Seleccione su idioma

SIGAUS Lanza Campaña en España De Reciclaje de Aceite Usado De Motor

La entidad sin ánimo de lucro que se ocupa en España de gestionar el sistema de recuperación y reciclaje del aceite usado, denominada SIGAUS (Sistema Integrado de Gestión de Aceites Usados) ha lanzado una campaña de comunicación en la que da a conocer el importante papel del consumidor en el funcionamiento de este sistema de reciclaje.

Bajo el eslogan “Haces más de lo que crees”, la campaña pretende informar al automovilista de lo mucho que se consigue con su pequeña (y en muchos casos desconocida) aportación. Y es que, aunque es de sobra conocido que los vehículos emiten CO2, un gas que contribuye al calentamiento global, otras posibles fuentes de contaminación procedentes de los automóviles pasan mucho más desapercibidas.

Una de las más contaminantes es el aceite usado de motor. Una sustancia que, tras los 15.000 o 20.000 km de su vida útil en el vehículo, se convierte en un residuo peligroso y con una gran capacidad de contaminar el suelo, el agua y la tierra.

Dos litros de aceite usado pueden contaminar 2.000 m3 de agua, que es la cantidad que aproximadamente contiene una piscina olímpica. En el aire, cinco litros de aceite quemados en una estufa pueden contaminar, con plomo y otras sustancias nocivas, 1.000.000 m3 de aire, que es la cantidad de aire respirada por una persona durante tres años.

- Publicidad -

Por todo ello, el aceite usado de motor requiere de un tratamiento adecuado. Aun sin saberlo, cada vez que se realiza una operación de cambio de aceite, el automovilista está poniendo en marcha la cadena del reciclaje de este residuo.

En realidad, y tal como establece la ley española, el consumidor paga una cantidad fija (6 céntimos de euro por kg) cuando adquiere un producto, en este caso nuevo aceite lubricante para su vehículo, cantidad que se destina a financiar la gestión del aceite usado que posteriormente se generará. Esta aportación se realiza tanto si se cambia el aceite en el taller, como si, por ejemplo, el lubricante se adquiere en una estación de servicio o en un centro comercial.

En la página web www.hacesmasdeloquecrees.org los automovilistas podrán conocer lo que, gracias a su aportación, se consigue en el ámbito de la gestión del aceite usado. Mediante la utilización de una sencilla aplicación se calculan los beneficios medioambientales logrados, en función del tipo de vehículo y del número de veces que se haya acudido al taller a cambiar el aceite.

reciclaje de aceite de motor

 


Posts Relacionados:
  1. Embarcación Gaiasdream Funciona Con Aceite Vegetal Reciclado
  2. Ecotips – Desecha El Aceite De Cocina Adecuadamente – 3.3
  3. Cómo tirar el aceite que no usamos
  4. Refinadores De Aceite Para Autos, No Tendrás Que Cambiar El Aceite De Tu Coche Nunca Más
  5. Reciclaje Del Aceite Industrial

Authors: Val

Ver Original.

KNX LATAM presenta en octubre el “Building Automation Days” en Ciudad de México y Buenos Aires: innovación, tecnología y networking para el futuro de las edificaciones

KNX LATAM presenta en octubre el “Building Automation Days” en Ciudad de México y Buenos Aires: innovación, tecnología y networking para el futuro de las edificaciones

Latinoamérica. La comunidad de automatización de edificios se prepara para recibir uno de los encuentros más relevantes en automatización inteligente y construcción sostenible. KNX LATAM anunció que...

A solo 2 días: Barranquilla se alista para la 24ª ExpoAcaire 2025

A solo 2 días: Barranquilla se alista para la 24ª ExpoAcaire 2025

Colombia. Del 13 al 15 de agosto, el Puerta de Oro Centro de Eventos será sede de la 24ª ExpoAcaire y el VI Congreso Internacional de Refrigeración Comercial e Industrial, el encuentro más...

Greenheck amplía su línea de unidades de techo con el nuevo modelo RT-40

Greenheck amplía su línea de unidades de techo con el nuevo modelo RT-40

Estados Unidos. Greenheck anunció la incorporación del Modelo RT-40 a su portafolio de unidades de techo (RTU), ampliando las soluciones para climatización con capacidades de 6,5 a 10 toneladas de...

Systemair ofrece webinar gratuito sobre buenas prácticas en UMAs

Systemair ofrece webinar gratuito sobre buenas prácticas en UMAs

México. Este 14 de agosto, a las 10:00 a.m. (hora CDMX), Systemair realizará un webinar técnico de alto nivel enfocado en “Buenas prácticas en instalación y mantenimiento de Unidades Manejadoras de...

Altas temperaturas ponen en jaque a la cadena de frío en México

Altas temperaturas ponen en jaque a la cadena de frío en México

México. La actual temporada climática, marcada por fuertes lluvias, calor intermitente e inundaciones, está afectando la logística y operación de empresas en todo el país. Este panorama representa...

MultiFRÍO y Dicoma Refrigeración, ganadores de los CALA Awards HVAC/R 2025

MultiFRÍO y Dicoma Refrigeración, ganadores de los CALA Awards HVAC/R 2025

República Dominicana. La edición 2025 de Refriaméricas fue el escenario para la entrega de los prestigiosos CALA Awards HVAC/R. Este galardón destaca a los proyectos más innovadores y técnicamente...

Chile impulsa refrigeración industrial sustentable con proyecto piloto de CO₂ transcrítico

Chile impulsa refrigeración industrial sustentable con proyecto piloto de CO₂ transcrítico

Chile. En un paso decisivo hacia una refrigeración más limpia y eficiente, Chile implementará un proyecto piloto para introducir bombas frío-calor basadas en CO₂ transcrítico en su industria...

LG Electronics reúne a los 30 consultores HVAC más influyentes de Latinoamérica

LG Electronics reúne a los 30 consultores HVAC más influyentes de Latinoamérica

Panamá. La edición 2025 del LATAM Consultant Club destacó avances tecnológicos, casos de éxito regionales y el lanzamiento del nuevo sistema Multi V i R32.

Enfriar los centros de datos: el nuevo desafío energético de la revolución digital

Enfriar los centros de datos: el nuevo desafío energético de la revolución digital

Internacional. El auge de la inteligencia artificial está generando una presión sin precedentes sobre la infraestructura de centros de datos a nivel global. La creciente adopción de modelos como...

Ventilación eficiente para la nueva vivienda modular

Ventilación eficiente para la nueva vivienda modular

España. Ante la necesidad de construir más de 600.000 viviendas anuales en España, la construcción industrializada se perfila como una de las principales alternativas para responder a esta demanda,...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin