Seleccione su idioma

Cinco mitos sobre la propagación del Covid-19 y el aire acondicionado

Mitos covid aire acondicionadoLatinoamérica. Con una “Guía de referencia de Calidad del Aire Interior (CAI) y prevención de riesgos de transmisión del SARS-CoV-2 (Covid-19)”, el proyecto de Distritos Térmicos en Colombia responde a las dudas y mitos sobre los sistemas de ventilación o climatización en espacios cerrados, cómo pueden impactar en la propagación del Covid-19, y comparte una serie de buenas prácticas que, desde diferentes sectores, se pueden adoptar.

Un año después de que varios países empezaran a decretar diferentes medidas para evitar la propagación del Covid-19; como cuarentenas estrictas y la prohibición de reuniones en espacios cerrados, las ciudades empiezan a recuperar cierto grado de normalidad, que incluye el retorno a los lugares de trabajo y estudio, la apertura de restaurantes, cines y bares, y la asistencia controlada a espacios cerrados. De allí la importancia de esta guía, que identifica generalidades sobre las características que debe cumplir el aire en el interior de las edificaciones, ofrece los lineamientos de buenas prácticas para adoptar, y al mismo tiempo, responde a los mitos creados para el uso de sistemas, como el aire acondicionado, en espacios cerrados.

El documento, desarrollado por el proyecto de Distritos Térmicos en Colombia, apoyado por entidades del Gobierno Colombiano, la Embajada de Suiza- Cooperación Económica y Desarrollo (SECO) y la Asociación Colombiana de Acondicionamiento del Aire y de la Refrigeración (ACAIRE), e implementado por la Organización de Naciones Unidas para el Desarrollo Industria (ONUDI), recoge los 5 mitos más comunes y sus realidades sobre la propagación del Covid-19 y el aire acondicionado. Estos son:

Mito 1: el aire acondicionado es propagador del virus.
Realidad: el equipo en sí mismo, no lo es. Debemos entender que los aires acondicionados son parte de un sistema y, siendo así, existen criterios y medidas que les permiten minimizar o controlar los riesgos de infección. Una de ellas es el aumento de la cantidad de aire exterior en la mezcla de aire que ingresa al edificio y su respectiva limpieza antes de ser inyectado al recinto. Otra medida es realizar periódicamente el mantenimiento preventivo, basado en la limpieza y desinfección de los equipos. Todo esto complementa, pero no remplaza, las disposiciones ya conocidas de protección respiratoria individual y distanciamiento social. En el caso de las aglomeraciones, estos eventos se convierten en situaciones de alto riesgo de contagio, independientemente del uso o no de aires acondicionados.

- Publicidad -

Mito 2: el aire recirculado de los equipos de aire acondicionado es un potencial portador de Covid-19.
Realidad: el aire 100% recirculado no es una buena práctica, incluso desde antes de la pandemia. Por esta razón, se deben diseñar y mejorar los sistemas de climatización en función de estándares de calidad de aire que incluyen las tomas de aire externo y los sistemas de extracción y filtración en función del uso de los espacios o edificaciones. Un ejemplo de esto es el sistema de acondicionamiento de aire de los aviones, el cual toma aire del exterior en promedio cada tres minutos y ha demostrado ser seguro para la tripulación y los pasajeros.

Mito 3: es necesario cambiar todo el sistema de ventilación de un negocio u hogar.
Realidad: no necesariamente. Solo hay que identificar si requiere ajustes y adaptarlo de acuerdo con las normativas y las condiciones actuales que hoy son más exigentes. Existen estrategias complementarias como instalar sistemas de filtración adicionales o disponer de equipos autónomos que capturan una gran cantidad de estos virus, en algunos casos con una eficiencia de hasta 99,99%. Cualquiera de estas soluciones purifica el aire de los espacios ocupados.

Mito 4: ningún filtro es eficaz contra el Covid-19.
Realidad: hay distintas variedades de filtros en el mercado que pueden contribuir a mitigar la propagación del virus. Una alternativa son los filtros tipo HEPA (por sus siglas en inglés) de alta eficiencia, probados bajo estándares para cumplir con la necesidad de filtración y hacer frente al Covid-19.

Mito 5: evite el ingreso a lugares con aire acondicionado.
Realidad: para alcanzar temperaturas de confort es necesario usar mezclas de aire con una alta proporción de aire fresco (exterior). La falta de este tipo de sistemas en espacios cerrados puede generar riesgos asociados con altos niveles de temperatura y humedad, y causar la concentración de partículas y microorganismos por la ausencia de renovación de aire en los espacios. Tenga en cuenta que gran parte de los sistemas de acondicionamiento de aire cuentan con filtros de alta eficiencia y sus caudales ayudan a diluir los contaminantes; este es el caso de hospitales, centros comerciales y aeropuertos, entre otros.

Para conocer en más detalle la guía, con las demás recomendaciones y lineamientos, visite el siguiente enlace: https://www.distritoenergetico.com/wp-content/uploads/2021/02/Guia-CAI-Covid-FINAL.pdf

Duván Chaverra Agudelo
Duván Chaverra AgudeloEmail: [email protected]
Jefe Editorial de las revistas AVI Latinoamérica, ACR Latinoamérica, Ventas de Seguridad, Zona de Pinturas, Aftermarket Internation, Gerencia de Edificios, TV y Video, y Director Académico en Latin Press, Inc,.
Comunicador Social y Periodista con experiencia de más de 18 años en medios de comunicación. Apasionado por la tecnología y por esta industria.

No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Ventajas de los sistemas integrados de propano y CO2 en proyectos de refrigeración comercial

Ventajas de los sistemas integrados de propano y CO2 en proyectos de refrigeración comercial

Al integrar estas tecnologías, las empresas ganan en flexibilidad para diseñar sistemas que se adapten perfectamente a sus necesidades operativas específicas. Por Alonso Amor*

Building Automation Days de KNX Latinoamérica: una cita clave para potenciar su negocio en automatización y domótica

Building Automation Days de KNX Latinoamérica: una cita clave para potenciar su negocio en automatización y domótica

Chile. El próximo 15 de mayo, Santiago de Chile será el punto de encuentro para los profesionales de la automatización y las tecnologías inteligentes, con la realización del Building Automation Days...

Europa acelera la transición hacia refrigerantes naturales en el sector ferroviario

Europa acelera la transición hacia refrigerantes naturales en el sector ferroviario

Internacional. BITZER presenta soluciones eficientes y sostenibles para sistemas HVAC en trenes. La regulación europea acelera la transición hacia refrigerantes naturales en aplicaciones móviles,...

Webinar: Diseño y mejores prácticas en intercambiadores de calor para sistemas HVAC

Webinar: Diseño y mejores prácticas en intercambiadores de calor para sistemas HVAC

Internacional. Los intercambiadores de calor son componentes esenciales en los sistemas de climatización y representan un elemento clave en el rendimiento energético de los edificios.

Giovanni Barletta es reelegido como presidente de ACAIRE por noveno año consecutivo

Giovanni Barletta es reelegido como presidente de ACAIRE por noveno año consecutivo

Colombia. Con el respaldo de más del 86 % de la junta directiva, Giovanni Barletta fue reelegido como presidente de la Asociación Colombiana de Acondicionamiento del Aire y de la Refrigeración...

Weston inaugura en Jalisco la primera tienda con tecnología waterloop en México

Weston inaugura en Jalisco la primera tienda con tecnología waterloop en México

México. En un paso importante hacia la sustentabilidad en el sector retail, Weston anunció la apertura de la primera tienda en México equipada con un sistema de refrigeración ecológico tipo...

Taco celebra 50 años del circulador 007, un ícono de la eficiencia en sistemas hidrónicos

Taco celebra 50 años del circulador 007, un ícono de la eficiencia en sistemas hidrónicos

Estados Unidos. Taco marca este año el 50º aniversario de su reconocido circulador 007, un componente clave en sistemas hidrónicos residenciales y comerciales en América del Norte.

Avanza Oasis de Atacama, el mayor proyecto solar y de almacenamiento energético de América Latina

Avanza Oasis de Atacama, el mayor proyecto solar y de almacenamiento energético de América Latina

Chile. Las dos primeras fases de Oasis de Atacama, el proyecto de energía solar y almacenamiento más grande de América Latina, ya entraron en operación en la Región de Antofagasta, en Chile.

Danfoss reúne a líderes mundiales para impulsar la calefacción y refrigeración sostenibles

Danfoss reúne a líderes mundiales para impulsar la calefacción y refrigeración sostenibles

Internacional. Danfoss celebró en su sede de Nordborg la Semana de Calefacción y Refrigeración Sostenibles, un evento que reunió a expertos de todo el mundo para fortalecer la colaboración entre la...

Webinar:  Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados

Webinar:  Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados

Tema: Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados. Por: Rafael Behar, Regional Sales Enablement Manager, Latin America  - Armstrong Fluid...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin