Seleccione su idioma

La Fotosíntesis y la Agricultura

Aunque la humanidad se ha interesado la fotosíntesis durante millones de años, un rápido progreso en la comprensión del proceso ha venido en los últimos años. Una de las cosas que hemos aprendido es que, en general, la fotosíntesis es relativamente ineficiente.

Por ejemplo, basándose en la cantidad de carbono fijado por un campo de maíz durante un período de crecimiento normal, sólo alrededor de 1 a 2% de la energía solar que cae sobre el campo se recupera como nuevos productos de la fotosíntesis. La eficiencia de vida de las plantas cultivadas es de sólo 0,2%. En la caña de azúcar, que es una de las plantas más eficientes, el 8% de la luz absorbida por la planta se conserva como energía química.

Muchas plantas, especialmente aquellas que se originan en las zonas templadas se sometan a un proceso llamado fotorrespiración. Se trata de una especie de “cortocircuito” en la que se desperdicia gran parte de los productos de la fotosíntesis. El fenómeno de la fotorrespiración incluyendo su función, si existe, es sólo uno de muchos acertijos que enfrenta el investigador de la fotosíntesis.

Si podemos comprender plenamente los procesos como fotorrespiración, tendremos la capacidad para alterarlos. Así, las plantas más eficientes se pueden diseñar. Aunque las nuevas variedades de plantas han sido desarrolladas durante siglos a través de cría selectiva, las técnicas de la biología molecular moderna han acelerado el proceso enormemente.

- Publicidad -

La investigación de la fotosíntesis puede mostrarnos cómo producir nuevas variedades de cultivos que harán un mejor uso de la luz solar que absorben. La investigación en este sentido es fundamental, ya que estudios recientes muestran que la producción agrícola se está estabilizando en un momento en la demanda de alimentos y otros productos agrícolas está aumentando rápidamente.

Porque las plantas dependen de la fotosíntesis para su supervivencia, lo que interfiere con la fotosíntesis puede matar a la planta. Esta es la base de varios herbicidas importantes, que actúan mediante la prevención de ciertas medidas importantes de la fotosíntesis. Entender los detalles de la fotosíntesis puede conducir al diseño de nuevos herbicidas, muy selectivos y reguladores del crecimiento vegetal que tienen el potencial de ser ambientalmente seguros (especialmente para la vida animal, que no lleva a cabo la fotosíntesis). De hecho, es posible desarrollar nuevas plantas de cultivo que sean inmunes a los herbicidas específicos, y lograr así el control de malezas específicas de una especie de cultivo.

Authors: Val

Ventajas de los sistemas integrados de propano y CO2 en proyectos de refrigeración comercial

Ventajas de los sistemas integrados de propano y CO2 en proyectos de refrigeración comercial

Al integrar estas tecnologías, las empresas ganan en flexibilidad para diseñar sistemas que se adapten perfectamente a sus necesidades operativas específicas. Por Alonso Amor*

Building Automation Days de KNX Latinoamérica: una cita clave para potenciar su negocio en automatización y domótica

Building Automation Days de KNX Latinoamérica: una cita clave para potenciar su negocio en automatización y domótica

Chile. El próximo 15 de mayo, Santiago de Chile será el punto de encuentro para los profesionales de la automatización y las tecnologías inteligentes, con la realización del Building Automation Days...

Europa acelera la transición hacia refrigerantes naturales en el sector ferroviario

Europa acelera la transición hacia refrigerantes naturales en el sector ferroviario

Internacional. BITZER presenta soluciones eficientes y sostenibles para sistemas HVAC en trenes. La regulación europea acelera la transición hacia refrigerantes naturales en aplicaciones móviles,...

Webinar: Diseño y mejores prácticas en intercambiadores de calor para sistemas HVAC

Webinar: Diseño y mejores prácticas en intercambiadores de calor para sistemas HVAC

Internacional. Los intercambiadores de calor son componentes esenciales en los sistemas de climatización y representan un elemento clave en el rendimiento energético de los edificios.

Giovanni Barletta es reelegido como presidente de ACAIRE por noveno año consecutivo

Giovanni Barletta es reelegido como presidente de ACAIRE por noveno año consecutivo

Colombia. Con el respaldo de más del 86 % de la junta directiva, Giovanni Barletta fue reelegido como presidente de la Asociación Colombiana de Acondicionamiento del Aire y de la Refrigeración...

Weston inaugura en Jalisco la primera tienda con tecnología waterloop en México

Weston inaugura en Jalisco la primera tienda con tecnología waterloop en México

México. En un paso importante hacia la sustentabilidad en el sector retail, Weston anunció la apertura de la primera tienda en México equipada con un sistema de refrigeración ecológico tipo...

Taco celebra 50 años del circulador 007, un ícono de la eficiencia en sistemas hidrónicos

Taco celebra 50 años del circulador 007, un ícono de la eficiencia en sistemas hidrónicos

Estados Unidos. Taco marca este año el 50º aniversario de su reconocido circulador 007, un componente clave en sistemas hidrónicos residenciales y comerciales en América del Norte.

Avanza Oasis de Atacama, el mayor proyecto solar y de almacenamiento energético de América Latina

Avanza Oasis de Atacama, el mayor proyecto solar y de almacenamiento energético de América Latina

Chile. Las dos primeras fases de Oasis de Atacama, el proyecto de energía solar y almacenamiento más grande de América Latina, ya entraron en operación en la Región de Antofagasta, en Chile.

Danfoss reúne a líderes mundiales para impulsar la calefacción y refrigeración sostenibles

Danfoss reúne a líderes mundiales para impulsar la calefacción y refrigeración sostenibles

Internacional. Danfoss celebró en su sede de Nordborg la Semana de Calefacción y Refrigeración Sostenibles, un evento que reunió a expertos de todo el mundo para fortalecer la colaboración entre la...

Webinar:  Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados

Webinar:  Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados

Tema: Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados. Por: Rafael Behar, Regional Sales Enablement Manager, Latin America  - Armstrong Fluid...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin