Seleccione su idioma

Crean purificador de agua accionado por energía solar

Estados Unidos. Se ha demostrado que es posible convertir agua sucia en agua potable con poco más que la luz solar y el plástico. Ahora, los académicos han añadido un tercer elemento - papel de dióxido de carbono - que puede convertir esta táctica de supervivencia en una manera muy eficiente y barata de convertir el agua salada y contaminada en agua potable para uso personal.

"Usando materiales de muy bajo costo, hemos sido capaces de crear un sistema que haga uso casi máximo de la energía solar durante la evaporación. Al mismo tiempo, estamos minimizando la cantidad de pérdida de calor durante este proceso", dice el investigador principal Qiaoqiang Gan, PhD, profesor asociado de ingeniería eléctrica de la Escuela de Ingeniería y Ciencias Aplicadas - Universidad de Buffalo.

Para llevar a cabo la investigación, el equipo construyó un destilador solar a pequeña escala. El dispositivo, que ellos llaman un "generador de vapor solar", limpia o desalina el agua usando el calor convertido de la luz del sol. Así es como funciona: El sol evapora el agua. Durante este proceso, sal, bacterias u otros elementos no deseados se dejan atrás cuando el líquido se mueve a un estado gaseoso. El vapor de agua entonces se enfría y vuelve a un estado líquido, donde se recoge en un recipiente separado sin la sal o los contaminantes.

"Las personas que carecen de agua potable adecuada han utilizado destiladores solares durante años, sin embargo, estos dispositivos son ineficientes", dice Haomin Song, candidato a doctorado en la UB y uno de los principales coautores del estudio. "Por ejemplo, muchos dispositivos pierden energía calorífica valiosa debido al calentamiento del líquido a granel durante el proceso de evaporación. Mientras tanto, los sistemas que requieren concentradores ópticos, como espejos y lentes, para concentrar la luz del sol son costosos ".

- Publicidad -

El equipo de investigación dirigido por la UB se ocupó de estas cuestiones creando un fotodetector solar del tamaño de un mini-refrigerador. Está hecho de espuma de poliestireno expandido y papel poroso recubierto de negro de carbón. Al igual que una servilleta, el papel absorbe el agua, mientras que el negro de carbono absorbe la luz solar y transforma la energía solar en calor utilizado durante la evaporación.

El solar aún cubre agua a vapor muy eficientemente. Por ejemplo, sólo el 12 por ciento de la energía disponible se perdió durante el proceso de evaporación, una tasa que el equipo de investigación cree que es sin precedentes. La realización es posible, en parte, porque el dispositivo convierte sólo el agua superficial, que se evaporó a 44 grados Celsius.

Con base en los resultados de las pruebas, los investigadores creen que todavía es capaz de producir de 3 a 10 litros de agua por día, lo cual es una mejora respecto a la mayoría de las destiladores comerciales de tamaño similar que producen de 1 a 5 litros por día.

La idea, que podría ayudar a resolver la escasez mundial de agua potable, especialmente en las áreas en desarrollo y las regiones afectadas por desastres naturales, se describe en un estudio publicado en la revista Global Challenges (30 de enero de 2017).

Fuente: University at Buffalo.


KNX LATAM presenta en octubre el “Building Automation Days” en Ciudad de México y Buenos Aires: innovación, tecnología y networking para el futuro de las edificaciones

KNX LATAM presenta en octubre el “Building Automation Days” en Ciudad de México y Buenos Aires: innovación, tecnología y networking para el futuro de las edificaciones

Latinoamérica. La comunidad de automatización de edificios se prepara para recibir uno de los encuentros más relevantes en automatización inteligente y construcción sostenible. KNX LATAM anunció que...

A solo 2 días: Barranquilla se alista para la 24ª ExpoAcaire 2025

A solo 2 días: Barranquilla se alista para la 24ª ExpoAcaire 2025

Colombia. Del 13 al 15 de agosto, el Puerta de Oro Centro de Eventos será sede de la 24ª ExpoAcaire y el VI Congreso Internacional de Refrigeración Comercial e Industrial, el encuentro más...

Greenheck amplía su línea de unidades de techo con el nuevo modelo RT-40

Greenheck amplía su línea de unidades de techo con el nuevo modelo RT-40

Estados Unidos. Greenheck anunció la incorporación del Modelo RT-40 a su portafolio de unidades de techo (RTU), ampliando las soluciones para climatización con capacidades de 6,5 a 10 toneladas de...

Systemair ofrece webinar gratuito sobre buenas prácticas en UMAs

Systemair ofrece webinar gratuito sobre buenas prácticas en UMAs

México. Este 14 de agosto, a las 10:00 a.m. (hora CDMX), Systemair realizará un webinar técnico de alto nivel enfocado en “Buenas prácticas en instalación y mantenimiento de Unidades Manejadoras de...

Altas temperaturas ponen en jaque a la cadena de frío en México

Altas temperaturas ponen en jaque a la cadena de frío en México

México. La actual temporada climática, marcada por fuertes lluvias, calor intermitente e inundaciones, está afectando la logística y operación de empresas en todo el país. Este panorama representa...

MultiFRÍO y Dicoma Refrigeración, ganadores de los CALA Awards HVAC/R 2025

MultiFRÍO y Dicoma Refrigeración, ganadores de los CALA Awards HVAC/R 2025

República Dominicana. La edición 2025 de Refriaméricas fue el escenario para la entrega de los prestigiosos CALA Awards HVAC/R. Este galardón destaca a los proyectos más innovadores y técnicamente...

Chile impulsa refrigeración industrial sustentable con proyecto piloto de CO₂ transcrítico

Chile impulsa refrigeración industrial sustentable con proyecto piloto de CO₂ transcrítico

Chile. En un paso decisivo hacia una refrigeración más limpia y eficiente, Chile implementará un proyecto piloto para introducir bombas frío-calor basadas en CO₂ transcrítico en su industria...

LG Electronics reúne a los 30 consultores HVAC más influyentes de Latinoamérica

LG Electronics reúne a los 30 consultores HVAC más influyentes de Latinoamérica

Panamá. La edición 2025 del LATAM Consultant Club destacó avances tecnológicos, casos de éxito regionales y el lanzamiento del nuevo sistema Multi V i R32.

Enfriar los centros de datos: el nuevo desafío energético de la revolución digital

Enfriar los centros de datos: el nuevo desafío energético de la revolución digital

Internacional. El auge de la inteligencia artificial está generando una presión sin precedentes sobre la infraestructura de centros de datos a nivel global. La creciente adopción de modelos como...

Ventilación eficiente para la nueva vivienda modular

Ventilación eficiente para la nueva vivienda modular

España. Ante la necesidad de construir más de 600.000 viviendas anuales en España, la construcción industrializada se perfila como una de las principales alternativas para responder a esta demanda,...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin