Seleccione su idioma

Recomendaciones para Proceso de Vacío

Recomendaciones para Proceso de VacíoRecomendaciones para Proceso de Vacío

Gran cantidad de técnicos en campo no conocen lo perjudicial que puede ser para el sistema y para la calidad del servicio que brindan no hacer el vacío al sistema correctamente.

Al momento de realizar el proceso de vacío en sistemas de refrigeración la utilización de malas prácticas puede resultar en fallos y deficiencias posteriores.

Gran cantidad de técnicos en campo no conocen lo perjudicial que puede ser para el sistema y para la calidad del servicio que brindan no hacer el vacío al sistema correctamente.

Aunado a ello no se tiene conciencia de las fallas potenciales que podrían presentarse luego de poner en marcha el equipo, ocasionando que el técnico regrese por una o varias llamadas de garantía por parte del cliente, y en casos más graves requiriéndose cambiar el compresor.

- Publicidad -

Muchos técnicos ejecutan el proceso del vacío con otro compresor de refrigeración hecho para bombear gas refrigerante o con el mismo compresor de refrigeración del sistema, y habrá que agregarle que generalmente no hay equipo de medición correcto para saber el sistema va al vacío correcto, según el lubricante que se esté trabajando sin referencia alguna.

ANALICEMOS LO QUE PASA DE NO HACER EL VACÍO CORRECTO AL SISTEMA.

Lo primero que pudiera pasar sería la presencia de gases no condensables en el sistema, mismos que ocasionarían que: 1. Suba la temperatura en el lado de alta presión del sistema. 2. La válvula de la descarga se caliente más de lo debido. 3. Se formen sólidos orgánicos que ocasionen fallas en el compresor.

-

Lo segundo que puede pasar es que se presente humedad en el sistema, y en consecuencia: 1. Pudiéramos tener la presencia de hielo en el sistema. 2. Puede taparse el elemento de control del sistema. a) Tubo capilar. b) Válvula de expansión. 3. Daños en partes del compresor.

-

Veamos si esta humedad se congela en el interior de la válvula de expansión y trabara el mecanismo interno tendríamos dos síntomas posibles: 1. La válvula de expansión no va suministrar suficiente gas refrigerante. Esta condición se va a presentar si se trata nuestra válvula cuando esté cerrada y los indicadores en el sistema serán: a. Alta temperatura de la carga que estamos enfriando (aire o agua que sale del evaporador). b. Alto sobrecalentamiento en el sistema. c. Presión de succión será más baja de lo normal. 2. La válvula de expansión suministra demasiado gas refrigerante.

-

Esta condición se presentará si se trata nuestra válvula estando abierta, presentando los siguientes síntomas: a. Retorno de refrigerante líquido al compresor. b. Sobrecalentamiento demasiado bajo. c. Presión de succión normal o más alta de la esperada.

-

Sin embargo, si existen aire y humedad atrapados en el sistema se generarán diferentes condiciones que en conjunto servirán para que a nuestro sistema le ocurran situaciones mayormente inconvenientes al unir estos dos elementos y combinándolos entre si a su vez con un gas refrigerante clorado, por ejemplo R-22, mediante un proceso químico conocido como hidrólisis (descomposición de compuestos químicos por acción del agua reaccionando de manera degradante). Con esta situación obtendremos ácidos clorhídricos o fluorhídricos dependiendo del tipo de gas, además de lodos en el interior del sistema, una combinación letal para los compresores semiherméticos y herméticos, que tienen la capacidad de ocasionar diferentes fallas prematuras en motores eléctricos contenidos en la parte interior, atacando el barniz aislante, al grado de hacerlo fallar hasta que éste último se vaya a tierra.

Al principio mencionamos que muchas veces se hace el vacío con el propio compresor, aquí las consecuencias de hacerlo de ese modo: 1. En primer lugar se dañaría el aislante del compresor de manera importante, ya que una de las características que tienen los compresores herméticos y aquellos de más de 5 HP, es que los motores eléctricos son enfriados por gas refrigerante. De esta manera, si lo hacemos trabajar sin su medio de enfriamiento, los devanados del motor se calientan, y ahí comienza el daño al compresor apenas poniendo en marcha el sistema. 2. En segundo lugar, por ley física las bobinas eléctricas producen arcos eléctricos sólo por el hecho de que circule una corriente eléctrica a través de ellas estando en una condición de vacío.
- Publicidad -

-

Authors:

Ver original.

Building Automation Days 2025 en Bogotá marca un hito para el estándar KNX en Latinoamérica

Building Automation Days 2025 en Bogotá marca un hito para el estándar KNX en Latinoamérica

Colombia. Con más de un centenar de asistentes y la participación de seis expositores de alto perfil, Building Automation Days by KNX LATAM, edición Colombia, se consolidó como el evento más...

Tecnología Design Envelope llega al segmento de 750 gpm en bombas contra incendios

Tecnología Design Envelope llega al segmento de 750 gpm en bombas contra incendios

Canadá. En respuesta a las crecientes demandas del sector de protección contra incendios, Armstrong Fluid Technology anunció la expansión de su línea de bombas Vertical-In-Line con la incorporación...

Greenheck lanza nuevo modelo RV-220 y amplía su línea de sistemas dedicados de aire exterior

Greenheck lanza nuevo modelo RV-220 y amplía su línea de sistemas dedicados de aire exterior

Estados Unidos. La empresa Greenheck anunció la incorporación del modelo RV-220 a su línea de sistemas dedicados de aire exterior (DOAS), una solución que responde a la creciente demanda de equipos...

Embraco entra al mercado HVAC con nuevos compresores scroll y apunta a convertirse en proveedor integral

Embraco entra al mercado HVAC con nuevos compresores scroll y apunta a convertirse en proveedor integral

Brasil. Embraco anunció su entrada oficial al mercado de calefacción, ventilación y aire acondicionado (HVAC) tras la adquisición de la empresa especializada Xecom, y el lanzamiento de una nueva...

GRUPO SIGMAN y Carrier-VRF refuerzan la capacitación técnica del sector HVAC en Ecuador

GRUPO SIGMAN y Carrier-VRF refuerzan la capacitación técnica del sector HVAC en Ecuador

Ecuador. Una semana intensiva de formación técnica y comercial reunió a actores clave del sector HVAC en Quito y Guayaquil, gracias a la iniciativa conjunta de GRUPO SIGMAN y Carrier-VRF, empresa...

AHR Expo México 2025 regresa a Monterrey con su edición más ambiciosa

AHR Expo México 2025 regresa a Monterrey con su edición más ambiciosa

México. El evento regresa este año a Monterrey con una edición sin precedentes. La exposición, dedicada a las soluciones de aire acondicionado, ventilación, calefacción, refrigeración y filtración,...

Fujitsu lanza nueva manejadora de aire AIRSTAGE de posiciones múltiples con refrigerante R-32

Fujitsu lanza nueva manejadora de aire AIRSTAGE de posiciones múltiples con refrigerante R-32

Estados Unidos. Fujitsu General America anunció el lanzamiento de su nueva unidad manejadora de aire de posiciones múltiples AIRSTAGE (MPAHU), diseñada para brindar mayor flexibilidad de aplicación...

Proyecto de climatización en la Universidad Javeriana, finalista en los CALA Awards 2025 en la categoría HVAC

Proyecto de climatización en la Universidad Javeriana, finalista en los CALA Awards 2025 en la categoría HVAC

 El sistema HVAC instalado en el edificio de la Facultad de Ciencias de la Pontificia Universidad Javeriana, en Bogotá, fue seleccionado como finalista en la categoría HVAC de los CALA Awards 2025....

Proyecto Concord en Zona Franca La Lima, finalista en la categoría HVAC de los CALA Awards 2025

Proyecto Concord en Zona Franca La Lima, finalista en la categoría HVAC de los CALA Awards 2025

El proyecto de sistema de climatización llevado a cabo por MultiFRIO para la empresa Concord en la Zona Franca La Lima, en Cartago, recibió el premio final en la categoría HVAC de los CALA Awards...

Proyecto de climatización en la Universidad Santiago de Cali, finalista en la categoría CALA AWARDS HVAC

Proyecto de climatización en la Universidad Santiago de Cali, finalista en la categoría CALA AWARDS HVAC

El proyecto de aire acondicionado del Edificio Auditorio y del Centro Tecnológico del nuevo campus de la Universidad Santiago de Cali fue elegido como finalista en la categoría HVAC de los CALA...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin