
Victor de la Cruz/Jovamsa
Las pilas y baterías usadas representan un gravísimo problema ambiental en nuestro país, y las empresas que las importan se desentienden del tema, agregó en entrevista el presidente de la organización de jóvenes ambientalistas de Salina Cruz, Milton Carlos Díaz Chehìn, quien dijo que dentro de sus acciones implementadas para la protección y el cuidado del medio ambiente, se ha contado con la campaña “Salina Cruz Ponte la Pilas”, donde se ha recolectado a nivel estatal cerca de 10 mil toneladas de esos desechos peligrosos.
Desde hace más de dos años, la organización lanzó un plan de recolección de pilas y baterías y junto cerca de 10 toneladas de ese material y que no llegó al relleno sanitario.
Las baterías están fabricadas con un material peligroso, hay pilas que contienen plomo, zinc, mercurio y otras sustancias que pueden ser peligrosos para nuestra salud, expresó el líder ecologista de Salina Cruz, Díaz Chehín.
En entrevista, señaló que las empresas deben de hacerse cargo de la recolección de sus pilas, mucho no tenemos la mayor idea que hacer con las pilas que ya utilizamos, la mayor parte de este material llegan al basurero, provocado una serie de contaminación al suelo, aire y agua, expuso.
Indicó que las pilas, provocan trastornos mentales, cáncer y otros problemas de salud por la sustancia con la que están fabricadas, dijo.
Asimismo, recomendó a la población, a seguir participando en la campaña de recolección de pilas alcalinas, pilas piratas y las llamadas pilas de botón de relojes, ya que los centros de acopios instalados en la municipalidad y en la región serán permanentes, por lo que exhorto a la sociedad a consumir las pilas recargables, ya que esto dura tres veces más que las pilas normales, acotó.
Related posts:
- Voz del Lector – ¿Qué hacer con las pilas?Artículo enviado por Jorge G. Conte Burrell Fundador Alianza Contaminación...
- Cómo Reducir Residuos En Las PilasSiguiendo estos consejos podrás reducir la contaminación que causan las...
- Reciclaje de PilasUn amigo fue de vacaciones a la ciudad de Oaxaca,...

Ventajas de los sistemas integrados de propano y CO2 en proyectos de refrigeración comercial
Al integrar estas tecnologías, las empresas ganan en flexibilidad para diseñar sistemas que se adapten perfectamente a sus necesidades operativas específicas. Por Alonso Amor*

Building Automation Days de KNX Latinoamérica: una cita clave para potenciar su negocio en automatización y domótica
Chile. El próximo 15 de mayo, Santiago de Chile será el punto de encuentro para los profesionales de la automatización y las tecnologías inteligentes, con la realización del Building Automation Days...

Europa acelera la transición hacia refrigerantes naturales en el sector ferroviario
Internacional. BITZER presenta soluciones eficientes y sostenibles para sistemas HVAC en trenes. La regulación europea acelera la transición hacia refrigerantes naturales en aplicaciones móviles,...

Webinar: Diseño y mejores prácticas en intercambiadores de calor para sistemas HVAC
Internacional. Los intercambiadores de calor son componentes esenciales en los sistemas de climatización y representan un elemento clave en el rendimiento energético de los edificios.

Giovanni Barletta es reelegido como presidente de ACAIRE por noveno año consecutivo
Colombia. Con el respaldo de más del 86 % de la junta directiva, Giovanni Barletta fue reelegido como presidente de la Asociación Colombiana de Acondicionamiento del Aire y de la Refrigeración...

Weston inaugura en Jalisco la primera tienda con tecnología waterloop en México
México. En un paso importante hacia la sustentabilidad en el sector retail, Weston anunció la apertura de la primera tienda en México equipada con un sistema de refrigeración ecológico tipo...

Taco celebra 50 años del circulador 007, un ícono de la eficiencia en sistemas hidrónicos
Estados Unidos. Taco marca este año el 50º aniversario de su reconocido circulador 007, un componente clave en sistemas hidrónicos residenciales y comerciales en América del Norte.

Avanza Oasis de Atacama, el mayor proyecto solar y de almacenamiento energético de América Latina
Chile. Las dos primeras fases de Oasis de Atacama, el proyecto de energía solar y almacenamiento más grande de América Latina, ya entraron en operación en la Región de Antofagasta, en Chile.

Danfoss reúne a líderes mundiales para impulsar la calefacción y refrigeración sostenibles
Internacional. Danfoss celebró en su sede de Nordborg la Semana de Calefacción y Refrigeración Sostenibles, un evento que reunió a expertos de todo el mundo para fortalecer la colaboración entre la...

Webinar: Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados
Tema: Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados. Por: Rafael Behar, Regional Sales Enablement Manager, Latin America - Armstrong Fluid...