Seleccione su idioma

La Fuel Cells Science&Technology Conference reúne en Zaragoza a 200 investigadores en tecnologías de hidrógeno

Fuente: DGA

Fuente: DGA

La directora general de Energía y Minas del Gobierno de Aragón, Pilar Molinero, ha inaugurado este miércoles la conferencia sobre ciencia y tecnología de las pilas de combustible (Fuel Cells Science&Technology Conference 2010) junto al presidente del comité científico, el profesor Lars Sjunnesson. Este congreso internacional organizado por Elsevier, grupo editor del Journal of Power Sources, congrega durante dos días en Zaragoza a 200 expertos investigadores en tecnologías del hidrógeno.

Según ha informado el Gobierno de Aragón en un comunicado, Pilar Molinero ha destacado ante la comunidad científica la apuesta de Aragón por el uso del hidrógeno como vector energético, y los avances que ha realizado la Comunidad en este campo en los últimos años.

La Fundación del Hidrógeno ha lanzado más de 30 proyectos nacionales e internacionales en estas tecnologías involucrando a empresas locales, además de contar en sus instalaciones con una infraestructura única de producción de hidrógeno a partir de energías renovables.

Esta infraestructura se completa desde el pasado mes de junio con la segunda hidrogenera de la región que, unida a la hidrogenera creada en Zaragoza con motivo de la Exposición Internacional de 2008, abre la primera autovía del hidrógeno en España.

- Publicidad -

Poniendo la vista en el futuro, la directora de Energía y Minas ha señalado que "debemos estar preparados para el nuevo escenario energético, Europa mira hacia 2020 con objetivos en reducción de emisiones, mejora energética y energías renovables, donde sin duda tienen cabida el hidrógeno y las pilas de combustible".

Además, ha añadido que "la tecnología del hidrógeno ha alcanzado un nivel suficiente como para permitir aplicaciones concretas y así lo demuestra el hecho de que a este congreso hayan acudido numerosos representantes empresariales".

Al acto inaugural le ha seguido la conferencia de J. Robert Selman, del Illinois Institute of Technology, Estados Unidos, quien ha recibido la Medalla Grove a toda una carrera de investigación en pilas de combustible.

El Gobierno de Aragón y la Fundación del Hidrógeno patrocinan este prestigioso evento de Grove Fuel Cells que tiene lugar este miércoles y jueves en el World Trade Center de Zaragoza y que confirma a la ciudad como sede internacional de iniciativas relacionadas con el hidrógeno y capital global en 2016 cuando acogerá el Congreso Mundial del Hidrógeno, WHEC.

El objetivo de la conferencia es que investigadores y tecnólogos de todo el mundo den a conocer las oportunidades que la innovación en el campo de las pilas de combustible ofrece a la ciencia, la tecnología y la ingeniería. El programa incluye sesiones plenarias, presentaciones orales y presentación de avances en pilas de combustible, modelización y control, materiales, celdas y stacks, sistemas y aplicaciones o electroquímica. (EUROPA PRESS)

Comparte esta noticia Añadir a Del.icio.usAñadir a Diigo
Añadir a diggAñadir a Facebook
Añadir a TechnoratiAñadir a Twitter

Hide Sites

Authors: admin

- Publicidad -

Ver original.

Building Automation Days 2025 en Bogotá marca un hito para el estándar KNX en Latinoamérica

Building Automation Days 2025 en Bogotá marca un hito para el estándar KNX en Latinoamérica

Colombia. Con más de un centenar de asistentes y la participación de seis expositores de alto perfil, Building Automation Days by KNX LATAM, edición Colombia, se consolidó como el evento más...

Tecnología Design Envelope llega al segmento de 750 gpm en bombas contra incendios

Tecnología Design Envelope llega al segmento de 750 gpm en bombas contra incendios

Canadá. En respuesta a las crecientes demandas del sector de protección contra incendios, Armstrong Fluid Technology anunció la expansión de su línea de bombas Vertical-In-Line con la incorporación...

Greenheck lanza nuevo modelo RV-220 y amplía su línea de sistemas dedicados de aire exterior

Greenheck lanza nuevo modelo RV-220 y amplía su línea de sistemas dedicados de aire exterior

Estados Unidos. La empresa Greenheck anunció la incorporación del modelo RV-220 a su línea de sistemas dedicados de aire exterior (DOAS), una solución que responde a la creciente demanda de equipos...

Embraco entra al mercado HVAC con nuevos compresores scroll y apunta a convertirse en proveedor integral

Embraco entra al mercado HVAC con nuevos compresores scroll y apunta a convertirse en proveedor integral

Brasil. Embraco anunció su entrada oficial al mercado de calefacción, ventilación y aire acondicionado (HVAC) tras la adquisición de la empresa especializada Xecom, y el lanzamiento de una nueva...

GRUPO SIGMAN y Carrier-VRF refuerzan la capacitación técnica del sector HVAC en Ecuador

GRUPO SIGMAN y Carrier-VRF refuerzan la capacitación técnica del sector HVAC en Ecuador

Ecuador. Una semana intensiva de formación técnica y comercial reunió a actores clave del sector HVAC en Quito y Guayaquil, gracias a la iniciativa conjunta de GRUPO SIGMAN y Carrier-VRF, empresa...

AHR Expo México 2025 regresa a Monterrey con su edición más ambiciosa

AHR Expo México 2025 regresa a Monterrey con su edición más ambiciosa

México. El evento regresa este año a Monterrey con una edición sin precedentes. La exposición, dedicada a las soluciones de aire acondicionado, ventilación, calefacción, refrigeración y filtración,...

Fujitsu lanza nueva manejadora de aire AIRSTAGE de posiciones múltiples con refrigerante R-32

Fujitsu lanza nueva manejadora de aire AIRSTAGE de posiciones múltiples con refrigerante R-32

Estados Unidos. Fujitsu General America anunció el lanzamiento de su nueva unidad manejadora de aire de posiciones múltiples AIRSTAGE (MPAHU), diseñada para brindar mayor flexibilidad de aplicación...

Proyecto de climatización en la Universidad Javeriana, finalista en los CALA Awards 2025 en la categoría HVAC

Proyecto de climatización en la Universidad Javeriana, finalista en los CALA Awards 2025 en la categoría HVAC

 El sistema HVAC instalado en el edificio de la Facultad de Ciencias de la Pontificia Universidad Javeriana, en Bogotá, fue seleccionado como finalista en la categoría HVAC de los CALA Awards 2025....

Proyecto Concord en Zona Franca La Lima, finalista en la categoría HVAC de los CALA Awards 2025

Proyecto Concord en Zona Franca La Lima, finalista en la categoría HVAC de los CALA Awards 2025

El proyecto de sistema de climatización llevado a cabo por MultiFRIO para la empresa Concord en la Zona Franca La Lima, en Cartago, recibió el premio final en la categoría HVAC de los CALA Awards...

Proyecto de climatización en la Universidad Santiago de Cali, finalista en la categoría CALA AWARDS HVAC

Proyecto de climatización en la Universidad Santiago de Cali, finalista en la categoría CALA AWARDS HVAC

El proyecto de aire acondicionado del Edificio Auditorio y del Centro Tecnológico del nuevo campus de la Universidad Santiago de Cali fue elegido como finalista en la categoría HVAC de los CALA...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin