Seleccione su idioma

Bombas de calor geotérmicas

En este post desarrollaremos el principio de funcionamiento de las bombas de calor geotérmicasy analizaremos sus principales ventajas e inconvenientes.Este tipo de bombas aprovechan el subsuelo como fuente de calor, en modo de calefacción, o como disipador de calor, en modo de refrigeración.Su principio de funcionmiento es el mismo que el de una bomba de calor convencional, basado en el ciclo simple de compresión de vaporo ciclo de Carnot.Según el principio de Carnot es posible extraer calor de un foco frío para cederlo a un foco caliente y viceversa. Pero como casi todo en esta vida esto no es gratuito para ello hay que aportar una determinada cantidad de energía mecánica exterior.Así una bomba de calor convencional emplea los siguientes elementos:
Fluido refrigerante o primario:es la clave del sistema, ya que es el encargado de realizar el transporte de la energía que se extrae del foco frío y se lleva hasta el foco caliente. Esto es posible gracias al comportamiento que estos fluidos presentan al variar su presión.Utilizando una analogía con el cuerpo humano es la sangre del sistema.Compresor mecánico:se encarga de comprimir el fluido refrigerante en estado gaseoso a baja presión aumentando en este proceso su presión y temperatura. en este proceso es necesario el aporte de energía mecánica exterior. Es el corazón del sistema.Intercambiadores de calor:se encargan de realizar el intercambio de calor entre el fluido refrigerante y otro fluido, que bien puede ser el aire exterior o agua. Se les conoce como evaporadory condensadorpor los procesos que en ellos tienen lugar. El calor es extraído del foco frío mediante un proceso de evaporación del fluido refrigerante y cedido al foco caliente por un proceso de condensación del mismo.image
En las bombas de calor geotérmicas se suele emplear un fluido secundario, generalmente agua, para realizar la transferencia de calor desde el intercambiador al subsuelo, aunque también se puede realizar directamente el intercambio de calor entre el fluido primario (refrigerante) y el terreno.En modo refrigeración es necesario enfriar este fluido secundario empleando para ello un intercambiador enterrado en el subsuelo.En modo calefacción es necesario calentar este fluido secundario empleando para ello el mismo intercambiador enterrado en el subsuelo.Este intercambio con el terreno es posible gracias a la estabilidad de temperaturas del terreno a partir de los 10-15 metros de profundidad. En el siguiente gráfico se pueden observar los perfiles de temperatura en distintas épocas del año:image

Como se puede observar a partir de los 15 metros de profundidad las temperaturas permanecen prácticamente constantes todo el año.

Según la configuración del intercambiador enterrado se distinguen dos tipos de sistemas:

SISTEMAS DE CAPTACIÓN HORIZONTAL

Los tubos enterrados se entierran alrededor de la vivienda a una profundidad de 1 metro. Requieren una superficie aproximada de 1.5 veces la ocupada por la vivienda.

image
- Publicidad -

SISTEMAS DE CAPTACIÓNVERTICAL

El sistema de captación consta de sondas verticales de hasta 100 m de profundidad. Requiere una superficie muy inferior a los sistemas horizontales.

imageLas principales ventajas de las bombas de calor geotérmicas son:
Presentan un índice de eficiencia energética un 30-40 % mayor que el de los equipos convencionales.Son consideradas como una fuente de energía renovable por lo que pueden ser subencionadas.Requieren de menor mantenimiento.No hay riesgo de infecciones por legionela.Menor consumo de energía primaria con la consiguiente disminución de emisiones de gases de efecto invernadero.Seguridad.Larga vida útil.Fácil mantenimiento.Sus principales inconvenientes son:
Mayor coste de inversión inicial.Mayor dificultad en la ejecución de las obras.Interferencia con otras instalaciones.

Authors: Soluciones Eficiencia Energética

image

Ver original.

Ventajas de los sistemas integrados de propano y CO2 en proyectos de refrigeración comercial

Ventajas de los sistemas integrados de propano y CO2 en proyectos de refrigeración comercial

Al integrar estas tecnologías, las empresas ganan en flexibilidad para diseñar sistemas que se adapten perfectamente a sus necesidades operativas específicas. Por Alonso Amor*

Building Automation Days de KNX Latinoamérica: una cita clave para potenciar su negocio en automatización y domótica

Building Automation Days de KNX Latinoamérica: una cita clave para potenciar su negocio en automatización y domótica

Chile. El próximo 15 de mayo, Santiago de Chile será el punto de encuentro para los profesionales de la automatización y las tecnologías inteligentes, con la realización del Building Automation Days...

Europa acelera la transición hacia refrigerantes naturales en el sector ferroviario

Europa acelera la transición hacia refrigerantes naturales en el sector ferroviario

Internacional. BITZER presenta soluciones eficientes y sostenibles para sistemas HVAC en trenes. La regulación europea acelera la transición hacia refrigerantes naturales en aplicaciones móviles,...

Webinar: Diseño y mejores prácticas en intercambiadores de calor para sistemas HVAC

Webinar: Diseño y mejores prácticas en intercambiadores de calor para sistemas HVAC

Internacional. Los intercambiadores de calor son componentes esenciales en los sistemas de climatización y representan un elemento clave en el rendimiento energético de los edificios.

Giovanni Barletta es reelegido como presidente de ACAIRE por noveno año consecutivo

Giovanni Barletta es reelegido como presidente de ACAIRE por noveno año consecutivo

Colombia. Con el respaldo de más del 86 % de la junta directiva, Giovanni Barletta fue reelegido como presidente de la Asociación Colombiana de Acondicionamiento del Aire y de la Refrigeración...

Weston inaugura en Jalisco la primera tienda con tecnología waterloop en México

Weston inaugura en Jalisco la primera tienda con tecnología waterloop en México

México. En un paso importante hacia la sustentabilidad en el sector retail, Weston anunció la apertura de la primera tienda en México equipada con un sistema de refrigeración ecológico tipo...

Taco celebra 50 años del circulador 007, un ícono de la eficiencia en sistemas hidrónicos

Taco celebra 50 años del circulador 007, un ícono de la eficiencia en sistemas hidrónicos

Estados Unidos. Taco marca este año el 50º aniversario de su reconocido circulador 007, un componente clave en sistemas hidrónicos residenciales y comerciales en América del Norte.

Avanza Oasis de Atacama, el mayor proyecto solar y de almacenamiento energético de América Latina

Avanza Oasis de Atacama, el mayor proyecto solar y de almacenamiento energético de América Latina

Chile. Las dos primeras fases de Oasis de Atacama, el proyecto de energía solar y almacenamiento más grande de América Latina, ya entraron en operación en la Región de Antofagasta, en Chile.

Danfoss reúne a líderes mundiales para impulsar la calefacción y refrigeración sostenibles

Danfoss reúne a líderes mundiales para impulsar la calefacción y refrigeración sostenibles

Internacional. Danfoss celebró en su sede de Nordborg la Semana de Calefacción y Refrigeración Sostenibles, un evento que reunió a expertos de todo el mundo para fortalecer la colaboración entre la...

Webinar:  Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados

Webinar:  Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados

Tema: Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados. Por: Rafael Behar, Regional Sales Enablement Manager, Latin America  - Armstrong Fluid...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin