Seleccione su idioma

La filtración de aire y su mejor selección

La filtración de aire y su mejor selección La filtración de aire y su mejor selección

Un filtro con área mayor de filtración, no sólo presenta el beneficio de una mayor durabilidad, sino también una menor caída de presión.

La filtración del aire influye de manera directa en cualquier proceso industrial, es necesario conocer los aspectos más importantes.

Hoy en día, la filtración del aire es de suma importancia para cualquier industria que en su proceso de fabricación requiera de aire con algún grado de limpieza. Ya sea en la inyección o expulsión a la atmósfera, la selección de un filtro debe ser valorada desde una perspectiva económica y sobre todo técnica, que cumpla con las condiciones idóneas de producción y compromiso con el medio ambiente.

Es recurrente que cuando se nos presentan dos propuestas económicas para la compra de filtros con igual eficiencia en su desempeño, nos inclinemos por el del precio más barato, sin percatarnos que en nuestra selección del producto pagamos los costos de una mala decisión.

¿Por qué suele haber diferencia en precios en filtros de igual eficiencia? Existen varias repuestas a la pregunta, en ocasiones suele ser la marca, el sello perimetral del filtro, o simplemente el tipo de marco. Sin embargo, la que cobra un mayor significado sobre estas posibilidades y que normalmente marca la diferencia en precio, suele ser el área del medio filtrante.

- Publicidad -

Hace años, tuve la experiencia de haber trabajado en la instalación de un laboratorio donde se montaron equipos que inyectaban aire a las áreas y otros que se encargaban de expulsar el aire al exterior. En ambos casos, la filtración fue seleccionada en función del flujo de aire, caída de presión y lógicamente por eficiencia. Tras operar por un año los equipos, nos llamó la atención que nuestro cliente no nos hablara para la compra del reemplazo de dichos filtros.

Cuando nos presentamos para averiguar qué sucedía, nuestro cliente nos informó que otro proveedor le había vendido, en apariencia, los mismos filtros un 30% más barato. De primera instancia nos desconcertó ya que técnicamente y dentro los parámetros de equivalencia eran los mismos, no fue sino hasta que, después de revisar todos los datos, nos dimos cuenta que faltaba la equivalencia de área del medio filtrante, dato que se omitía en la propuesta de nuestro competidor.

La pregunta clave que se le hizo a nuestro cliente fue ¿con qué frecuencia había cambiado los filtros de los equipos? A lo que respondió que en tres ocasiones en lapso de un año. Con nuestra propuesta, los filtros se cambiarían dos veces por año. Nuestro cliente no solo terminó pagando más por los filtros sino también los gastos operativos que se derivaron de los paros para realizar los cambios.

Un filtro seleccionado con área mayor de filtración, no sólo tiene el beneficio de una mayor durabilidad, en el diseño de un sistema, si se contemplan dichas características del filtro, también obtendremos una menor caída de presión al arranque y por ende el flujo de aire correspondiente.

La eficiencia de un filtro lo determina la prueba a la que es sometido de acuerdo a las pruebas que ha desarrollado ASHRAE, entre otras organizaciones, de ahí que sea importante el determinar cuál será la aplicación del filtro.

En este caso, nos abocaremos a la definición de los estándares desarrollados por ASHRAE, los cuales son: 52.1-1992 y 52.2-1999. Estas pruebas determinan la eficiencia del filtro en función de su capacidad de retención.

ASHRAE 52.1-1992 es una prueba de tipo destructiva donde se somete el filtro a un flujo de aire establecido y determina la capacidad de retención de polvo así como su resistencia inicial y final.

- Publicidad -

La prueba de arrestancia (Synthetic Dust Weight Arrestance) es el porcentaje de polvo sintético (de 7.7 micrones de diámetro promedio) retenido en el filtro y que posteriormente es pesado.

La prueba de eficiencia o de mancha (Atmospheric Dust Spot Efficiency) consiste en hacer pasar aire atmosférico sin tratar y se determina su eficiencia por la capacidad de impedir manchar una superficie.

ASHRAE 52.2-1999 esta prueba expresa la capacidad mínima que tiene un filtro para retener partículas. El filtro se somete a una prueba donde se utiliza un aerosol de cloruro de potasio en lugar de polvo, las dimensiones de partículas se agrupan en tres grupos, el primer grupo cuenta con partículas que van desde 0.30 a 1.00 micras; el segundo agrupa los de 1.00 a 3.00 micras y por último el grupo tres, donde las partículas cubren un rango de 3.00 a 10.00 micras.

Por último y tras de haber hecho algunas consideraciones para la selección de un filtro podemos definir los siguientes términos:

Eficiencia: es la habilidad de un filtro para retener la mayor cantidad de partículas que viajan en un flujo de aire, entre mayor sea la dimensión de la partícula, mayor será la eficiencia del filtro.

Caída de presión: estará en función del área del medio filtrante, del flujo de aire y de la eficiencia del filtro, dependiendo de la eficiencia. Es recomendable seleccionar un filtro con la menor caída de presión en función del flujo de aire, ya que esto determinará la potencia requerida para mover el aire en un sistema.

- Publicidad -

Capacidad: es la cantidad de aire (expresada en metros cúbicos hora o bien en pies cúbicos por minuto) que un filtro limpio pueda manejar a una caída de presión inicial específica.

La filtración del aire representa un aspecto muy importante especialmente para algunas industrias. La farmacéutica y los hospitales deben prestar atención a cada elemento que forma parte de ésta. En la actualidad existen alternativas especializadas para que cada área se desempeñe de manera óptima.

Ver original.

Building Automation Days de KNX Latinoamérica: una cita clave para potenciar su negocio en automatización y domótica

Building Automation Days de KNX Latinoamérica: una cita clave para potenciar su negocio en automatización y domótica

Chile. El próximo 15 de mayo, Santiago de Chile será el punto de encuentro para los profesionales de la automatización y las tecnologías inteligentes, con la realización del Building Automation Days...

Europa acelera la transición hacia refrigerantes naturales en el sector ferroviario

Europa acelera la transición hacia refrigerantes naturales en el sector ferroviario

Internacional. BITZER presenta soluciones eficientes y sostenibles para sistemas HVAC en trenes. La regulación europea acelera la transición hacia refrigerantes naturales en aplicaciones móviles,...

Webinar: Diseño y mejores prácticas en intercambiadores de calor para sistemas HVAC

Webinar: Diseño y mejores prácticas en intercambiadores de calor para sistemas HVAC

Internacional. Los intercambiadores de calor son componentes esenciales en los sistemas de climatización y representan un elemento clave en el rendimiento energético de los edificios.

Giovanni Barletta es reelegido como presidente de ACAIRE por noveno año consecutivo

Giovanni Barletta es reelegido como presidente de ACAIRE por noveno año consecutivo

Colombia. Con el respaldo de más del 86 % de la junta directiva, Giovanni Barletta fue reelegido como presidente de la Asociación Colombiana de Acondicionamiento del Aire y de la Refrigeración...

Weston inaugura en Jalisco la primera tienda con tecnología waterloop en México

Weston inaugura en Jalisco la primera tienda con tecnología waterloop en México

México. En un paso importante hacia la sustentabilidad en el sector retail, Weston anunció la apertura de la primera tienda en México equipada con un sistema de refrigeración ecológico tipo...

Taco celebra 50 años del circulador 007, un ícono de la eficiencia en sistemas hidrónicos

Taco celebra 50 años del circulador 007, un ícono de la eficiencia en sistemas hidrónicos

Estados Unidos. Taco marca este año el 50º aniversario de su reconocido circulador 007, un componente clave en sistemas hidrónicos residenciales y comerciales en América del Norte.

Avanza Oasis de Atacama, el mayor proyecto solar y de almacenamiento energético de América Latina

Avanza Oasis de Atacama, el mayor proyecto solar y de almacenamiento energético de América Latina

Chile. Las dos primeras fases de Oasis de Atacama, el proyecto de energía solar y almacenamiento más grande de América Latina, ya entraron en operación en la Región de Antofagasta, en Chile.

Danfoss reúne a líderes mundiales para impulsar la calefacción y refrigeración sostenibles

Danfoss reúne a líderes mundiales para impulsar la calefacción y refrigeración sostenibles

Internacional. Danfoss celebró en su sede de Nordborg la Semana de Calefacción y Refrigeración Sostenibles, un evento que reunió a expertos de todo el mundo para fortalecer la colaboración entre la...

Webinar:  Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados

Webinar:  Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados

Tema: Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados. Por: Rafael Behar, Regional Sales Enablement Manager, Latin America  - Armstrong Fluid...

El sector HVAC/R se reunirá en Panamá con ACR Latinoamérica

El sector HVAC/R se reunirá en Panamá con ACR Latinoamérica

Panamá. ACR Latinoamérica invita a la comunidad panameña del sector de aire acondicionado y de refrigeración a una noche de integración que se realizará este 24 de abril en el Hotel Riu Plaza.

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin