Seleccione su idioma

Navarro afirma que la biomasa puede generar “miles” de empleos en Extremadura

El consejero de Industria, Energía y Medio Ambiente de Extremadura, José Luis Navarro, ha destacado el "gran potencial" para generar empleo que tiene la producción de electricidad a partir de residuos forestales, agrícolas o ganaderos, de forma que el sector de la biomasa puede llegar a crear "miles" de puestos de trabajo durante en los próximos años en Extremadura.

Es "con diferencia" la renovable que mayor mano de obra necesita para su funcionamiento, según ha manifestado Navarro en su intervención en Mérida en el 'Taller demostrativo sobre el aprovechamiento energético de residuos agroforestales', organizado por la Consejería de Industria, Energía y Medio Ambiente, en el marco del proyecto Altercexa del Programa Operativo de Cooperación Transfonteriza España-Portugal, que están desarrollando siete socios españoles y portugueses.

Según ha informado la Junta en nota de prensa, en este sentido, Navarro ha señalado que la planta de Miajadas, inaugurada recientemente, es el "ejemplo a seguir", ya que con quince megavatios genera 100 puestos de trabajo, 25 en planta y 75 en el campo, ha explicado.

"Las plantas de este tipo nos facilita el cumplimiento de los objetivos para la reducción progresiva de la dependencia energética exterior, la lucha contra el cambio climático y la preservación del medio ambiente y la creación de industrias y empleo", ha indicado el titular extremeño de Industria.

- Publicidad -

Sin embargo, ha reconocido que en Extremadura al igual que en otras comunidades, la biomasa "no acaba de despegar", tal vez, apunta, por "la falta de conocimiento de los inversores sobre la rentabilidad y seguridad del sector", aunque "hoy es posible conseguir las autorizaciones necesarias para obtener de inmediato el cobro de la retribución especial para la producción de este tipo de energía, una vez solicitada la inscripción en el Registro de Preasignación del Ministerio de Industria y siempre que se den todas las circunstancias necesarias y se cumplan los requisitos".

Para superar ese "escollo", Navarro considera necesaria la interlocución entre el sector agrario, industrial y el inversor para fomentar la confianza, una mayor divulgación para dar a conocer el potencial de la biomasa y la creación de un marco de tipo jurídico-administrativo-económico, al objeto de que todas las partes que intervienen en el proceso productivo "estén tranquilas".

Asimismo, ha señalado que la Junta de Extremadura tiene "interés" en potenciar la generación de electricidad con residuos forestales, agroalimentarios e incluso ganaderos, como los purines, con los que Extremadura podría superar los 300 megavatios de potencias entre todas las variantes.

PROYECTO ALTERCEXA

El Proyecto Altercexa, aprobado en el marco del Programa Operativo de Cooperación Transfronteriza España-Portugal 2007-2013, es coordinado por la Consejería de Industria, Energía y Medio Ambiente y tiene como objetivo general el fomento de la producción de energía con fuentes alternativas en las regiones de Centro, Alentejo y Extremadura.

Entre otras investigaciones se han realizado el estudio de soluciones viables para aplicación de las energías renovables y la eficiencia energética en el transporte en Extremadura; para el aprovechamiento del biogás y de los cultivos energéticos en Extremadura y de la biomasa en Esteva y de biogás en el Ecoparque de Évora.

El taller demostrativo sobre el aprovechamiento energético de residuos agroforestales se desarrollará en Mérida hasta este miércoles, día 24, y se reanudará el lunes 29 con una visita a la empresa Recimaex, en Vivares (logística de biomasa), finalizando el martes, día 30, con la visita al Balneario El Raposo, en Puebla de Sancho Pérez, para conocer el aprovechamiento de la biomasa para uso térmico. (EUROPA PRESS)

Comparte esta noticia Añadir a Del.icio.usAñadir a Diigo
Añadir a diggAñadir a Facebook
Añadir a TechnoratiAñadir a Twitter

Hide Sites

- Publicidad -

Authors: admin

Ver original.

Air-Con International firma acuerdo de distribución con TOSOT y amplía su portafolio de soluciones HVAC

Air-Con International firma acuerdo de distribución con TOSOT y amplía su portafolio de soluciones HVAC

Estados Unidos. La empresa Air-Con International anunció un nuevo acuerdo de distribución con TOSOT, marca reconocida a nivel internacional por sus soluciones innovadoras en calefacción y...

Top 10 de América Latina 2025: líderes en cadena de frío

Top 10 de América Latina 2025: líderes en cadena de frío

Internacional. Cada año, la Global Cold Chain Alliance (GCCA) elabora y publica un informe con las principales empresas de almacenamiento y logística en cadena de frío a nivel mundial. Este ranking,...

Montería será sede de ACAIRegión 2025, el gran encuentro del sector HVAC/R

Montería será sede de ACAIRegión 2025, el gran encuentro del sector HVAC/R

Colombia. La Asociación Colombiana de Acondicionamiento del Aire y de la Refrigeración (ACAIRE), junto con la iniciativa Montería Vive, anuncian la realización de ACAIRegión 2025 los días 22 y 23 de...

Samsung apuesta por la conectividad y la Inteligencia Artificial para redefinir la climatización en México

Samsung apuesta por la conectividad y la Inteligencia Artificial para redefinir la climatización en México

México. Con un enfoque centrado en la innovación, la eficiencia energética y la experiencia del usuario, Samsung ha consolidado su showroom en Ciudad de México como un punto de referencia...

Johnson Controls celebra 140 años de innovación en la industria de edificios inteligentes

Johnson Controls celebra 140 años de innovación en la industria de edificios inteligentes

Estados Unidos. Johnson Controls, empresa global especializada en soluciones para edificios inteligentes, seguros y sostenibles, conmemora su 140º aniversario destacando su legado de innovación y...

TEKO ensambla por primera vez equipos en Colombia: un hito tecnológico para América Latina

TEKO ensambla por primera vez equipos en Colombia: un hito tecnológico para América Latina

Colombia. La empresa alemana TEKO ha dado un paso significativo en su estrategia de expansión en América Latina al ensamblar, por primera vez en Colombia, tres sistemas de refrigeración ecológicos...

Enfriamiento eficiente: el desafío térmico clave para la sostenibilidad de los centros de datos

Enfriamiento eficiente: el desafío térmico clave para la sostenibilidad de los centros de datos

Internacional. En un contexto donde los centros de datos procesan cantidades crecientes de información, el reto de disipar el calor generado por los servidores se ha convertido en una prioridad...

Ventajas de los sistemas integrados de propano y CO2 en proyectos de refrigeración comercial

Ventajas de los sistemas integrados de propano y CO2 en proyectos de refrigeración comercial

Al integrar estas tecnologías, las empresas ganan en flexibilidad para diseñar sistemas que se adapten perfectamente a sus necesidades operativas específicas. Por Alonso Amor*

Building Automation Days de KNX Latinoamérica: una cita clave para potenciar su negocio en automatización y domótica

Building Automation Days de KNX Latinoamérica: una cita clave para potenciar su negocio en automatización y domótica

Chile. El próximo 15 de mayo, Santiago de Chile será el punto de encuentro para los profesionales de la automatización y las tecnologías inteligentes, con la realización del Building Automation Days...

Europa acelera la transición hacia refrigerantes naturales en el sector ferroviario

Europa acelera la transición hacia refrigerantes naturales en el sector ferroviario

Internacional. BITZER presenta soluciones eficientes y sostenibles para sistemas HVAC en trenes. La regulación europea acelera la transición hacia refrigerantes naturales en aplicaciones móviles,...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin