Seleccione su idioma

Estados Unidos se une a China con la Enmienda de Kigali

Enmienda KigaliInternacional. Estados Unidos y China afirmaron ayer su compromiso conjunto de eliminar gradualmente los HFC de acuerdo con la Enmienda de Kigali al Protocolo de Montreal, luego de dos días de conversaciones entre el Enviado Especial Presidencial de Estados Unidos para el Clima, John Kerry, y el Enviado Especial de China para el Cambio Climático, Xie Zhenhua.

La declaración conjunta, parte de un paquete más amplio de enfoques de colaboración para abordar la crisis climática, se basa en la noticia de la decisión de China de aceptar la Enmienda de Kigali la semana pasada.

El presidente Xi Jinping dijo que China ha decidido aceptar hoy la Enmienda de Kigali al Protocolo de Montreal sobre Sustancias que Agotan la Capa de Ozono. El anuncio, parte de una conversación con la canciller Merkel de Alemania y el presidente Macron de Francia, es una importante victoria climática global que también debería dar un impulso de confianza a las conversaciones climáticas más amplias que se están calentando este año.

La medida también solidificará las credenciales climáticas de China en el foro del Protocolo de Montreal, que se centra en las industrias relacionadas con el enfriamiento que utilizan tecnología de fluorocarbonos, y señala a varias otras economías importantes que China está completamente a bordo de la importante transición de mercado que ya está en marcha. Los actores del mercado y los gobiernos deberían tomar del anuncio de ratificación de China una señal clara de que la ambición climática en el sector de la refrigeración se está convirtiendo rápidamente en una necesidad para seguir siendo competitivos en el mercado global.

- Publicidad -

La Enmienda de Kigali tiene como objetivo reducir la producción de HFC en todo el mundo en al menos un 80 por ciento durante las próximas décadas bajo el Protocolo de Montreal. Usados ​​comúnmente en acondicionadores de aire, equipos de refrigeración y aislamiento de espuma, los HFC son súper gases de efecto invernadero que, libra por libra, son en promedio varios miles de veces más potentes que el CO 2 como contribuyente al cambio climático. Si se aplica plenamente, la Enmienda de Kigali podría evitar hasta 0,5 ° C de calentamiento global para finales de este siglo.

La ratificación de China no podría ser más importante para el éxito de la eliminación global de HFC. La formidable base de fabricación del país produce alrededor del 70% de los acondicionadores de aire para habitaciones del mundo y gran parte de los demás electrodomésticos del mundo que utilizan HFC. La industria química de China también produce la gran mayoría de los gases HFC del mundo en la actualidad. Por tanto, la participación de China en Kigali aporta más de la mitad de la producción y el uso de HFC del mundo.

Es probable que existan algunos próximos pasos antes de que la ratificación de China se haga oficial. Una vez que esté listo, el gobierno enviará la documentación formal, llamada instrumento de ratificación, a las Naciones Unidas. Una vez que el instrumento de ratificación sea depositado en la ONU, todo estará dicho y hecho.

Estados Unidos también está preparado para actuar
El diálogo entre Estados Unidos y China fue un ingrediente clave para el éxito en las conversaciones globales que llevaron al acuerdo de eliminación gradual de los HFC. En 2013, los presidentes Barack Obama y Xi Jinping acordaron trabajar juntos hacia una enmienda del Protocolo de Montreal para guiar una transición global hacia gases de enfriamiento más amigables con el clima. Los diplomáticos de los dos países desempeñaron un papel clave en las negociaciones multilaterales que llevaron a que el mazo cayera en Kigali en 2016.

Este enero, el presidente Biden anunció la intención de Estados Unidos de ratificar Kigali, y ordenó al Departamento de Estado que se preparara para presentarlo al Senado para su asesoramiento y consentimiento para la ratificación. Se espera pronto la presentación al Senado de los Estados Unidos.

Estados Unidos ya se está moviendo para cumplir con sus obligaciones bajo la Enmienda de Kigali a través de leyes y regulaciones nacionales. El Congreso promulgó la ley de implementación nacional, la Ley de Innovación y Fabricación Estadounidense (AIM), a fines de 2020, que requiere reducciones obligatorias en todo el país de los HFC en consonancia con el calendario de la Enmienda de Kigali. La Ley AIM equipa a la Agencia de Protección Ambiental de los EE. UU. Con las herramientas necesarias para realizar una transición rápida y sin problemas de cada segmento del mercado de HFC hacia alternativas más amigables con el clima. Es probable que EE. UU. Cumpla plenamente con Kigali mediante la Ley AIM a principios de 2022.

Beneficios del mundo
El movimiento de China y Estados Unidos para ratificar proporciona una fuerte señal para el resto del mundo de que las dos economías más grandes están comprometidas con la Enmienda de Kigali y ayudarán a que otros países se unan para brindar sus beneficios ambientales y económicos.

- Publicidad -

Entre ahora y 2050, se espera que la implementación completa de la Enmienda de Kigali evite tanta contaminación que calienta el clima como la que emite todo el planeta durante dos años completos. Con todo, evitaremos hasta 0,5 ° C de calentamiento climático innecesario para finales de siglo.

Fuente: Cool Coalition.

Duván Chaverra Agudelo
Duván Chaverra AgudeloEmail: [email protected]
Jefe Editorial de las revistas AVI Latinoamérica, ACR Latinoamérica, Ventas de Seguridad, Zona de Pinturas, Aftermarket Internation, Gerencia de Edificios, TV y Video, y Director Académico en Latin Press, Inc,.
Comunicador Social y Periodista con experiencia de más de 18 años en medios de comunicación. Apasionado por la tecnología y por esta industria.

No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Ventajas de los sistemas integrados de propano y CO2 en proyectos de refrigeración comercial

Ventajas de los sistemas integrados de propano y CO2 en proyectos de refrigeración comercial

Al integrar estas tecnologías, las empresas ganan en flexibilidad para diseñar sistemas que se adapten perfectamente a sus necesidades operativas específicas. Por Alonso Amor*

Building Automation Days de KNX Latinoamérica: una cita clave para potenciar su negocio en automatización y domótica

Building Automation Days de KNX Latinoamérica: una cita clave para potenciar su negocio en automatización y domótica

Chile. El próximo 15 de mayo, Santiago de Chile será el punto de encuentro para los profesionales de la automatización y las tecnologías inteligentes, con la realización del Building Automation Days...

Europa acelera la transición hacia refrigerantes naturales en el sector ferroviario

Europa acelera la transición hacia refrigerantes naturales en el sector ferroviario

Internacional. BITZER presenta soluciones eficientes y sostenibles para sistemas HVAC en trenes. La regulación europea acelera la transición hacia refrigerantes naturales en aplicaciones móviles,...

Webinar: Diseño y mejores prácticas en intercambiadores de calor para sistemas HVAC

Webinar: Diseño y mejores prácticas en intercambiadores de calor para sistemas HVAC

Internacional. Los intercambiadores de calor son componentes esenciales en los sistemas de climatización y representan un elemento clave en el rendimiento energético de los edificios.

Giovanni Barletta es reelegido como presidente de ACAIRE por noveno año consecutivo

Giovanni Barletta es reelegido como presidente de ACAIRE por noveno año consecutivo

Colombia. Con el respaldo de más del 86 % de la junta directiva, Giovanni Barletta fue reelegido como presidente de la Asociación Colombiana de Acondicionamiento del Aire y de la Refrigeración...

Weston inaugura en Jalisco la primera tienda con tecnología waterloop en México

Weston inaugura en Jalisco la primera tienda con tecnología waterloop en México

México. En un paso importante hacia la sustentabilidad en el sector retail, Weston anunció la apertura de la primera tienda en México equipada con un sistema de refrigeración ecológico tipo...

Taco celebra 50 años del circulador 007, un ícono de la eficiencia en sistemas hidrónicos

Taco celebra 50 años del circulador 007, un ícono de la eficiencia en sistemas hidrónicos

Estados Unidos. Taco marca este año el 50º aniversario de su reconocido circulador 007, un componente clave en sistemas hidrónicos residenciales y comerciales en América del Norte.

Avanza Oasis de Atacama, el mayor proyecto solar y de almacenamiento energético de América Latina

Avanza Oasis de Atacama, el mayor proyecto solar y de almacenamiento energético de América Latina

Chile. Las dos primeras fases de Oasis de Atacama, el proyecto de energía solar y almacenamiento más grande de América Latina, ya entraron en operación en la Región de Antofagasta, en Chile.

Danfoss reúne a líderes mundiales para impulsar la calefacción y refrigeración sostenibles

Danfoss reúne a líderes mundiales para impulsar la calefacción y refrigeración sostenibles

Internacional. Danfoss celebró en su sede de Nordborg la Semana de Calefacción y Refrigeración Sostenibles, un evento que reunió a expertos de todo el mundo para fortalecer la colaboración entre la...

Webinar:  Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados

Webinar:  Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados

Tema: Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados. Por: Rafael Behar, Regional Sales Enablement Manager, Latin America  - Armstrong Fluid...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin