Seleccione su idioma

Certificaciones Ecológicas

Para poder identificar un producto sustentable existen sellos y certificaciones ecológicas reconocidas mundiales o nacionales, que avalan su sustentabilidad dependiendo de la industria que se trate. Para poder comprar este tipo de productos de manera responsable, es importante estar bien informado para poder reconocer y distinguir estos sellos.

Existen también industrias en las cuales no existe este tipo de aval, para ello se utilizan criterios desarrollados por un comité de selección integrado por expertos en diferentes aéreas quienes toman en cuenta que producto aporta un beneficio ambiental o social.

A continuación te presentamos una guía rápida de sellos y certificaciones, esperando a que te ayude a elegir mejor.

- Publicidad -

 

AGRICULTURA SUSTENTABLE

BAC Bioagricert – Certificación Internacional

BAC Bioagricert

Organismos de Certificación para productos de Agricultura Orgánica con sede en Italia.
Cuenta con la acreditación de IFOAM, NOP_USDA el consejo de EU,JAS , Biosuisse, CAAQ, entre otros, además de contar con normas de certificación voluntarias acreditadas para la certificación de insumos para la agricultura orgánica. Las certificaciones dadas abarcan productos agrícolas, agropecuarios, apicultura, procesos de alimentos, además de insumos para la agricultura orgánica.

Bio Susse – Certificación Internacional

Bio Susse

- Publicidad -

Certificación orgánica que normalmente es requerida por suiza para incursionar dentro de dicho mercado. Esta certificación toma en cuenta principalmente la exploración orgánica de la finca en su conjunto y la creación de superficies que favorezcan.

CERES Utz Certified – Certificación Internacional

CERES Uts Certified

Programa mundial de certificación y monitoreo de café producido de manera responsable donde se hacen auditorias de toda la cadena de custodia en la producción, procesamiento, exportaciones del café. Los componentes de la certificación son: buenas prácticas agrícolas, puntos críticos de control para el análisis de peligros, manejo integrado de cultivos, manejo integrado de plagas, responsabilidad social y cumplimiento de leyes nacionales e internacionales.

Certimex- Certificación Mexicana

Certimex

- Publicidad -

Certificadora mexicana de productos y procesos ecológicos es una sociedad civil constituida con la finalidad de contribuir en el desarrollo de la producción mediante la inspección y certificación de calidad de los procesos y productos agrícolas, pecuarios, agroindustriales y forestales.

GOCA Guaranteed Organic Certification Agency – Certificación Internacional

Certificaciones Ecológicas

La certificación de GOCA asegura al consumidor que un producto certificado por ella cumple con la norma nacional de los EE UU., el 7CFR part 205 National Organic Program. La certificación orgánica GOCA s una forma en la que el consumidor puede asegurarse que el producto que esta comprando y que esta etiquetado como “organic” ha sido revisado y verificado por una agencia acreditada por la USDA.

IFOAM Federación Internacional de Movimientos de Agricultura Orgánica – Certificación Internacional

Certificaciones Ecológicas

Organización agraria internacional que pretende liderar, unir y apoyar al movimiento orgánico en toda su diversidad. Entre su amplia gama de actividades, IFOAM difunde un estándar de agricultura orgánica así como un marco que regula la certificación orgánica. Su objetivo es la adopción en todo el mundo de sistema ecológica social y económicamente sanos basados en los principios de la agricultura orgánica.

OCIA Organic Crop Improvement Association – Certificación Internacional

Certificaciones Ecológicas

Asociación dedicada a proveer la mas alta calidad en servicios de de certificación orgánica OCIA se basa en el siguiente principio: “la certificación orgánica es un sistema de confianza institucionalizada, el cual permite a los consumidores identificar y compensar administradores conscientes de nuestro patrimonio natural.

Rainforest Alliance – Certificación Internacional

Rainforest Alliance

Este sello significa: Menos contaminación de agua, menos deshechos, menos erosión de suelos, reducción de amenazas al ambiente y a la salud humana, el hábitat de vida silvestre es protegido y mas colaboración entre agricultores y conservacionistas.

USDA Organic – Certificación Internacional

USDA Organic

El programa NOP-USDA es el Programa Nacional Orgánico de Estados Unidos que estandariza la producción orgánica , detallada lo que se debe certificar relacionada a los productos vegetales , animales o de procesamiento a ser vendidos como orgánicos en los estados unidos, desarrolla ,implementa, y administra la producción, el manejo y etiquetado para los productos orgánicos en estados unidos.

 

ARQUITECTURA SUSTENTABLE

C2C Cradle to Cradle – Certificación Internacional

C2C Cradle to Cradle

El sello C2C (Cradle to Cradle) “de la cuna a la cuna” se otorga a productos sostenibles que usan materiales seguros y sanos para el medio ambiente, implementan la reutilización de materiales con el objetivo de reducir al mínimo los desechos, usan energía renovable, hacen un uso eficiente y responsable del agua y ponen en practica estrategias de responsabilidad social.

LEED Leadership in Energy and Enviromental Desing – Certificación Internacional

Bio Susse 0

Es el reconocimiento por parte e USGBC (U.S Green Building Council) que hacen en referencia a los logros sustentables de ciertos proyectos de construcción e interiorismo para promover ambientes más saludables, productivos, eficientes y verdes.

 

COMERCIO JUSTO

C.A.F.E. Coffee and Farmer Equity Practices – Certificación Internacional

Bio Susse 1

En el año de 2001, Starbucks desarrollo parámetros de compra de cafés socialmente responsable, denominados C.A.F.E Practices (por sus siglas en ingles). Dichos parámetros están diseñados para trabajar con los productores asegurando una alta calidad en su producción y al mismo tiempo promover relaciones equitativas con los colonos, con las comunidades y con el medio ambiente. Los lineamientos generales de evaluación de C.A.F.E Practices son un conjunto de criterios ambientales sociales y económicas para evaluar en el manejo de las fincas y benéficos de café.
Gracias a este programa, las tiendas de Starbucks alrededor del mundo, adquieren un café de alta calidad , producidos bajo una forma responsable.

CIM Comercio Justo México – Certificación Mexicana

Bio Susse 2

Asociación civil que norma y promueve productos y servicios de comercio justo de pequeños productores mexicanos de benéficos de su desarrollo social, económico y ambientalmente sustanciable, en una relación solidaria con los consumidores.
El sello CIM garantiza: que el consumidor esta adquiriendo un producto con calidad certificada, que el pequeño productor esta recibiendo un precio justo por su producto y que dicho producto se elaboro cuidando y preservando la naturaleza

FLO Fairtraide Labelling Organization – Certificación Internacional

Bio Susse 3

FLO es la organización que coordina el sellado de comercio justo FAIRTRADE a nivel internacional. Los principales objetivos de los criterios Fairtrade son:

a) invertir en proyectos que mejoren el desarrollo social, económico y medioambiental
b) garantizar que los productores reciben precios que cubren los costos medios de productos sostenibles
c) facilitar relaciones comerciales a largo plazo y permitir que las asociaciones de productos tomen mayor control sobre el proceso de comercialización.
d) establecer claramente criterios mínimos y progresivos para garantizar que las condiciones de producción y de comercio de todos los productos certificados son social, económica y medioambientalmente responsables.

Coordinadora Mexicana de Pequeños Productores de Comercio Justo – Certificación Mexicana

Organismo rector del movimiento de comercio justo y orgánico en México, su principal objetivo es el desarrollar una economía democrática que facilita el desarrollo sustentable y beneficios equitativos para los pequeños productores en México.

 

ECOTURISMO

AMTAVE Asociación Mexicana de Turismo de Aventura y Ecoturismo – Certificación Mexicana

Bio Susse 4

Asociación civil que agrupa las principales empresas dedicadas a operar y promover el turismo de aventura y ecoturismo en México, contribuyendo a la conservación del patrimonio natural y cultural del país e integrado a las comunidades locales al desarrollo de la actividad.

CONANP Comisión Nacional de Aéreas Naturales Protegidas – Certificación Mexicana

Bio Susse 5

Organismo federal cuyo principal objetivo es el conservar el patrimonio de México mediante las áreas protegidas y otras modalidades de conservación, fomentando una cultura de la conservación y el desarrollo sustentable

Green Globe – Certificación Internacional

Bio Susse 6

Organismo que certifica negocios y empresas de la industria turística.
La certificación se realiza a través de la evaluación de 248 estándares relacionados con la energía, el agua, manejo de desechos, responsabilidad social, corporativa y la conservación

Norma NMX-AA-133-SCFI-2006 – Certificación Mexicana

Norma que hace el reconocimiento en mundial en la función de la certificación en el desempeño sustentable del sector turístico destacando las “recomendaciones a los gobiernos para el apoyo y la creación de sistemas de certificación de sostenibilidad en turismo”

Playas limpias SMADF – Certificación Mexicana

Norma NMX-AA-120-SCFI-2006: Norma Mexicana que incluye medidas ambientales para la protección al ambiente, en las playas turísticas de México, en materia de calidad de agua, residuos sólidos, infraestructura costera, biodiversidad, seguridad y servicios, educación ambiental y contaminación por ruido.

Rainforest Alliance – Certificación Internacional

Bio Susse 7

Rainforest Alliance trabaja con la industria de turismo:

a) alentando a los empresarios turísticos a conservar sus ambientes y contribuir a los medios de vida locales, al tiempo que mejoran su rentabilidad.
b) Capacitando a las empresas turísticas para q adopten practicas mas sostenibles
c) Educando a los viajeros para que busquen opciones eco-amigables legales.

 

EFICIENCIA ENERGETICA

FIDE Fideicomiso Para el Ahorro de Energía – Certificación Mexicana

Bio Susse 8

Se otorga a productos que comprueban al FIDE, mediante documentación técnica y reportes de prueba emitidos por laboratorios acreditados (nacionales o extranjeros), que sus productos son sobresalientes en el uso eficiente de la energía eléctrica, o que por sus propiedades o atributos ayudan a disminuir el consumo de la misma.

 

PRODUCTOS MADERABLES

FSC Foresty Stewardship Council – Certificación Internacional

Bio Susse 9

La certificación forestal FSC es una iniciativa innovadora, que implica a la industria de productos forestales en la lucha por la conservación de los bosques, y proporciona a los consumidores la posibilidad de identificar aquellos productos que proceden de bosques cuya explotación se ha hecho de forma racional y sostenible.

VIBO Fundación Vida para el Bosque – Certificación Mexicana

Organización con el objetivo del fomento y promocionar las áreas naturales protegidas de la sierra madre occidental comprendida en el estado de Durango. La fundación VIBO es una organización acreditada por la Forest Stewardship Council (FSC) como certificadora del buen manejo forestal, bajo el número de acreditación No. FSC-ACC-018.

Rainforest Alliance – Certificación Internacional

CERES Uts Certified 0

Rainforest Alliance certifica operaciones forestales bajo los estándares del Consejo Mundial Forestal FSC lo cual asegura que los bosques son manejados para conservar la biodiversidad y apoyar a las comunidades locales, mientras que se lucha constantemente por prácticas más sostenibles.

 

RECICLAJE

Reciclable- Certificación Internacional

CERES Uts Certified 1

Sello que identifica a los productos que se han utilizado por primera vez y que pueden ser reciclados en algún momento, es aquel residuo que cuenta con la tecnología, infraestructura, mecanismo y conocimientos para ser clasificado, recolectando y procesando dentro de un ciclo productivo.

Reciclado- Certificación Internacional

CERES Uts Certified 2

Sello que identifica a los productos hechos con algo que ya se uso, de esta forma un mismo material puede emplearse muchas veces sin necesidad de recurrir a material nuevo , es el residuo que es incorporado al ciclo respectivo.

 

 


Posts Relacionados:
  1. Criterios Para Las Etiquetas Ecológicas en la Unión Europea
  2. La Jamaica Orgánica en México
  3. Resumen noticias ecológicas semana 30
  4. ECOCERT Certificación Ecológica
  5. Joyas Ecológicas

Authors: Santiago

Ver Original.

Ventajas de los sistemas integrados de propano y CO2 en proyectos de refrigeración comercial

Ventajas de los sistemas integrados de propano y CO2 en proyectos de refrigeración comercial

Al integrar estas tecnologías, las empresas ganan en flexibilidad para diseñar sistemas que se adapten perfectamente a sus necesidades operativas específicas. Por Alonso Amor*

Building Automation Days de KNX Latinoamérica: una cita clave para potenciar su negocio en automatización y domótica

Building Automation Days de KNX Latinoamérica: una cita clave para potenciar su negocio en automatización y domótica

Chile. El próximo 15 de mayo, Santiago de Chile será el punto de encuentro para los profesionales de la automatización y las tecnologías inteligentes, con la realización del Building Automation Days...

Europa acelera la transición hacia refrigerantes naturales en el sector ferroviario

Europa acelera la transición hacia refrigerantes naturales en el sector ferroviario

Internacional. BITZER presenta soluciones eficientes y sostenibles para sistemas HVAC en trenes. La regulación europea acelera la transición hacia refrigerantes naturales en aplicaciones móviles,...

Webinar: Diseño y mejores prácticas en intercambiadores de calor para sistemas HVAC

Webinar: Diseño y mejores prácticas en intercambiadores de calor para sistemas HVAC

Internacional. Los intercambiadores de calor son componentes esenciales en los sistemas de climatización y representan un elemento clave en el rendimiento energético de los edificios.

Giovanni Barletta es reelegido como presidente de ACAIRE por noveno año consecutivo

Giovanni Barletta es reelegido como presidente de ACAIRE por noveno año consecutivo

Colombia. Con el respaldo de más del 86 % de la junta directiva, Giovanni Barletta fue reelegido como presidente de la Asociación Colombiana de Acondicionamiento del Aire y de la Refrigeración...

Weston inaugura en Jalisco la primera tienda con tecnología waterloop en México

Weston inaugura en Jalisco la primera tienda con tecnología waterloop en México

México. En un paso importante hacia la sustentabilidad en el sector retail, Weston anunció la apertura de la primera tienda en México equipada con un sistema de refrigeración ecológico tipo...

Taco celebra 50 años del circulador 007, un ícono de la eficiencia en sistemas hidrónicos

Taco celebra 50 años del circulador 007, un ícono de la eficiencia en sistemas hidrónicos

Estados Unidos. Taco marca este año el 50º aniversario de su reconocido circulador 007, un componente clave en sistemas hidrónicos residenciales y comerciales en América del Norte.

Avanza Oasis de Atacama, el mayor proyecto solar y de almacenamiento energético de América Latina

Avanza Oasis de Atacama, el mayor proyecto solar y de almacenamiento energético de América Latina

Chile. Las dos primeras fases de Oasis de Atacama, el proyecto de energía solar y almacenamiento más grande de América Latina, ya entraron en operación en la Región de Antofagasta, en Chile.

Danfoss reúne a líderes mundiales para impulsar la calefacción y refrigeración sostenibles

Danfoss reúne a líderes mundiales para impulsar la calefacción y refrigeración sostenibles

Internacional. Danfoss celebró en su sede de Nordborg la Semana de Calefacción y Refrigeración Sostenibles, un evento que reunió a expertos de todo el mundo para fortalecer la colaboración entre la...

Webinar:  Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados

Webinar:  Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados

Tema: Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados. Por: Rafael Behar, Regional Sales Enablement Manager, Latin America  - Armstrong Fluid...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin