Seleccione su idioma

Recomendaciones para Proceso de Vacío

Recomendaciones para Proceso de VacíoRecomendaciones para Proceso de Vacío

Gran cantidad de técnicos en campo no conocen lo perjudicial que puede ser para el sistema y para la calidad del servicio que brindan no hacer el vacío al sistema correctamente.

Al momento de realizar el proceso de vacío en sistemas de refrigeración la utilización de malas prácticas puede resultar en fallos y deficiencias posteriores.

Gran cantidad de técnicos en campo no conocen lo perjudicial que puede ser para el sistema y para la calidad del servicio que brindan no hacer el vacío al sistema correctamente.

Aunado a ello no se tiene conciencia de las fallas potenciales que podrían presentarse luego de poner en marcha el equipo, ocasionando que el técnico regrese por una o varias llamadas de garantía por parte del cliente, y en casos más graves requiriéndose cambiar el compresor.

- Publicidad -

Muchos técnicos ejecutan el proceso del vacío con otro compresor de refrigeración hecho para bombear gas refrigerante o con el mismo compresor de refrigeración del sistema, y habrá que agregarle que generalmente no hay equipo de medición correcto para saber el sistema va al vacío correcto, según el lubricante que se esté trabajando sin referencia alguna.

ANALICEMOS LO QUE PASA DE NO HACER EL VACÍO CORRECTO AL SISTEMA.

Lo primero que pudiera pasar sería la presencia de gases no condensables en el sistema, mismos que ocasionarían que: 1. Suba la temperatura en el lado de alta presión del sistema. 2. La válvula de la descarga se caliente más de lo debido. 3. Se formen sólidos orgánicos que ocasionen fallas en el compresor.

-

Lo segundo que puede pasar es que se presente humedad en el sistema, y en consecuencia: 1. Pudiéramos tener la presencia de hielo en el sistema. 2. Puede taparse el elemento de control del sistema. a) Tubo capilar. b) Válvula de expansión. 3. Daños en partes del compresor.

-

Veamos si esta humedad se congela en el interior de la válvula de expansión y trabara el mecanismo interno tendríamos dos síntomas posibles: 1. La válvula de expansión no va suministrar suficiente gas refrigerante. Esta condición se va a presentar si se trata nuestra válvula cuando esté cerrada y los indicadores en el sistema serán: a. Alta temperatura de la carga que estamos enfriando (aire o agua que sale del evaporador). b. Alto sobrecalentamiento en el sistema. c. Presión de succión será más baja de lo normal. 2. La válvula de expansión suministra demasiado gas refrigerante.

-

Esta condición se presentará si se trata nuestra válvula estando abierta, presentando los siguientes síntomas: a. Retorno de refrigerante líquido al compresor. b. Sobrecalentamiento demasiado bajo. c. Presión de succión normal o más alta de la esperada.

-

Sin embargo, si existen aire y humedad atrapados en el sistema se generarán diferentes condiciones que en conjunto servirán para que a nuestro sistema le ocurran situaciones mayormente inconvenientes al unir estos dos elementos y combinándolos entre si a su vez con un gas refrigerante clorado, por ejemplo R-22, mediante un proceso químico conocido como hidrólisis (descomposición de compuestos químicos por acción del agua reaccionando de manera degradante). Con esta situación obtendremos ácidos clorhídricos o fluorhídricos dependiendo del tipo de gas, además de lodos en el interior del sistema, una combinación letal para los compresores semiherméticos y herméticos, que tienen la capacidad de ocasionar diferentes fallas prematuras en motores eléctricos contenidos en la parte interior, atacando el barniz aislante, al grado de hacerlo fallar hasta que éste último se vaya a tierra.

Al principio mencionamos que muchas veces se hace el vacío con el propio compresor, aquí las consecuencias de hacerlo de ese modo: 1. En primer lugar se dañaría el aislante del compresor de manera importante, ya que una de las características que tienen los compresores herméticos y aquellos de más de 5 HP, es que los motores eléctricos son enfriados por gas refrigerante. De esta manera, si lo hacemos trabajar sin su medio de enfriamiento, los devanados del motor se calientan, y ahí comienza el daño al compresor apenas poniendo en marcha el sistema. 2. En segundo lugar, por ley física las bobinas eléctricas producen arcos eléctricos sólo por el hecho de que circule una corriente eléctrica a través de ellas estando en una condición de vacío.
- Publicidad -

-

Authors:

Ver original.

Ventajas de los sistemas integrados de propano y CO2 en proyectos de refrigeración comercial

Ventajas de los sistemas integrados de propano y CO2 en proyectos de refrigeración comercial

Al integrar estas tecnologías, las empresas ganan en flexibilidad para diseñar sistemas que se adapten perfectamente a sus necesidades operativas específicas. Por Alonso Amor*

Building Automation Days de KNX Latinoamérica: una cita clave para potenciar su negocio en automatización y domótica

Building Automation Days de KNX Latinoamérica: una cita clave para potenciar su negocio en automatización y domótica

Chile. El próximo 15 de mayo, Santiago de Chile será el punto de encuentro para los profesionales de la automatización y las tecnologías inteligentes, con la realización del Building Automation Days...

Europa acelera la transición hacia refrigerantes naturales en el sector ferroviario

Europa acelera la transición hacia refrigerantes naturales en el sector ferroviario

Internacional. BITZER presenta soluciones eficientes y sostenibles para sistemas HVAC en trenes. La regulación europea acelera la transición hacia refrigerantes naturales en aplicaciones móviles,...

Webinar: Diseño y mejores prácticas en intercambiadores de calor para sistemas HVAC

Webinar: Diseño y mejores prácticas en intercambiadores de calor para sistemas HVAC

Internacional. Los intercambiadores de calor son componentes esenciales en los sistemas de climatización y representan un elemento clave en el rendimiento energético de los edificios.

Giovanni Barletta es reelegido como presidente de ACAIRE por noveno año consecutivo

Giovanni Barletta es reelegido como presidente de ACAIRE por noveno año consecutivo

Colombia. Con el respaldo de más del 86 % de la junta directiva, Giovanni Barletta fue reelegido como presidente de la Asociación Colombiana de Acondicionamiento del Aire y de la Refrigeración...

Weston inaugura en Jalisco la primera tienda con tecnología waterloop en México

Weston inaugura en Jalisco la primera tienda con tecnología waterloop en México

México. En un paso importante hacia la sustentabilidad en el sector retail, Weston anunció la apertura de la primera tienda en México equipada con un sistema de refrigeración ecológico tipo...

Taco celebra 50 años del circulador 007, un ícono de la eficiencia en sistemas hidrónicos

Taco celebra 50 años del circulador 007, un ícono de la eficiencia en sistemas hidrónicos

Estados Unidos. Taco marca este año el 50º aniversario de su reconocido circulador 007, un componente clave en sistemas hidrónicos residenciales y comerciales en América del Norte.

Avanza Oasis de Atacama, el mayor proyecto solar y de almacenamiento energético de América Latina

Avanza Oasis de Atacama, el mayor proyecto solar y de almacenamiento energético de América Latina

Chile. Las dos primeras fases de Oasis de Atacama, el proyecto de energía solar y almacenamiento más grande de América Latina, ya entraron en operación en la Región de Antofagasta, en Chile.

Danfoss reúne a líderes mundiales para impulsar la calefacción y refrigeración sostenibles

Danfoss reúne a líderes mundiales para impulsar la calefacción y refrigeración sostenibles

Internacional. Danfoss celebró en su sede de Nordborg la Semana de Calefacción y Refrigeración Sostenibles, un evento que reunió a expertos de todo el mundo para fortalecer la colaboración entre la...

Webinar:  Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados

Webinar:  Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados

Tema: Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados. Por: Rafael Behar, Regional Sales Enablement Manager, Latin America  - Armstrong Fluid...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin