Seleccione su idioma

Presentado proyecto de climatización sostenible con energía solar

Colombia. La Universidad Pontificia Bolivariana (UPB), la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional – USAID y Colciencias, presentaron la semana anterior en Medellín un proyecto de climatización sostenible con energía solar que se encuentra ubicado en las instalaciones del campus universitario.

El proyecto consta de una integración de tecnologías energéticamente eficientes en sistemas de climatización operados con energía térmica y la implementación de un sistema de acondicionamiento de aire con energía solar utilizando un ciclo de refrigeración por absorción. 

César Isaza, líder del Grupo de Investigación en Energía y Termodinámica (GET) de la UPB, nos habló sobre los resultados que hasta ahora ha dejado el proyecto: “Por esto días que han hecho intensos calores en la ciudad, hemos recibido fuentes de energía calor muy altos. Medellín es una ciudad que se puede prestar para aprovechar la energía solar muy bien. El equipo ha necesitado ciertos ajustes, pero hemos encontrado resultados muy interesantes por las condiciones de humedad y temperatura de Medellín, por ejemplo, los sistemas de enfriamiento operativo indirecto que han funcionado correctamente, y tuvimos una experiencia en el montaje que fue muy enriquecedora porque se resolvieron aspectos como encontrar proveedores locales, saber qué tenemos que traer, y otros aspectos que uno enfrenta en estos proyectos y a veces no los dimensiona”.

El proyecto, que presentó varias tecnologías, tiene como objetivo brindar condiciones de confort con equipos que consumen energía a partir de recursos de energías renovables. Una de las tecnologías que están implementando son los techos radiales. Se trata de unas esterillas de agua helada que generan una superficie fría para que el calor que genera el edificio se transfiera hacia esa superficie por un medio que se llama radiación, ese medio no necesita flujo de aire para hacerlo circular, por lo que lograron reducir el consumo de energía. 

- Publicidad -

Para garantizar allí la renovación del aire también implementaron un sistema de enfriamiento evaporativo indirecto, que introduce aire exterior, para pasarlo a través de un intercambiador de calor que enfría aire por medio de un sistema que funciona con agua, e inyectar aire de renovación a una temperatura incluso por debajo de lo requerido para el confort.

La tercera tecnología, es un sistema de enfriamiento con energía solar. Aquí el techo radiante funciona con agua helada, cuentan con dos tanques, uno de agua helada y otro de agua caliente, este último es la fuente de energía para el sistema de producción de agua helada que entrega agua helada al tanque el cual suministra esa agua al techo radiante. Tanto el tanque de agua caliente como el de agua helada son sistemas que generan calor y ese calor lo se saca al medioambiente a través de la torre de enfriamiento.

“El proyecto se viene estudiando por muchos años en la universidad, y hace unos tres años, en una convocatoria de Colciencias para una red de conocimiento en eficiencia energética, presentamos este proyecto el cual fue favorecido y es el resultado que estamos viendo hoy”, comentó César Isaza.


KNX LATAM presenta en octubre el “Building Automation Days” en Ciudad de México y Buenos Aires: innovación, tecnología y networking para el futuro de las edificaciones

KNX LATAM presenta en octubre el “Building Automation Days” en Ciudad de México y Buenos Aires: innovación, tecnología y networking para el futuro de las edificaciones

Latinoamérica. La comunidad de automatización de edificios se prepara para recibir uno de los encuentros más relevantes en automatización inteligente y construcción sostenible. KNX LATAM anunció que...

A solo 2 días: Barranquilla se alista para la 24ª ExpoAcaire 2025

A solo 2 días: Barranquilla se alista para la 24ª ExpoAcaire 2025

Colombia. Del 13 al 15 de agosto, el Puerta de Oro Centro de Eventos será sede de la 24ª ExpoAcaire y el VI Congreso Internacional de Refrigeración Comercial e Industrial, el encuentro más...

Greenheck amplía su línea de unidades de techo con el nuevo modelo RT-40

Greenheck amplía su línea de unidades de techo con el nuevo modelo RT-40

Estados Unidos. Greenheck anunció la incorporación del Modelo RT-40 a su portafolio de unidades de techo (RTU), ampliando las soluciones para climatización con capacidades de 6,5 a 10 toneladas de...

Systemair ofrece webinar gratuito sobre buenas prácticas en UMAs

Systemair ofrece webinar gratuito sobre buenas prácticas en UMAs

México. Este 14 de agosto, a las 10:00 a.m. (hora CDMX), Systemair realizará un webinar técnico de alto nivel enfocado en “Buenas prácticas en instalación y mantenimiento de Unidades Manejadoras de...

Altas temperaturas ponen en jaque a la cadena de frío en México

Altas temperaturas ponen en jaque a la cadena de frío en México

México. La actual temporada climática, marcada por fuertes lluvias, calor intermitente e inundaciones, está afectando la logística y operación de empresas en todo el país. Este panorama representa...

MultiFRÍO y Dicoma Refrigeración, ganadores de los CALA Awards HVAC/R 2025

MultiFRÍO y Dicoma Refrigeración, ganadores de los CALA Awards HVAC/R 2025

República Dominicana. La edición 2025 de Refriaméricas fue el escenario para la entrega de los prestigiosos CALA Awards HVAC/R. Este galardón destaca a los proyectos más innovadores y técnicamente...

Chile impulsa refrigeración industrial sustentable con proyecto piloto de CO₂ transcrítico

Chile impulsa refrigeración industrial sustentable con proyecto piloto de CO₂ transcrítico

Chile. En un paso decisivo hacia una refrigeración más limpia y eficiente, Chile implementará un proyecto piloto para introducir bombas frío-calor basadas en CO₂ transcrítico en su industria...

LG Electronics reúne a los 30 consultores HVAC más influyentes de Latinoamérica

LG Electronics reúne a los 30 consultores HVAC más influyentes de Latinoamérica

Panamá. La edición 2025 del LATAM Consultant Club destacó avances tecnológicos, casos de éxito regionales y el lanzamiento del nuevo sistema Multi V i R32.

Enfriar los centros de datos: el nuevo desafío energético de la revolución digital

Enfriar los centros de datos: el nuevo desafío energético de la revolución digital

Internacional. El auge de la inteligencia artificial está generando una presión sin precedentes sobre la infraestructura de centros de datos a nivel global. La creciente adopción de modelos como...

Ventilación eficiente para la nueva vivienda modular

Ventilación eficiente para la nueva vivienda modular

España. Ante la necesidad de construir más de 600.000 viviendas anuales en España, la construcción industrializada se perfila como una de las principales alternativas para responder a esta demanda,...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin