Seleccione su idioma

La Refrigeración Hibrida

La Refrigeración Hibrida

Principio

Una nueva forma de refrigeración son los aerorefrigeradores híbridos en seco que son utilizados en aplicaciones de refrigeración industrial, incluyendo la refrigeración industrial y de proceso, la climatización y el control de la temperatura ambiental de los edificios.

Desde 1991, estos productos han sido instalados en regiones dónde la conservación del agua y el bajo consumo energético son los requisitos principales. También son ideales para proyectos dónde el espacio disponible es limitado y donde se exigen bajos niveles de ruido.

- Publicidad -

Los aerorefrigeradores híbridos consumen solamente energía eléctrica en el modo seco y energía eléctrica y agua en el modo híbrido. Su funcionamiento y utilidad ha sido probado con éxito en más de 1,000 instalaciones en diferentes países.

Funcionamiento

Estos aerorefrigeradores se caracterizan porque los intercambiadores de calor están ordenados en forma de V (figura 1) e incluyen 4 partes principales: armazón en acero inoxidable, intercambiadores de calor aislados con aletas, ventiladores muy silenciosos y un sistema de humectación.

La base del funcionamiento del aerorefrigerador híbrido combina dos formas conocidas de transmisión de calor. Por una parte la refrigeración seca y por otra la refrigeración por evaporación.

Su funcionamiento de acuerdo a la figura 2 es el siguiente: El fluido caliente del proceso se transporta por medio de una bomba (6) a un circuito de refrigeración primario cerrado (1), de la fuente de calor (5) a los elementos refrigerantes de aletas (3). En un proceso de contracorriente – cruz se encuentra en los elementos refrigerantes el fluido caliente del proceso y el aire de refrigeración (11) aspirado por el ventilador (12). En este caso tiene lugar una refrigeración seca. Precisamente bajo condiciones climáticas frías y en la noche es suficiente este proceso. Al contrario, para elevadas temperaturas exteriores pueden presentarse caídas de potencia que no puede absorber una refrigeración seca. El refrigerador híbrido utiliza el principio de evaporación para alcanzar un mayor rendimiento. A través de un circuito de humectación (7) una bomba instalada en la cubeta colectora de agua (9) transporta agua al extremo superior del elemento refrigerador. El elemento refrigerador es humectado de forma uniforme por el agua que cae. El aire que fluye permite la evaporación de una parte del agua en circulación sobre la superficie de las aletas y evacua calor de la aleta y con ello del fluido del proceso. A causa de la evaporación del agua baja el nivel. El nivel del agua no debe bajar de un determinado valor para proteger la bomba humectadora. Para ello se alimenta agua a través de una válvula (8). Por medio de la evaporación y la alimentación, el agua aumenta la densidad, es decir aumenta la concentración de sales disueltas en el agua. Para evitar una concentración demasiado elevada, el agua concentrada se elimina del circuito a través de un llamado grifo de purga (10).

Ver original.

Building Automation Days 2025 en Bogotá marca un hito para el estándar KNX en Latinoamérica

Building Automation Days 2025 en Bogotá marca un hito para el estándar KNX en Latinoamérica

Colombia. Con más de un centenar de asistentes y la participación de seis expositores de alto perfil, Building Automation Days by KNX LATAM, edición Colombia, se consolidó como el evento más...

Tecnología Design Envelope llega al segmento de 750 gpm en bombas contra incendios

Tecnología Design Envelope llega al segmento de 750 gpm en bombas contra incendios

Canadá. En respuesta a las crecientes demandas del sector de protección contra incendios, Armstrong Fluid Technology anunció la expansión de su línea de bombas Vertical-In-Line con la incorporación...

Greenheck lanza nuevo modelo RV-220 y amplía su línea de sistemas dedicados de aire exterior

Greenheck lanza nuevo modelo RV-220 y amplía su línea de sistemas dedicados de aire exterior

Estados Unidos. La empresa Greenheck anunció la incorporación del modelo RV-220 a su línea de sistemas dedicados de aire exterior (DOAS), una solución que responde a la creciente demanda de equipos...

Embraco entra al mercado HVAC con nuevos compresores scroll y apunta a convertirse en proveedor integral

Embraco entra al mercado HVAC con nuevos compresores scroll y apunta a convertirse en proveedor integral

Brasil. Embraco anunció su entrada oficial al mercado de calefacción, ventilación y aire acondicionado (HVAC) tras la adquisición de la empresa especializada Xecom, y el lanzamiento de una nueva...

GRUPO SIGMAN y Carrier-VRF refuerzan la capacitación técnica del sector HVAC en Ecuador

GRUPO SIGMAN y Carrier-VRF refuerzan la capacitación técnica del sector HVAC en Ecuador

Ecuador. Una semana intensiva de formación técnica y comercial reunió a actores clave del sector HVAC en Quito y Guayaquil, gracias a la iniciativa conjunta de GRUPO SIGMAN y Carrier-VRF, empresa...

AHR Expo México 2025 regresa a Monterrey con su edición más ambiciosa

AHR Expo México 2025 regresa a Monterrey con su edición más ambiciosa

México. El evento regresa este año a Monterrey con una edición sin precedentes. La exposición, dedicada a las soluciones de aire acondicionado, ventilación, calefacción, refrigeración y filtración,...

Fujitsu lanza nueva manejadora de aire AIRSTAGE de posiciones múltiples con refrigerante R-32

Fujitsu lanza nueva manejadora de aire AIRSTAGE de posiciones múltiples con refrigerante R-32

Estados Unidos. Fujitsu General America anunció el lanzamiento de su nueva unidad manejadora de aire de posiciones múltiples AIRSTAGE (MPAHU), diseñada para brindar mayor flexibilidad de aplicación...

Proyecto de climatización en la Universidad Javeriana, finalista en los CALA Awards 2025 en la categoría HVAC

Proyecto de climatización en la Universidad Javeriana, finalista en los CALA Awards 2025 en la categoría HVAC

 El sistema HVAC instalado en el edificio de la Facultad de Ciencias de la Pontificia Universidad Javeriana, en Bogotá, fue seleccionado como finalista en la categoría HVAC de los CALA Awards 2025....

Proyecto Concord en Zona Franca La Lima, finalista en la categoría HVAC de los CALA Awards 2025

Proyecto Concord en Zona Franca La Lima, finalista en la categoría HVAC de los CALA Awards 2025

El proyecto de sistema de climatización llevado a cabo por MultiFRIO para la empresa Concord en la Zona Franca La Lima, en Cartago, recibió el premio final en la categoría HVAC de los CALA Awards...

Proyecto de climatización en la Universidad Santiago de Cali, finalista en la categoría CALA AWARDS HVAC

Proyecto de climatización en la Universidad Santiago de Cali, finalista en la categoría CALA AWARDS HVAC

El proyecto de aire acondicionado del Edificio Auditorio y del Centro Tecnológico del nuevo campus de la Universidad Santiago de Cali fue elegido como finalista en la categoría HVAC de los CALA...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin