Seleccione su idioma

Central de energía solar inicia operaciones en Colombia

energía solar Los Llanos ColombiaColombia. La central de energía fotovoltaica “Los Llanos”, desarrollada y administrada por la compañía Trina Solar en Colombia, ya está conectada a la red eléctrica de ese país y declara oficialmente sus operaciones comerciales.

El presidente de Colombia, Iván Duque Márquez, hizo el corte de listón en la ceremonia de entrega el pasado 22 de enero. Él expresó su agradecimiento a la marca por su importante contribución para lograr una conexión sin contratiempos a la red eléctrica y dijo que ésta permitirá que miles de familias colombianas tengan energía segura, confiable y permanente. Colombia ha dado grandes pasos en energía renovable, dijo, y para el próximo año la capacidad instalada en las categorías solar y eólica en el país se habrá multiplicado por siete.

Las fases uno, dos y tres de la central de energía solar “Los Llanos”, con una capacidad instalada total de 82 MWp, han sido desarrolladas por la Unidad de Negocios de Sistemas Internacionales (ISBU, por sus siglas en inglés) de Trina Solar. Su subsidiaria de Colombia, que es propiedad total de la compañía, proveyó los servicios de administración de Ingeniería, Adquisiciones y Construcción (EPC, por sus siglas en inglés) para este proyecto. La primera fase de la planta aportó una capacidad de 27 Megawatts/p y se conectó a la red eléctrica en octubre pasado. Esta fase, que recién se unió al mismo sistema, tiene también una capacidad instalada de 27 Megawatts/p megavatios y generará 51 Gigawatts por hora de electricidad al año, lo que equivale al consumo de 23,800 hogares. Ayudará a reducir las emisiones de dióxido de carbono en alrededor de 19,450 toneladas al año.

El presidente de Negocios de Sistemas Internacionales de Trina Solar, el Señor You Hongming, dijo que lograr que el presidente Duque cortara el listón de inauguración fue un gran honor para la empresa.

- Publicidad -

"El reconocimiento del Presidente a la contribución de Trina Solar al negocio de energía renovable de Colombia nos motiva enormemente. La Unidad de Negocios de Sistemas Internacionales de Trina Solar ha trabajado para cultivar sus actividades en América Latina durante muchos años, ha acumulado una fantástica visión y ha construido un equipo sólido y experimentado de ejecución de proyectos. Nuestra gente completó la segunda fase del proyecto ‘Los Llanos’ y logró la conexión a la red eléctrica en sólo cuatro meses, este es un logro notable dadas las difíciles circunstancias originadas por el COVID-19".

El Director de Negocios de Sistemas Internacionales de Trina Solar para América Latina, Rubén Borja, dijo: "La asistencia del Presidente Duque a la ceremonia, aumenta nuestra confianza en el mercado solar colombiano. Nuestro equipo ahora está dando todo para completar las siguientes etapas del proyecto ‘Los Llanos’, que tendrán una capacidad instalada de alrededor de 52 Megawatts/p".

El proyecto en total instalará más de 200,000 módulos de doble cristal de alta potencia y alta confiabilidad, junto con Vanguard Tracker Solutions. La perfecta adaptación de los paneles de Trina Solar y el sistema de seguimiento puede reducir el costo nivelado de la energía y proveer a los clientes una alta eficiencia, una potente generación de energía y mayores retornos de inversión. Como proveedor líder mundial de soluciones integrales de energía fotovoltaica inteligente, Trina Solar ofrece a los clientes de todo el mundo un paquete de soluciones integradas que incluye productos, desarrollo de plantas eléctricas, diseño y servicios de administración de EPC.

Duván Chaverra Agudelo
Duván Chaverra AgudeloEmail: [email protected]
Jefe Editorial de las revistas AVI Latinoamérica, ACR Latinoamérica, Ventas de Seguridad, Zona de Pinturas, Aftermarket Internation, Gerencia de Edificios, TV y Video, y Director Académico en Latin Press, Inc,.
Comunicador Social y Periodista con experiencia de más de 18 años en medios de comunicación. Apasionado por la tecnología y por esta industria.

No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Ventajas de los sistemas integrados de propano y CO2 en proyectos de refrigeración comercial

Ventajas de los sistemas integrados de propano y CO2 en proyectos de refrigeración comercial

Al integrar estas tecnologías, las empresas ganan en flexibilidad para diseñar sistemas que se adapten perfectamente a sus necesidades operativas específicas. Por Alonso Amor*

Building Automation Days de KNX Latinoamérica: una cita clave para potenciar su negocio en automatización y domótica

Building Automation Days de KNX Latinoamérica: una cita clave para potenciar su negocio en automatización y domótica

Chile. El próximo 15 de mayo, Santiago de Chile será el punto de encuentro para los profesionales de la automatización y las tecnologías inteligentes, con la realización del Building Automation Days...

Europa acelera la transición hacia refrigerantes naturales en el sector ferroviario

Europa acelera la transición hacia refrigerantes naturales en el sector ferroviario

Internacional. BITZER presenta soluciones eficientes y sostenibles para sistemas HVAC en trenes. La regulación europea acelera la transición hacia refrigerantes naturales en aplicaciones móviles,...

Webinar: Diseño y mejores prácticas en intercambiadores de calor para sistemas HVAC

Webinar: Diseño y mejores prácticas en intercambiadores de calor para sistemas HVAC

Internacional. Los intercambiadores de calor son componentes esenciales en los sistemas de climatización y representan un elemento clave en el rendimiento energético de los edificios.

Giovanni Barletta es reelegido como presidente de ACAIRE por noveno año consecutivo

Giovanni Barletta es reelegido como presidente de ACAIRE por noveno año consecutivo

Colombia. Con el respaldo de más del 86 % de la junta directiva, Giovanni Barletta fue reelegido como presidente de la Asociación Colombiana de Acondicionamiento del Aire y de la Refrigeración...

Weston inaugura en Jalisco la primera tienda con tecnología waterloop en México

Weston inaugura en Jalisco la primera tienda con tecnología waterloop en México

México. En un paso importante hacia la sustentabilidad en el sector retail, Weston anunció la apertura de la primera tienda en México equipada con un sistema de refrigeración ecológico tipo...

Taco celebra 50 años del circulador 007, un ícono de la eficiencia en sistemas hidrónicos

Taco celebra 50 años del circulador 007, un ícono de la eficiencia en sistemas hidrónicos

Estados Unidos. Taco marca este año el 50º aniversario de su reconocido circulador 007, un componente clave en sistemas hidrónicos residenciales y comerciales en América del Norte.

Avanza Oasis de Atacama, el mayor proyecto solar y de almacenamiento energético de América Latina

Avanza Oasis de Atacama, el mayor proyecto solar y de almacenamiento energético de América Latina

Chile. Las dos primeras fases de Oasis de Atacama, el proyecto de energía solar y almacenamiento más grande de América Latina, ya entraron en operación en la Región de Antofagasta, en Chile.

Danfoss reúne a líderes mundiales para impulsar la calefacción y refrigeración sostenibles

Danfoss reúne a líderes mundiales para impulsar la calefacción y refrigeración sostenibles

Internacional. Danfoss celebró en su sede de Nordborg la Semana de Calefacción y Refrigeración Sostenibles, un evento que reunió a expertos de todo el mundo para fortalecer la colaboración entre la...

Webinar:  Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados

Webinar:  Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados

Tema: Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados. Por: Rafael Behar, Regional Sales Enablement Manager, Latin America  - Armstrong Fluid...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin