Seleccione su idioma

Sistemas de Automatización: estrategias de control

Los sistemas de control y automatización forman parte importante de la cadena del proceso de confort dentro de un espacio, controlando y generando información crítica para el análisis y la validación de los procesos productivos, de ahí la necesidad de su integración correcta en las diferentes actividades del edificio

El presupuesto es una de las interrogantes más comunes con la que se topan los dueños de edificios, ya que de ahí partirá la diferencia entre ofrecer el mayor índice de confort y servicio o no hacerlo. Derivado de esto, en los últimos años, con frecuencia, nos encontramos con inversionistas y operadores que presentan fuertes iniciativas financieras que sirvan para equilibrar los proyectos de aire acondicionado (HVAC) e iluminación, en cuanto al tema de control y zonificación, dimensionamiento del equipo, estrategias de operación, recursos y administración, puntos que logran su armonía dentro de un edificio, justamente gracias a los sistemas de automatización.

Estos sistemas han alcanzado gran rating y los propietarios de los inmuebles, regularmente se han dado a la tarea de instalarlos dentro de sus edificaciones para proveer un ambiente seguro, confortable y productivo.

La demanda no sólo se queda ahí, su uso prolifera en la mayoría de las construcciones comerciales, las cuales cuentan por lo menos, con un control básico de encendido/apagado para la iluminación y aire acondicionado a través de dispositivos, como apagadores y termostatos. Son varios los edificios que están dotados con controles que se basan en temporizadores para el encendido de la iluminación, sobre todo en días en los que se encuentran desocupados.

- Publicidad -

Estrategias de control

Las estrategias de control y los algoritmos son los encargados de mantener una variable controlada para operar dentro de rangos aceptables y cumplir las funciones deseadas. Por ejemplo, una unidad paquete mantiene confortable el espacio controlando, los niveles de temperatura, humedad y ventilación. La operación automática de un sistema de control permite el encendido, apagado, modulación y arranque secuencial de equipos mecánicos y eléctricos para cumplir con el enfriamiento, calefacción y ventilación del espacio, a través de los controladores y horarios dependiendo de los requerimientos del usuario final.

Podemos definir dos grupos de estrategias de control:

Estrategias básicas

Evaluación de los set points de control Horarios de zona Horarios de días festivos Reset de la temperatura de inyección de sistemas de volumen variable Reset de la presión de inyección de aire Reset de la temperatura de inyección de agua helada/caliente Reset de la presión de inyección de agua helada/caliente

 

Estrategias avanzadas

Control de demanda eléctrica Control de demanda de ventilación a través  del monitoreo de CO2 Control de ventilación natural Control de iluminación de salidas de emergencia Optimización de las torres de enfriamiento Integración de los sistemas de iluminación para eliminar cargas parásitas

 

- Publicidad -

Dentro de las estrategias de control avanzadas, hablaremos un poco del Control de Demanda de Ventilación a través del monitoreo de CO2, un punto clave para los edificios que buscan la Certificación LEED.

El control de demanda de ventilación es una estrategia de seguridad para todos los edificios comerciales, donde se modula la cantidad de aire exterior que fluye en un inmueble, usualmente basado en la medición de los niveles de CO2 del espacio acondicionado. Esta estrategia muestra gran potencial de ahorro de energía en edificios que poseen altos niveles de ocupación y que se encuentran también en climas extremos. En general, el control de demanda de ventilación tiene un retorno de inversión que va de los dos años hasta los cinco, incluyendo la instalación y programación de los sensores y controladores.

Estrategia Descripción Características Set point El aire exterior incrementa cuando la diferencial de los niveles de concentración de CO2 se aproximan al set point de diseño El aire exterior regresa a sus niveles iniciales cuando la diferencial de concentración de CO2 cae por debajo del set point de diseño Sólo para sistemas Unizona Usado en instalaciones altamente ocupadas que alcanzan los picos rápidamente (ej. teatros) Proporcional El aire exterior comienza a incrementar cuando la concentración incrementa a 100-200 ppm por encima de los niveles de CO2 del aire exterior Incremento inversamente proporcional al diferencial de CO2 Máxima entrada de aire exterior ocurre cuando se encuentra en el set point de diseño el nivel de CO2 Trabaja para la mayoría de las aplicaciones Proporcional-integral Similar al proporcional, pero el aire exterior se basa en la diferencial de los niveles de concentración de CO2, así como en el tiempo de cambio entre estos niveles Rápida respuesta a los cambios Provee mayores ahorros de energía y confort Más sofisticado, algoritmo     de control más complejo

-

Componentes principales para llevar a cabo dicha estrategia de control

Instalación de Sensores de CO2 en la zona

Habilitación de la modulación del dámper del aire exterior a través del algún dispositivo.

- Publicidad -

Instalar un controlador para la modulación de la toma del aire exterior basado en las lecturas de los niveles del sensor de CO2.

La operación del control de demanda de ventilación depende de donde están ubicados los sensores de CO2, tanto en el interior como en el exterior, ya que la cantidad de aire exterior permitida para entrar a la zona es derivada de la diferencia de los niveles de estos sensores.

Este sistema es utilizado en los edificios en los que la ocupación varía constantemente y que tienen unas condiciones climatológicas extremas. Periodos largos de ocupación baja: provee grandes oportunidades para reducir la toma de aire exterior y por consiguiente tener un ahorro de energía. Si el clima es moderado, entonces la energía gastada condiciona a una entrada de aire exterior mínimo.

Durante la época de invierno, el control de demanda de ventilación puede integrarse con la función del economizador, donde, durante ciertos periodos, el aire exterior puede suministrar enfriamiento, dejando atrás los recursos del agua helada y/o equipos de expansión directa.

Recientemente, el concepto de la integración de los diferentes sistemas en los edificios recibe más atención por parte de los operadores e inversionistas. Sin embargo, no está claro cómo su integración ofrece potenciales ahorros más allá de la tecnología utilizada para los diferentes temas de ahorro de energía mencionado a continuación. (ver tabla 2)

Concepto en la reducción  de consumo de energía Tecnología usada Función de control automático Control de iluminación basado en sensores de ocupación Optimización de parámetros de configuración, como  horarios y set points Control de iluminación basado en sensor de luz exterior Eliminación de iluminación innecesaria Commissioning Control de iluminación basado en sensores de ocupación Optimización de parámetros de configuración, como horarios y set points Control de iluminación basado en sensor de luz exterior Auditoría de energía Eliminación de calefacción,

enfriamiento y ventilación innecesaria

Commissioning Ajuste de los parámetros de operación contra los de diseño Detección y diagnósticos de fallas Commissioning Revisión de dampers Optimización de parámetros de configuración, como horarios y set points Ajuste de los parámetros de operación contra los de diseño en sensor de luz exterior Revisión general del edificio Reducción de la toma

excesiva de aire exterior

Commissioning Revisión de dampers Control de demanda de ventilación Diagnóstico de fugas en ductos Auditoría de sistema HVAC

 

Cuando los diferentes sistemas de un edificio están integrados desde el diseño, ayudarán, sin lugar a dudas, a una reducción del costo de la instalación, ya que este tipo de sistemas pueden compartir información a través de la misma infraestructura de datos. Así mismo, contribuirán al potencial ahorro de la capacitación del operador, al trabajar en una sola plataforma todos los sistemas del edificio.

Dentro de las estrategias de control es importante considerar las secuencias de operación que pudieran presentarse con los sistemas de seguridad, tanto del lado de ahorro de energía como del lado de la seguridad humana. Por ejemplo, cuando el sistema de detección de humo localiza fuego en alguna área del edificio, mandamos alarmas al sistema de automatización para que modifique la operación de los equipos de aire acondicionado, mientras que las luces de emergencia se prenden para indicar la salida de emergencia del inmueble.

Los llamados edificios inteligentes cada vez reciben más atención gracias a su promesa de reducir el consumo energético y mantener controlados los costos de operación y mantenimiento mientras mejoran la calidad del ambiente.

Ver original.

Building Automation Days 2025 en Bogotá marca un hito para el estándar KNX en Latinoamérica

Building Automation Days 2025 en Bogotá marca un hito para el estándar KNX en Latinoamérica

Colombia. Con más de un centenar de asistentes y la participación de seis expositores de alto perfil, Building Automation Days by KNX LATAM, edición Colombia, se consolidó como el evento más...

Tecnología Design Envelope llega al segmento de 750 gpm en bombas contra incendios

Tecnología Design Envelope llega al segmento de 750 gpm en bombas contra incendios

Canadá. En respuesta a las crecientes demandas del sector de protección contra incendios, Armstrong Fluid Technology anunció la expansión de su línea de bombas Vertical-In-Line con la incorporación...

Greenheck lanza nuevo modelo RV-220 y amplía su línea de sistemas dedicados de aire exterior

Greenheck lanza nuevo modelo RV-220 y amplía su línea de sistemas dedicados de aire exterior

Estados Unidos. La empresa Greenheck anunció la incorporación del modelo RV-220 a su línea de sistemas dedicados de aire exterior (DOAS), una solución que responde a la creciente demanda de equipos...

Embraco entra al mercado HVAC con nuevos compresores scroll y apunta a convertirse en proveedor integral

Embraco entra al mercado HVAC con nuevos compresores scroll y apunta a convertirse en proveedor integral

Brasil. Embraco anunció su entrada oficial al mercado de calefacción, ventilación y aire acondicionado (HVAC) tras la adquisición de la empresa especializada Xecom, y el lanzamiento de una nueva...

GRUPO SIGMAN y Carrier-VRF refuerzan la capacitación técnica del sector HVAC en Ecuador

GRUPO SIGMAN y Carrier-VRF refuerzan la capacitación técnica del sector HVAC en Ecuador

Ecuador. Una semana intensiva de formación técnica y comercial reunió a actores clave del sector HVAC en Quito y Guayaquil, gracias a la iniciativa conjunta de GRUPO SIGMAN y Carrier-VRF, empresa...

AHR Expo México 2025 regresa a Monterrey con su edición más ambiciosa

AHR Expo México 2025 regresa a Monterrey con su edición más ambiciosa

México. El evento regresa este año a Monterrey con una edición sin precedentes. La exposición, dedicada a las soluciones de aire acondicionado, ventilación, calefacción, refrigeración y filtración,...

Fujitsu lanza nueva manejadora de aire AIRSTAGE de posiciones múltiples con refrigerante R-32

Fujitsu lanza nueva manejadora de aire AIRSTAGE de posiciones múltiples con refrigerante R-32

Estados Unidos. Fujitsu General America anunció el lanzamiento de su nueva unidad manejadora de aire de posiciones múltiples AIRSTAGE (MPAHU), diseñada para brindar mayor flexibilidad de aplicación...

Proyecto de climatización en la Universidad Javeriana, finalista en los CALA Awards 2025 en la categoría HVAC

Proyecto de climatización en la Universidad Javeriana, finalista en los CALA Awards 2025 en la categoría HVAC

 El sistema HVAC instalado en el edificio de la Facultad de Ciencias de la Pontificia Universidad Javeriana, en Bogotá, fue seleccionado como finalista en la categoría HVAC de los CALA Awards 2025....

Proyecto Concord en Zona Franca La Lima, finalista en la categoría HVAC de los CALA Awards 2025

Proyecto Concord en Zona Franca La Lima, finalista en la categoría HVAC de los CALA Awards 2025

El proyecto de sistema de climatización llevado a cabo por MultiFRIO para la empresa Concord en la Zona Franca La Lima, en Cartago, recibió el premio final en la categoría HVAC de los CALA Awards...

Proyecto de climatización en la Universidad Santiago de Cali, finalista en la categoría CALA AWARDS HVAC

Proyecto de climatización en la Universidad Santiago de Cali, finalista en la categoría CALA AWARDS HVAC

El proyecto de aire acondicionado del Edificio Auditorio y del Centro Tecnológico del nuevo campus de la Universidad Santiago de Cali fue elegido como finalista en la categoría HVAC de los CALA...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin