Seleccione su idioma

Danfoss revela cómo descarboniza mediante la construcción de centros de datos ecológicos

Danfoss centros de datosInternacional. Los centros de datos, los cerebros y los corazones palpitantes de Internet, consumen grandes cantidades de energía. Energía para suministrar energía a los servidores, pero también para enfriar las salas de servidores y eliminar las enormes cantidades de calor que generan. Se estima que el 10% de toda la electricidad se utiliza dentro del ecosistema de TI. Esto hace que la reducción del impacto climático de la digitalización sea una alta prioridad.

En respuesta al crecimiento exponencial del consumo de energía de los centros de datos, Danfoss decidió construir centros de datos que serán un ejemplo para futuros diseños amigables con el clima. Danfoss asegura que tiene las tecnologías para enfriar los centros de datos de una manera más ecológica, para reducir el consumo de energía dentro de ellos y para reutilizar el exceso de calor para otras aplicaciones.

“Enfriamos nuestros centros de datos de una manera energéticamente eficiente y recuperamos y reutilizamos el exceso de calor producido dentro de los centros de datos. Esto es lo que consideramos digitalización verde”, dice el vicepresidente sénior y CIO de Danfoss Group IT, Sune T. Baastrup.

Centros de datos como centrales eléctricas
Las tecnologías incluyen enfriadores y bombas de calor con tecnología Danfoss Turbocor que permiten que los centros de datos se enfríen hasta un 30% más eficientemente y recuperen el exceso de calor generado por los centros de datos.

- Publicidad -

La descarbonización de los centros de datos comienza desde el lado de la refrigeración. Las tecnologías de Danfoss también están optimizadas para las condiciones de funcionamiento a temperaturas más altas para permitir una menor necesidad de refrigeración, reduciendo así naturalmente el consumo de energía utilizado para la refrigeración.

Además, Danfoss tiene soluciones innovadoras para la recuperación de calor. El exceso de calor lo generan los equipos del servidor como parte del funcionamiento del centro de datos y se descarga a la atmósfera. Utilizar este exceso de calor para su uso en aplicaciones de calefacción, en lugar de permitir que se escape, representa una gran oportunidad para que la empresa proporcione una solución ecológica que ayudará a la empresa a alcanzar la descarbonización global completa para 2030.

La descarbonización de Danfoss
Un ejemplo de este concepto es la sede de Danfoss en Nordborg, Dinamarca. En 2015, se calentó al 100% con combustibles fósiles. En 2022, será neutro en CO2, y en 2024, el exceso de calor reutilizado de los centros de datos de Danfoss proporcionará el 25% del suministro total de calor para los 250.000 metros cuadrados de fábricas y oficinas.

La ubicación juega un factor clave para utilizar de manera óptima el exceso de calor. El centro de datos estará cerca de la ubicación del uso de datos y donde el área local puede beneficiarse del exceso de calor. Esto brinda la oportunidad de utilizar sistemas de bomba de calor sin aceite para transformar el centro de datos en una fuente de calor. El exceso de calor del centro de datos se puede distribuir a un vecindario local, lo que ayuda a reducir los costos de energía del centro de datos y reduce las emisiones de gases de efecto invernadero.

“Los centros de datos del futuro serán centros de datos híbridos donde combinamos lo mejor de dos mundos: la nube y el centro de datos en el sitio. Y utilizamos el exceso de calor en las redes de energía cercanas al lugar donde se produce ”, dice Sune T. Baastrup, CIO de Danfoss.

Danfoss se encuentra consolidando 20 centros de datos globales y 135 salas de servidores en un puñado de centros de datos, que se construirán utilizando tecnologías ecológicas de la marca.

“Ponemos las palabras en acción. Hemos logrado construir nuestros propios centros de datos amigables con el clima, de manera efectiva en menos de medio año. Queremos demostrar que la transformación digital y la transición verde van de la mano ”, dice Sune T. Baastrup.


KNX LATAM presenta en octubre el “Building Automation Days” en Ciudad de México y Buenos Aires: innovación, tecnología y networking para el futuro de las edificaciones

KNX LATAM presenta en octubre el “Building Automation Days” en Ciudad de México y Buenos Aires: innovación, tecnología y networking para el futuro de las edificaciones

Latinoamérica. La comunidad de automatización de edificios se prepara para recibir uno de los encuentros más relevantes en automatización inteligente y construcción sostenible. KNX LATAM anunció que...

A solo 2 días: Barranquilla se alista para la 24ª ExpoAcaire 2025

A solo 2 días: Barranquilla se alista para la 24ª ExpoAcaire 2025

Colombia. Del 13 al 15 de agosto, el Puerta de Oro Centro de Eventos será sede de la 24ª ExpoAcaire y el VI Congreso Internacional de Refrigeración Comercial e Industrial, el encuentro más...

Greenheck amplía su línea de unidades de techo con el nuevo modelo RT-40

Greenheck amplía su línea de unidades de techo con el nuevo modelo RT-40

Estados Unidos. Greenheck anunció la incorporación del Modelo RT-40 a su portafolio de unidades de techo (RTU), ampliando las soluciones para climatización con capacidades de 6,5 a 10 toneladas de...

Systemair ofrece webinar gratuito sobre buenas prácticas en UMAs

Systemair ofrece webinar gratuito sobre buenas prácticas en UMAs

México. Este 14 de agosto, a las 10:00 a.m. (hora CDMX), Systemair realizará un webinar técnico de alto nivel enfocado en “Buenas prácticas en instalación y mantenimiento de Unidades Manejadoras de...

Altas temperaturas ponen en jaque a la cadena de frío en México

Altas temperaturas ponen en jaque a la cadena de frío en México

México. La actual temporada climática, marcada por fuertes lluvias, calor intermitente e inundaciones, está afectando la logística y operación de empresas en todo el país. Este panorama representa...

MultiFRÍO y Dicoma Refrigeración, ganadores de los CALA Awards HVAC/R 2025

MultiFRÍO y Dicoma Refrigeración, ganadores de los CALA Awards HVAC/R 2025

República Dominicana. La edición 2025 de Refriaméricas fue el escenario para la entrega de los prestigiosos CALA Awards HVAC/R. Este galardón destaca a los proyectos más innovadores y técnicamente...

Chile impulsa refrigeración industrial sustentable con proyecto piloto de CO₂ transcrítico

Chile impulsa refrigeración industrial sustentable con proyecto piloto de CO₂ transcrítico

Chile. En un paso decisivo hacia una refrigeración más limpia y eficiente, Chile implementará un proyecto piloto para introducir bombas frío-calor basadas en CO₂ transcrítico en su industria...

LG Electronics reúne a los 30 consultores HVAC más influyentes de Latinoamérica

LG Electronics reúne a los 30 consultores HVAC más influyentes de Latinoamérica

Panamá. La edición 2025 del LATAM Consultant Club destacó avances tecnológicos, casos de éxito regionales y el lanzamiento del nuevo sistema Multi V i R32.

Enfriar los centros de datos: el nuevo desafío energético de la revolución digital

Enfriar los centros de datos: el nuevo desafío energético de la revolución digital

Internacional. El auge de la inteligencia artificial está generando una presión sin precedentes sobre la infraestructura de centros de datos a nivel global. La creciente adopción de modelos como...

Ventilación eficiente para la nueva vivienda modular

Ventilación eficiente para la nueva vivienda modular

España. Ante la necesidad de construir más de 600.000 viviendas anuales en España, la construcción industrializada se perfila como una de las principales alternativas para responder a esta demanda,...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin