Seleccione su idioma

La nueva Fundación de Energías Renovables pide “uno o dos céntimos” de impuesto verde

La Fundación de Energías Renovables, que nace como iniciativa de ciudadanos particulares para defender estas tecnologías, pide que el sector de los hidrocarburos asuma parte del coste para cumplir los objetivos comunitarios y aboga por implantar un impuesto verde a los carburantes cuyo importe debería rondar "uno o dos céntimos" por litro, indicó uno de sus vicepresidentes, Fernando Ferrando, en rueda de prensa.

Ferrando, que es directivo de Endesa pero que intervino a título personal, recordó que en España los carburantes son más baratos que en la UE y que existe una "importante diferencia" de precios en este aspecto, y consideró que "con acercar el diferencial en uno o dos céntimos (por litro) para que haya una corresponsabilidad con las renovables será suficiente para desarrollar todo el sector".

Para Ferrando, esta medida, a la que se oponen abiertamente los grupos petroleros, supondrá "más presión sobre los que contaminan" y aportará "señales de precio acerca de los costes reales de cada tecnología". "Todo el mundo tendrá que arrimar el hombro y pagará el que contamina más", añadió.

La reclamación de la Fundación, indicó, parte de que "todo el sector energético tiene que apoyar" el esfuerzo de cumplimiento de objetivos comunitarios y de que "hay margen para que algunos vectores soporten lo que tienen que soportar" para lograr una sociedad "descarbonizada".

FRAUDE FOTOVOLTAICO.

- Publicidad -

Por su parte, el presidente de la sección fotovoltaica de Appa, Javier García Breva, que preside a su vez a título personal la nueva Fundación, recomendó un acercamiento con "cautela" a las acusaciones de un consejero de la Comisión Nacional de Energía (CNE), Luis Albentosa, acerca de un posible fraude en el sector fotovoltaico relacionado con la repotenciación de plantas, cuyo valor podría ascender a 1.700 millones en dos años.

García Breva recordó el "bochorno" de las anteriores acusaciones de un fraude, en las que se aseguraba que las plantas solares generaban luz de noche, lo que fue "desmentido" por la CNE. Según dijo, fue el secretario de Estado de Energía, Pedro Marín, quien lanzó las sospechas.

"PROBLEMA REGULATORIO".

Durante la rueda de prensa, García Breva lamentó la inexistencia de "señales regulatorias que den garantías" y aseguró que en el propio Ministerio de Industria le reconocieron que "el problema con las renovables no ha sido de la tecnología, sino de la regulación".

Al "desajuste" y "efecto llamada" provocado por Industria en tecnologías como la fotovoltaica, García Breva añadió la falta de coordinación entre comunidades autónomas y Gobierno central. Las primeras, explicó, vieron en las renovables un "modelo de desarrollo terrotorial" y se lanzaron a aprobar megavatios que el sistema nacional no fue capaz de absorber.

REBAJAS EN LOS OBJETIVOS.

García Breva también lamentó que el Ejecutivo haya ido reduciendo sus compromisos ante Bruselas acerca de la presencia de energías renovables en la producción eléctrica. Si en un principio la aportación al consumo final iba a ser del 22,7% en 2020, posteriormente quedó rebajada al 20,8%, de modo que, en el 'mix' energético, las fuentes 'verdes' han pasado de un objetivo del 42,7% al 35,5%.

Por otro lado, el presidente de Appa Fotovoltaica aseguró que su sector se sintió "engañado" con la aprobación "unilateral" por parte de Industria del real decreto de revisión de primas, y dudó de que se vayan a producir nuevas negociaciones acerca de la futura regulación. (EUROPA PRESS)

Comparte esta noticia

Añadir a Del.icio.usAñadir a Diigo
Añadir a diggAñadir a Facebook
Añadir a TechnoratiAñadir a Twitter

- Publicidad -

Hide Sites

Authors: admin

Ver original.

Ventajas de los sistemas integrados de propano y CO2 en proyectos de refrigeración comercial

Ventajas de los sistemas integrados de propano y CO2 en proyectos de refrigeración comercial

Al integrar estas tecnologías, las empresas ganan en flexibilidad para diseñar sistemas que se adapten perfectamente a sus necesidades operativas específicas. Por Alonso Amor*

Building Automation Days de KNX Latinoamérica: una cita clave para potenciar su negocio en automatización y domótica

Building Automation Days de KNX Latinoamérica: una cita clave para potenciar su negocio en automatización y domótica

Chile. El próximo 15 de mayo, Santiago de Chile será el punto de encuentro para los profesionales de la automatización y las tecnologías inteligentes, con la realización del Building Automation Days...

Europa acelera la transición hacia refrigerantes naturales en el sector ferroviario

Europa acelera la transición hacia refrigerantes naturales en el sector ferroviario

Internacional. BITZER presenta soluciones eficientes y sostenibles para sistemas HVAC en trenes. La regulación europea acelera la transición hacia refrigerantes naturales en aplicaciones móviles,...

Webinar: Diseño y mejores prácticas en intercambiadores de calor para sistemas HVAC

Webinar: Diseño y mejores prácticas en intercambiadores de calor para sistemas HVAC

Internacional. Los intercambiadores de calor son componentes esenciales en los sistemas de climatización y representan un elemento clave en el rendimiento energético de los edificios.

Giovanni Barletta es reelegido como presidente de ACAIRE por noveno año consecutivo

Giovanni Barletta es reelegido como presidente de ACAIRE por noveno año consecutivo

Colombia. Con el respaldo de más del 86 % de la junta directiva, Giovanni Barletta fue reelegido como presidente de la Asociación Colombiana de Acondicionamiento del Aire y de la Refrigeración...

Weston inaugura en Jalisco la primera tienda con tecnología waterloop en México

Weston inaugura en Jalisco la primera tienda con tecnología waterloop en México

México. En un paso importante hacia la sustentabilidad en el sector retail, Weston anunció la apertura de la primera tienda en México equipada con un sistema de refrigeración ecológico tipo...

Taco celebra 50 años del circulador 007, un ícono de la eficiencia en sistemas hidrónicos

Taco celebra 50 años del circulador 007, un ícono de la eficiencia en sistemas hidrónicos

Estados Unidos. Taco marca este año el 50º aniversario de su reconocido circulador 007, un componente clave en sistemas hidrónicos residenciales y comerciales en América del Norte.

Avanza Oasis de Atacama, el mayor proyecto solar y de almacenamiento energético de América Latina

Avanza Oasis de Atacama, el mayor proyecto solar y de almacenamiento energético de América Latina

Chile. Las dos primeras fases de Oasis de Atacama, el proyecto de energía solar y almacenamiento más grande de América Latina, ya entraron en operación en la Región de Antofagasta, en Chile.

Danfoss reúne a líderes mundiales para impulsar la calefacción y refrigeración sostenibles

Danfoss reúne a líderes mundiales para impulsar la calefacción y refrigeración sostenibles

Internacional. Danfoss celebró en su sede de Nordborg la Semana de Calefacción y Refrigeración Sostenibles, un evento que reunió a expertos de todo el mundo para fortalecer la colaboración entre la...

Webinar:  Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados

Webinar:  Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados

Tema: Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados. Por: Rafael Behar, Regional Sales Enablement Manager, Latin America  - Armstrong Fluid...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin