Seleccione su idioma

Desarrollan medidor de calidad del aire que evalúa riesgo de contagio en tiempo real

Medidor de calidad del aireEspaña. La Escuela de Ingeniería de Telecomunicación de la UPCT cuenta con un sistema portátil de análisis de la calidad del aire que le permite evaluar en tiempo real el riesgo de contagio por aerosoles de enfermedades como el COVID-19 o de gripes estacionales, mediante la medición de las partículas en suspensión, los niveles de CO2 y de la estimación de las personas que ocupan la sala en la que esté situado el dispositivo que ha desarrollado Qartech Innovations, una spin-off de la Politécnica creada por profesores de 'Teleco'.

A diferencia de los aparatos que solo miden los niveles de CO2, el dispositivo que se ha instalado en la UPCT y en colegios de Lorca permite valorar la cantidad de aerosoles presentes en la sala, alertar al centro cuando se superen los niveles de riesgo establecidos por la Organización Mundial de la Salud y avisar cuando la calidad del aire en la sala ha regresado a valores seguros.

“Midiendo el CO2 únicamente se puede conocer la actividad que existe en la sala, pero no los aerosoles, por lo que, por ejemplo, los valores son similares, se usen o no mascarillas”, explica el investigador Antonio Javier García, advirtiendo incluso de posibles distorsiones en este indicador solo por el uso de calefactores.

“Es un dispositivo muy interesante para mejorar la seguridad de nuestros estudiantes, ahora con el COVID-19, pero también más adelante con otras enfermedades de transmisión aérea como la gripe, para conocer cuando tenemos unos niveles preocupantes de aerosoles y se hace necesario ventilar el espacio”, comenta el director de la Escuela de Ingeniería de Telecomunicación, Alejandro Melcón.

- Publicidad -

El dispositivo mide partículas PM10, PM2.5 y PM1 y contabiliza las personas en la sala por los identificadores de sus teléfonos móviles. Los datos se transmiten a los servidores de Qartech mediante tecnología IoT a través de una infraestructura de comunicaciones LoRa con la que cuenta Qartech. La Escuela de Ingeniería de Telecomunicación, que ha adquirido a precio de coste el sistema, tiene también la posibilidad de mostrar en las pantallas del centro los datos en continuo del medidor.

Qartech desarrolla también medidores de calidad de aire para espacios exteriores en la industria, como los que ha instalado en los alrededores del puerto de Almería y en la fábrica de cemento de Lafarge-Holcim en Carboneras. “Ofrecemos soluciones ‘llave en mano’, que incluyen tanto los dispositivos (medición de gases, partículas, etc.), como las redes de comunicación, el análisis mediante inteligencia artificial, el mantenimiento preventivo, protección anti-vándalos y sistemas de alimentación mediante energías renovables, que independizan la posición de los equipos”, detallan los profesores Joan García y Rafael Asorey.

En el laboratorio de Qartech, en el que trabajan egresados de la Escuela de Ingeniería de Telecomunicación como José Martínez, posee equipamiento singular, como uno de los pocos potenciostatos a nivel nacional que permite calibrar hasta ocho sensores de manera simultánea. Los profesores se muestran también muy orgullosos de poder generar tejido productivo altamente tecnológico en la Región.


Fuente: Escuela de Ingeniería de Telecomunicación de la UPCT.

Duván Chaverra Agudelo
Duván Chaverra AgudeloEmail: [email protected]
Jefe Editorial de las revistas AVI Latinoamérica, ACR Latinoamérica, Ventas de Seguridad, Zona de Pinturas, Aftermarket Internation, Gerencia de Edificios, TV y Video, y Director Académico en Latin Press, Inc,.
Comunicador Social y Periodista con experiencia de más de 18 años en medios de comunicación. Apasionado por la tecnología y por esta industria.

No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Ventajas de los sistemas integrados de propano y CO2 en proyectos de refrigeración comercial

Ventajas de los sistemas integrados de propano y CO2 en proyectos de refrigeración comercial

Al integrar estas tecnologías, las empresas ganan en flexibilidad para diseñar sistemas que se adapten perfectamente a sus necesidades operativas específicas. Por Alonso Amor*

Building Automation Days de KNX Latinoamérica: una cita clave para potenciar su negocio en automatización y domótica

Building Automation Days de KNX Latinoamérica: una cita clave para potenciar su negocio en automatización y domótica

Chile. El próximo 15 de mayo, Santiago de Chile será el punto de encuentro para los profesionales de la automatización y las tecnologías inteligentes, con la realización del Building Automation Days...

Europa acelera la transición hacia refrigerantes naturales en el sector ferroviario

Europa acelera la transición hacia refrigerantes naturales en el sector ferroviario

Internacional. BITZER presenta soluciones eficientes y sostenibles para sistemas HVAC en trenes. La regulación europea acelera la transición hacia refrigerantes naturales en aplicaciones móviles,...

Webinar: Diseño y mejores prácticas en intercambiadores de calor para sistemas HVAC

Webinar: Diseño y mejores prácticas en intercambiadores de calor para sistemas HVAC

Internacional. Los intercambiadores de calor son componentes esenciales en los sistemas de climatización y representan un elemento clave en el rendimiento energético de los edificios.

Giovanni Barletta es reelegido como presidente de ACAIRE por noveno año consecutivo

Giovanni Barletta es reelegido como presidente de ACAIRE por noveno año consecutivo

Colombia. Con el respaldo de más del 86 % de la junta directiva, Giovanni Barletta fue reelegido como presidente de la Asociación Colombiana de Acondicionamiento del Aire y de la Refrigeración...

Weston inaugura en Jalisco la primera tienda con tecnología waterloop en México

Weston inaugura en Jalisco la primera tienda con tecnología waterloop en México

México. En un paso importante hacia la sustentabilidad en el sector retail, Weston anunció la apertura de la primera tienda en México equipada con un sistema de refrigeración ecológico tipo...

Taco celebra 50 años del circulador 007, un ícono de la eficiencia en sistemas hidrónicos

Taco celebra 50 años del circulador 007, un ícono de la eficiencia en sistemas hidrónicos

Estados Unidos. Taco marca este año el 50º aniversario de su reconocido circulador 007, un componente clave en sistemas hidrónicos residenciales y comerciales en América del Norte.

Avanza Oasis de Atacama, el mayor proyecto solar y de almacenamiento energético de América Latina

Avanza Oasis de Atacama, el mayor proyecto solar y de almacenamiento energético de América Latina

Chile. Las dos primeras fases de Oasis de Atacama, el proyecto de energía solar y almacenamiento más grande de América Latina, ya entraron en operación en la Región de Antofagasta, en Chile.

Danfoss reúne a líderes mundiales para impulsar la calefacción y refrigeración sostenibles

Danfoss reúne a líderes mundiales para impulsar la calefacción y refrigeración sostenibles

Internacional. Danfoss celebró en su sede de Nordborg la Semana de Calefacción y Refrigeración Sostenibles, un evento que reunió a expertos de todo el mundo para fortalecer la colaboración entre la...

Webinar:  Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados

Webinar:  Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados

Tema: Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados. Por: Rafael Behar, Regional Sales Enablement Manager, Latin America  - Armstrong Fluid...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin