Seleccione su idioma

Nuevas células solares de silicio-perovskita alcanzan una eficiencia récord del 25,2%

Internacional. En Neuchâtel (Suiza), los investigadores del proyecto denominado Cheops han combinado células solares basadas en silicio y perovskita. La eficiencia resultante del 25.2% es un récord para este tipo de celda tándem. Su técnica de fabricación innovadora pero simple podría integrarse directamente en las líneas de producción existentes, y la eficiencia podría eventualmente elevarse por encima del 30%.

En el campo de las tecnologías fotovoltaicas, las células solares basadas en silicio representan el 90% del mercado. En términos de costo, estabilidad y eficiencia (20-22% para una célula solar típica en el mercado), están muy por delante de la competencia.

Sin embargo, después de décadas de investigación e inversión, las células solares basadas en silicio están ahora cerca de su máxima eficiencia teórica. Como resultado, se requieren nuevos conceptos para lograr una reducción a largo plazo en los precios de la electricidad solar y permitir que la tecnología fotovoltaica se convierta en una forma más ampliamente adoptada de generar energía.

Una solución es colocar dos tipos diferentes de células solares una encima de la otra para maximizar la conversión de los rayos de luz en energía eléctrica. Estas células de "doble unión" están siendo ampliamente investigadas en la comunidad científica, pero son caras de hacer.

- Publicidad -

Ahora los equipos de investigación en Neuchâtel, del Laboratorio fotovoltaico de EPFL y el centro fotovoltaico CSEM, han desarrollado una solución económicamente competitiva. Han integrado una celda de perovskita directamente sobre una celda estándar basada en silicio, obteniendo una eficiencia récord de 25.2%. Su método de producción es prometedor, ya que agregaría solo unos pocos pasos adicionales al proceso actual de producción de células de silicio, y el costo sería razonable. Su investigación ha sido publicada en Nature Materials.

Las propiedades únicas de Perovskite han llevado a una gran cantidad de investigaciones sobre su uso en las células solares en los últimos años. En el espacio de nueve años, la eficiencia de estas células se ha incrementado en un factor de seis. Perovskite permite lograr una alta eficiencia de conversión a un costo de producción potencialmente limitado.

En las células tándem, la perovskita complementa al silicio: convierte la luz azul y verde de manera más eficiente, mientras que el silicio es mejor para convertir la luz roja y la luz infrarroja. "Al combinar los dos materiales, podemos maximizar el uso del espectro solar y aumentar la cantidad de energía generada. Los cálculos y el trabajo que hemos realizado muestran que una eficacia del 30% pronto sería posible", afirman los autores principales del estudio, Florent Sahli y Jérémie Werner.

El nuevo tipo de celda en tándem es altamente eficiente y directamente compatible con las tecnologías basadas en silicio monocristalino, que se benefician de la experiencia industrial de larga data y que ya se están produciendo de manera rentable. "Estamos proponiendo usar equipos que ya están en uso, simplemente agregando algunas etapas específicas. Los fabricantes no adoptarán una tecnología solar completamente nueva, sino que simplemente actualizarán las líneas de producción que ya están utilizando para las células basadas en silicio", explica Christophe Ballif, jefe del Laboratorio fotovoltaico de EPFL y del centro fotovoltaico de CSEM.

Por el momento, la investigación continúa para aumentar aún más la eficiencia y darle a la película de perovskita una mayor estabilidad a largo plazo. Aunque el equipo ha logrado un gran avance, aún queda trabajo por hacer para que su tecnología pueda ser adoptada comercialmente.

Fuente: Cheops.

Duván Chaverra Agudelo
Duván Chaverra AgudeloEmail: [email protected]
Jefe Editorial de las revistas AVI Latinoamérica, ACR Latinoamérica, Ventas de Seguridad, Zona de Pinturas, Aftermarket Internation, Gerencia de Edificios, TV y Video, y Director Académico en Latin Press, Inc,.
Comunicador Social y Periodista con experiencia de más de 18 años en medios de comunicación. Apasionado por la tecnología y por esta industria.

No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Building Automation Days de KNX Latinoamérica: una cita clave para potenciar su negocio en automatización y domótica

Building Automation Days de KNX Latinoamérica: una cita clave para potenciar su negocio en automatización y domótica

Chile. El próximo 15 de mayo, Santiago de Chile será el punto de encuentro para los profesionales de la automatización y las tecnologías inteligentes, con la realización del Building Automation Days...

Europa acelera la transición hacia refrigerantes naturales en el sector ferroviario

Europa acelera la transición hacia refrigerantes naturales en el sector ferroviario

Internacional. BITZER presenta soluciones eficientes y sostenibles para sistemas HVAC en trenes. La regulación europea acelera la transición hacia refrigerantes naturales en aplicaciones móviles,...

Webinar: Diseño y mejores prácticas en intercambiadores de calor para sistemas HVAC

Webinar: Diseño y mejores prácticas en intercambiadores de calor para sistemas HVAC

Internacional. Los intercambiadores de calor son componentes esenciales en los sistemas de climatización y representan un elemento clave en el rendimiento energético de los edificios.

Giovanni Barletta es reelegido como presidente de ACAIRE por noveno año consecutivo

Giovanni Barletta es reelegido como presidente de ACAIRE por noveno año consecutivo

Colombia. Con el respaldo de más del 86 % de la junta directiva, Giovanni Barletta fue reelegido como presidente de la Asociación Colombiana de Acondicionamiento del Aire y de la Refrigeración...

Weston inaugura en Jalisco la primera tienda con tecnología waterloop en México

Weston inaugura en Jalisco la primera tienda con tecnología waterloop en México

México. En un paso importante hacia la sustentabilidad en el sector retail, Weston anunció la apertura de la primera tienda en México equipada con un sistema de refrigeración ecológico tipo...

Taco celebra 50 años del circulador 007, un ícono de la eficiencia en sistemas hidrónicos

Taco celebra 50 años del circulador 007, un ícono de la eficiencia en sistemas hidrónicos

Estados Unidos. Taco marca este año el 50º aniversario de su reconocido circulador 007, un componente clave en sistemas hidrónicos residenciales y comerciales en América del Norte.

Avanza Oasis de Atacama, el mayor proyecto solar y de almacenamiento energético de América Latina

Avanza Oasis de Atacama, el mayor proyecto solar y de almacenamiento energético de América Latina

Chile. Las dos primeras fases de Oasis de Atacama, el proyecto de energía solar y almacenamiento más grande de América Latina, ya entraron en operación en la Región de Antofagasta, en Chile.

Danfoss reúne a líderes mundiales para impulsar la calefacción y refrigeración sostenibles

Danfoss reúne a líderes mundiales para impulsar la calefacción y refrigeración sostenibles

Internacional. Danfoss celebró en su sede de Nordborg la Semana de Calefacción y Refrigeración Sostenibles, un evento que reunió a expertos de todo el mundo para fortalecer la colaboración entre la...

Webinar:  Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados

Webinar:  Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados

Tema: Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados. Por: Rafael Behar, Regional Sales Enablement Manager, Latin America  - Armstrong Fluid...

El sector HVAC/R se reunirá en Panamá con ACR Latinoamérica

El sector HVAC/R se reunirá en Panamá con ACR Latinoamérica

Panamá. ACR Latinoamérica invita a la comunidad panameña del sector de aire acondicionado y de refrigeración a una noche de integración que se realizará este 24 de abril en el Hotel Riu Plaza.

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin