Seleccione su idioma

La Fotosíntesis y la Agricultura

Aunque la humanidad se ha interesado la fotosíntesis durante millones de años, un rápido progreso en la comprensión del proceso ha venido en los últimos años. Una de las cosas que hemos aprendido es que, en general, la fotosíntesis es relativamente ineficiente.

Por ejemplo, basándose en la cantidad de carbono fijado por un campo de maíz durante un período de crecimiento normal, sólo alrededor de 1 a 2% de la energía solar que cae sobre el campo se recupera como nuevos productos de la fotosíntesis. La eficiencia de vida de las plantas cultivadas es de sólo 0,2%. En la caña de azúcar, que es una de las plantas más eficientes, el 8% de la luz absorbida por la planta se conserva como energía química.

Muchas plantas, especialmente aquellas que se originan en las zonas templadas se sometan a un proceso llamado fotorrespiración. Se trata de una especie de “cortocircuito” en la que se desperdicia gran parte de los productos de la fotosíntesis. El fenómeno de la fotorrespiración incluyendo su función, si existe, es sólo uno de muchos acertijos que enfrenta el investigador de la fotosíntesis.

Si podemos comprender plenamente los procesos como fotorrespiración, tendremos la capacidad para alterarlos. Así, las plantas más eficientes se pueden diseñar. Aunque las nuevas variedades de plantas han sido desarrolladas durante siglos a través de cría selectiva, las técnicas de la biología molecular moderna han acelerado el proceso enormemente.

- Publicidad -

La investigación de la fotosíntesis puede mostrarnos cómo producir nuevas variedades de cultivos que harán un mejor uso de la luz solar que absorben. La investigación en este sentido es fundamental, ya que estudios recientes muestran que la producción agrícola se está estabilizando en un momento en la demanda de alimentos y otros productos agrícolas está aumentando rápidamente.

Porque las plantas dependen de la fotosíntesis para su supervivencia, lo que interfiere con la fotosíntesis puede matar a la planta. Esta es la base de varios herbicidas importantes, que actúan mediante la prevención de ciertas medidas importantes de la fotosíntesis. Entender los detalles de la fotosíntesis puede conducir al diseño de nuevos herbicidas, muy selectivos y reguladores del crecimiento vegetal que tienen el potencial de ser ambientalmente seguros (especialmente para la vida animal, que no lleva a cabo la fotosíntesis). De hecho, es posible desarrollar nuevas plantas de cultivo que sean inmunes a los herbicidas específicos, y lograr así el control de malezas específicas de una especie de cultivo.

Authors: Val

Building Automation Days 2025 en Bogotá marca un hito para el estándar KNX en Latinoamérica

Building Automation Days 2025 en Bogotá marca un hito para el estándar KNX en Latinoamérica

Colombia. Con más de un centenar de asistentes y la participación de seis expositores de alto perfil, Building Automation Days by KNX LATAM, edición Colombia, se consolidó como el evento más...

Tecnología Design Envelope llega al segmento de 750 gpm en bombas contra incendios

Tecnología Design Envelope llega al segmento de 750 gpm en bombas contra incendios

Canadá. En respuesta a las crecientes demandas del sector de protección contra incendios, Armstrong Fluid Technology anunció la expansión de su línea de bombas Vertical-In-Line con la incorporación...

Greenheck lanza nuevo modelo RV-220 y amplía su línea de sistemas dedicados de aire exterior

Greenheck lanza nuevo modelo RV-220 y amplía su línea de sistemas dedicados de aire exterior

Estados Unidos. La empresa Greenheck anunció la incorporación del modelo RV-220 a su línea de sistemas dedicados de aire exterior (DOAS), una solución que responde a la creciente demanda de equipos...

Embraco entra al mercado HVAC con nuevos compresores scroll y apunta a convertirse en proveedor integral

Embraco entra al mercado HVAC con nuevos compresores scroll y apunta a convertirse en proveedor integral

Brasil. Embraco anunció su entrada oficial al mercado de calefacción, ventilación y aire acondicionado (HVAC) tras la adquisición de la empresa especializada Xecom, y el lanzamiento de una nueva...

GRUPO SIGMAN y Carrier-VRF refuerzan la capacitación técnica del sector HVAC en Ecuador

GRUPO SIGMAN y Carrier-VRF refuerzan la capacitación técnica del sector HVAC en Ecuador

Ecuador. Una semana intensiva de formación técnica y comercial reunió a actores clave del sector HVAC en Quito y Guayaquil, gracias a la iniciativa conjunta de GRUPO SIGMAN y Carrier-VRF, empresa...

AHR Expo México 2025 regresa a Monterrey con su edición más ambiciosa

AHR Expo México 2025 regresa a Monterrey con su edición más ambiciosa

México. El evento regresa este año a Monterrey con una edición sin precedentes. La exposición, dedicada a las soluciones de aire acondicionado, ventilación, calefacción, refrigeración y filtración,...

Fujitsu lanza nueva manejadora de aire AIRSTAGE de posiciones múltiples con refrigerante R-32

Fujitsu lanza nueva manejadora de aire AIRSTAGE de posiciones múltiples con refrigerante R-32

Estados Unidos. Fujitsu General America anunció el lanzamiento de su nueva unidad manejadora de aire de posiciones múltiples AIRSTAGE (MPAHU), diseñada para brindar mayor flexibilidad de aplicación...

Proyecto de climatización en la Universidad Javeriana, finalista en los CALA Awards 2025 en la categoría HVAC

Proyecto de climatización en la Universidad Javeriana, finalista en los CALA Awards 2025 en la categoría HVAC

 El sistema HVAC instalado en el edificio de la Facultad de Ciencias de la Pontificia Universidad Javeriana, en Bogotá, fue seleccionado como finalista en la categoría HVAC de los CALA Awards 2025....

Proyecto Concord en Zona Franca La Lima, finalista en la categoría HVAC de los CALA Awards 2025

Proyecto Concord en Zona Franca La Lima, finalista en la categoría HVAC de los CALA Awards 2025

El proyecto de sistema de climatización llevado a cabo por MultiFRIO para la empresa Concord en la Zona Franca La Lima, en Cartago, recibió el premio final en la categoría HVAC de los CALA Awards...

Proyecto de climatización en la Universidad Santiago de Cali, finalista en la categoría CALA AWARDS HVAC

Proyecto de climatización en la Universidad Santiago de Cali, finalista en la categoría CALA AWARDS HVAC

El proyecto de aire acondicionado del Edificio Auditorio y del Centro Tecnológico del nuevo campus de la Universidad Santiago de Cali fue elegido como finalista en la categoría HVAC de los CALA...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin