para apoyar a las naciones en desarrollo en su lucha contra el Cambio Climático. La Canciller mexicana, Patricia Espinosa, dijo en una entrevista con Efe que este mecanismo, que puede estar dotado con 100.000 millones de dólares anuales a partir de 2020, “tiene que ser predecible y orientado exclusivamente a los países en desarrollo”.

Según Espinosa, quien presidirá la XVI Conferencia de las Partes de la ONU (COP16), es posible que en la cita que concluirá el 10 de diciembre se aprueben las reglas generales para el funcionamiento de este mecanismo de largo plazo, pero probablemente no se podrá acordar qué tipo de institución lo gestionará. “Todavía no logramos una visión unificada sobre si vamos a usar instituciones que ya existen o si se debe crear una nueva institución”, dijo la secretaría de Relaciones Exteriores. No obstante, se mostró partidaria de “no crear más burocracia y usar instituciones existentes, como los bancos de desarrollo”.

Consideró además que la Cumbre del Clima puede dotar de “mayor transparencia” a los llamados fondos de arranque rápido (fast track) que se establecieron en 30.000 millones de dólares para el periodo 2010-2012 y de los que ya se han comprometido 28.000 millones. También aseguró que la conferencia de Cancún podrá llegar a acuerdos para facilitar la transferencia de tecnología de países desarrollados a naciones en desarrollo. Espinosa restó importancia al hecho de que se haya descartado que durante la Cumbre se pueda alcanzar un acuerdo vinculante sobre reducción de emisiones (mitigación). Ese “no es el objetivo, porque el objetivo es limitar el incremento de la temperatura del planeta a través de la reducción de los gases efecto invernadero“, dijo.

Lo importante para los países en desarrollo, que no contribuyen con sus emisiones pero que sufren las consecuencias del Cambio Climático, es tener la posibilidad de tomar acciones que les ayuden a adaptarse al calentamiento global, como las que permitirán los mecanismos financieros que se aprobarán en Cancún, explicó. “Cancún será recordado como el verdadero inicio de los esfuerzos eficaces para enfrentar el problema de fondo” que es el calentamiento global del planeta, aseguró Espinosa. En la COP16, añadió, “se tomarán decisiones indispensables” para tener mayor alcance en la siguiente cita, en Sudáfrica. También se mostró optimista sobre la posibilidad de que en la Cumbre se implementen mecanismos para reducir las emisiones de deforestación y degradación de bosques (REDD+, por sus siglas en inglés) que se calculan son el 20% de las emisiones globales de efecto invernadero.

- Publicidad -

La canciller se refirió también a las posturas de China y Estados Unidos, los dos principales países emisores de gases contaminantes, sin cuya participación -dijo- “los esfuerzos de la comunidad internacional no tendrán la misma importancia”. Pidió a los asistentes a la Cumbre de Cancún que “visualicen” sus decisiones en favor de lograr el bien común que es limitar el calentamiento global del planeta. El fracaso de la anterior cita, celebrada en Copenhague, donde solo se alcanzó un acuerdo de mínimos no suscrito por todos los países, dejó clara la necesidad de preparar para Cancún un proceso “incluyente” que permita a todas las naciones ser parte de las discusiones, dijo la ministra.

Espinosa afirmó que para México es un “enorme privilegio y reto” ser el anfitrión y consideró que es “un reconocimiento a sus instituciones y a su liderazgo”. En ese sentido señaló que México “tiene las condiciones para celebrar un evento de esta envergadura” pese a otros problemas que hay en el país como la ola de violencia del crimen organizado que ha dejado 30.000 muertos en los últimos cuatro años.


Posts Relacionados:
  1. México organizará la Villa de Cambio Climático en el marco de la COP16/CMP6
  2. Museo Submarino Para Proteger Los Arrecifes En México
  3. Planeta CNN te lleva a la COP 16 en Cancún
  4. Aereogenerador Instalado Junto a la COP 16
  5. Quiere presidente de México Fondo Verde en 2009

Authors: Val

Ver Original.

Montería será sede de ACAIRegión 2025, el gran encuentro del sector HVAC/R

Montería será sede de ACAIRegión 2025, el gran encuentro del sector HVAC/R

Colombia. La Asociación Colombiana de Acondicionamiento del Aire y de la Refrigeración (ACAIRE), junto con la iniciativa Montería Vive, anuncian la realización de ACAIRegión 2025 los días 22 y 23 de...

Samsung apuesta por la conectividad y la Inteligencia Artificial para redefinir la climatización en México

Samsung apuesta por la conectividad y la Inteligencia Artificial para redefinir la climatización en México

México. Con un enfoque centrado en la innovación, la eficiencia energética y la experiencia del usuario, Samsung ha consolidado su showroom en Ciudad de México como un punto de referencia...

Johnson Controls celebra 140 años de innovación en la industria de edificios inteligentes

Johnson Controls celebra 140 años de innovación en la industria de edificios inteligentes

Estados Unidos. Johnson Controls, empresa global especializada en soluciones para edificios inteligentes, seguros y sostenibles, conmemora su 140º aniversario destacando su legado de innovación y...

TEKO ensambla por primera vez equipos en Colombia: un hito tecnológico para América Latina

TEKO ensambla por primera vez equipos en Colombia: un hito tecnológico para América Latina

Colombia. La empresa alemana TEKO ha dado un paso significativo en su estrategia de expansión en América Latina al ensamblar, por primera vez en Colombia, tres sistemas de refrigeración ecológicos...

Enfriamiento eficiente: el desafío térmico clave para la sostenibilidad de los centros de datos

Enfriamiento eficiente: el desafío térmico clave para la sostenibilidad de los centros de datos

Internacional. En un contexto donde los centros de datos procesan cantidades crecientes de información, el reto de disipar el calor generado por los servidores se ha convertido en una prioridad...

Ventajas de los sistemas integrados de propano y CO2 en proyectos de refrigeración comercial

Ventajas de los sistemas integrados de propano y CO2 en proyectos de refrigeración comercial

Al integrar estas tecnologías, las empresas ganan en flexibilidad para diseñar sistemas que se adapten perfectamente a sus necesidades operativas específicas. Por Alonso Amor*

Building Automation Days de KNX Latinoamérica: una cita clave para potenciar su negocio en automatización y domótica

Building Automation Days de KNX Latinoamérica: una cita clave para potenciar su negocio en automatización y domótica

Chile. El próximo 15 de mayo, Santiago de Chile será el punto de encuentro para los profesionales de la automatización y las tecnologías inteligentes, con la realización del Building Automation Days...

Europa acelera la transición hacia refrigerantes naturales en el sector ferroviario

Europa acelera la transición hacia refrigerantes naturales en el sector ferroviario

Internacional. BITZER presenta soluciones eficientes y sostenibles para sistemas HVAC en trenes. La regulación europea acelera la transición hacia refrigerantes naturales en aplicaciones móviles,...

Webinar: Diseño y mejores prácticas en intercambiadores de calor para sistemas HVAC

Webinar: Diseño y mejores prácticas en intercambiadores de calor para sistemas HVAC

Internacional. Los intercambiadores de calor son componentes esenciales en los sistemas de climatización y representan un elemento clave en el rendimiento energético de los edificios.

Giovanni Barletta es reelegido como presidente de ACAIRE por noveno año consecutivo

Giovanni Barletta es reelegido como presidente de ACAIRE por noveno año consecutivo

Colombia. Con el respaldo de más del 86 % de la junta directiva, Giovanni Barletta fue reelegido como presidente de la Asociación Colombiana de Acondicionamiento del Aire y de la Refrigeración...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin