Seleccione su idioma

SIGAUS Lanza Campaña en España De Reciclaje de Aceite Usado De Motor

La entidad sin ánimo de lucro que se ocupa en España de gestionar el sistema de recuperación y reciclaje del aceite usado, denominada SIGAUS (Sistema Integrado de Gestión de Aceites Usados) ha lanzado una campaña de comunicación en la que da a conocer el importante papel del consumidor en el funcionamiento de este sistema de reciclaje.

Bajo el eslogan “Haces más de lo que crees”, la campaña pretende informar al automovilista de lo mucho que se consigue con su pequeña (y en muchos casos desconocida) aportación. Y es que, aunque es de sobra conocido que los vehículos emiten CO2, un gas que contribuye al calentamiento global, otras posibles fuentes de contaminación procedentes de los automóviles pasan mucho más desapercibidas.

Una de las más contaminantes es el aceite usado de motor. Una sustancia que, tras los 15.000 o 20.000 km de su vida útil en el vehículo, se convierte en un residuo peligroso y con una gran capacidad de contaminar el suelo, el agua y la tierra.

Dos litros de aceite usado pueden contaminar 2.000 m3 de agua, que es la cantidad que aproximadamente contiene una piscina olímpica. En el aire, cinco litros de aceite quemados en una estufa pueden contaminar, con plomo y otras sustancias nocivas, 1.000.000 m3 de aire, que es la cantidad de aire respirada por una persona durante tres años.

- Publicidad -

Por todo ello, el aceite usado de motor requiere de un tratamiento adecuado. Aun sin saberlo, cada vez que se realiza una operación de cambio de aceite, el automovilista está poniendo en marcha la cadena del reciclaje de este residuo.

En realidad, y tal como establece la ley española, el consumidor paga una cantidad fija (6 céntimos de euro por kg) cuando adquiere un producto, en este caso nuevo aceite lubricante para su vehículo, cantidad que se destina a financiar la gestión del aceite usado que posteriormente se generará. Esta aportación se realiza tanto si se cambia el aceite en el taller, como si, por ejemplo, el lubricante se adquiere en una estación de servicio o en un centro comercial.

En la página web www.hacesmasdeloquecrees.org los automovilistas podrán conocer lo que, gracias a su aportación, se consigue en el ámbito de la gestión del aceite usado. Mediante la utilización de una sencilla aplicación se calculan los beneficios medioambientales logrados, en función del tipo de vehículo y del número de veces que se haya acudido al taller a cambiar el aceite.

reciclaje de aceite de motor

 


Posts Relacionados:
  1. Embarcación Gaiasdream Funciona Con Aceite Vegetal Reciclado
  2. Ecotips – Desecha El Aceite De Cocina Adecuadamente – 3.3
  3. Cómo tirar el aceite que no usamos
  4. Refinadores De Aceite Para Autos, No Tendrás Que Cambiar El Aceite De Tu Coche Nunca Más
  5. Reciclaje Del Aceite Industrial

Authors: Val

Ver Original.

Air-Con International firma acuerdo de distribución con TOSOT y amplía su portafolio de soluciones HVAC

Air-Con International firma acuerdo de distribución con TOSOT y amplía su portafolio de soluciones HVAC

Estados Unidos. La empresa Air-Con International anunció un nuevo acuerdo de distribución con TOSOT, marca reconocida a nivel internacional por sus soluciones innovadoras en calefacción y...

Top 10 de América Latina 2025: líderes en cadena de frío

Top 10 de América Latina 2025: líderes en cadena de frío

Internacional. Cada año, la Global Cold Chain Alliance (GCCA) elabora y publica un informe con las principales empresas de almacenamiento y logística en cadena de frío a nivel mundial. Este ranking,...

Montería será sede de ACAIRegión 2025, el gran encuentro del sector HVAC/R

Montería será sede de ACAIRegión 2025, el gran encuentro del sector HVAC/R

Colombia. La Asociación Colombiana de Acondicionamiento del Aire y de la Refrigeración (ACAIRE), junto con la iniciativa Montería Vive, anuncian la realización de ACAIRegión 2025 los días 22 y 23 de...

Samsung apuesta por la conectividad y la Inteligencia Artificial para redefinir la climatización en México

Samsung apuesta por la conectividad y la Inteligencia Artificial para redefinir la climatización en México

México. Con un enfoque centrado en la innovación, la eficiencia energética y la experiencia del usuario, Samsung ha consolidado su showroom en Ciudad de México como un punto de referencia...

Johnson Controls celebra 140 años de innovación en la industria de edificios inteligentes

Johnson Controls celebra 140 años de innovación en la industria de edificios inteligentes

Estados Unidos. Johnson Controls, empresa global especializada en soluciones para edificios inteligentes, seguros y sostenibles, conmemora su 140º aniversario destacando su legado de innovación y...

TEKO ensambla por primera vez equipos en Colombia: un hito tecnológico para América Latina

TEKO ensambla por primera vez equipos en Colombia: un hito tecnológico para América Latina

Colombia. La empresa alemana TEKO ha dado un paso significativo en su estrategia de expansión en América Latina al ensamblar, por primera vez en Colombia, tres sistemas de refrigeración ecológicos...

Enfriamiento eficiente: el desafío térmico clave para la sostenibilidad de los centros de datos

Enfriamiento eficiente: el desafío térmico clave para la sostenibilidad de los centros de datos

Internacional. En un contexto donde los centros de datos procesan cantidades crecientes de información, el reto de disipar el calor generado por los servidores se ha convertido en una prioridad...

Ventajas de los sistemas integrados de propano y CO2 en proyectos de refrigeración comercial

Ventajas de los sistemas integrados de propano y CO2 en proyectos de refrigeración comercial

Al integrar estas tecnologías, las empresas ganan en flexibilidad para diseñar sistemas que se adapten perfectamente a sus necesidades operativas específicas. Por Alonso Amor*

Building Automation Days de KNX Latinoamérica: una cita clave para potenciar su negocio en automatización y domótica

Building Automation Days de KNX Latinoamérica: una cita clave para potenciar su negocio en automatización y domótica

Chile. El próximo 15 de mayo, Santiago de Chile será el punto de encuentro para los profesionales de la automatización y las tecnologías inteligentes, con la realización del Building Automation Days...

Europa acelera la transición hacia refrigerantes naturales en el sector ferroviario

Europa acelera la transición hacia refrigerantes naturales en el sector ferroviario

Internacional. BITZER presenta soluciones eficientes y sostenibles para sistemas HVAC en trenes. La regulación europea acelera la transición hacia refrigerantes naturales en aplicaciones móviles,...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin