Seleccione su idioma

Europa muestra avances en refrigeración y medioambiente

Internacional. Renovar los equipos de refrigeración de un supermercado puede ahorrar hasta un 30% de energía. Es un ejemplo del camino emprendido por las empresas del frío para aumentar la eficiencia y reducir emisiones en tres frentes: el diseño y fabricación, el mantenimiento y medición de datos, y el uso de refrigerantes. Manuel Lamúa, Gerente de AEFYT, analiza todos los avances que se están dando.

Equipos de refrigeración en un supermercado
La Comisión Europea ha reconocido los avances del sector del frío en materia de eficiencia energética y reducción de emisiones, un asunto en el que la refrigeración está haciendo sus deberes con buena nota. Pero, ¿cómo lo está consiguiendo? Manuel Lamúa, Gerente de la Asociación de Empresas del Frío y sus Tecnologías (AEFYT), indica que el incremento de los niveles de eficiencia energética y reducción de emisiones en las instalaciones frigoríficas se puede abordar desde diferentes ángulos relacionados entre sí.

En primer lugar, “el diseño y la fabricación de la instalación, que tiene en cuenta los fundamentos básicos de la sostenibilidad, como el aislamiento, el ecodiseño o el uso de refrigerantes de bajo Potencial de Calentamiento Atmosférico”. En segundo lugar, “el mantenimiento y la medición de datos con las últimas tecnologías de inteligencia artificial, donde se hace hincapié en cuestiones como la detección de fugas de gas refrigerante o de posibles desviaciones de temperatura para tener una reacción rápida de solución del problema”. Y, en tercer lugar, los refrigerantes.

Según Lamúa, estos elementos juntos constituyen algunos de los fundamentos de la eficiencia energética en el sector del frío. Y añade que, “así mismo, baremos como el COP (Coeficiente de Eficiencia Energética), el EER (Eficiencia Energética en el ciclo de Refrigeración) y el SEI (Índice de Eficiencia del Sistema) son cada vez más relevantes a la hora de evaluar la instalación de un sistema frigorífico”.

- Publicidad -

Gases refrigerantes
En referencia a la migración hacia gases refrigerantes de bajo o nulo PCA, el sector del frío está en cumplimiento con los objetivos marcados por el Reglamento F-Gas y, en la actualidad, el mercado ya tiene disponible una amplia gama de refrigerantes adecuados para las distintas necesidades de los usuarios de frío: desde refrigerantes naturales hasta mezclas HFC de bajo PCA, pasando por los refrigerantes A2L, ligeramente inflamables. “En este campo, la industria ha hecho un esfuerzo contrarreloj de adaptación y aportación de soluciones que han contribuido radicalmente a la sostenibilidad medioambiental de las instalaciones de refrigeración”.

Es preciso tener en cuenta que, en un futuro próximo, no solo se va a valorar el PCA de los gases refrigerantes, sino también el TEWI de la instalación, su sostenibilidad y ciclo de vida. “Esto último se puede ampliar al conjunto de la instalación frigorífica, cuyo impacto deberá ser considerado desde el momento en que comienza a funcionar, hasta que es desmantelada aplicando conceptos de reutilización y reciclaje”.

Sectores beneficiados
Además, el Gerente de AEFYT destaca que los avances en eficiencia energética de la industria del frío no solo benefician o impactan sobre las empresas de refrigeración, sino que también tienen un impacto muy importante en la consecución de los objetivos ambientales de las empresas usuarias del frío, como las que trabajan en el sector horeca, alimentario o turístico.

Por ejemplo, “se calcula que la renovación de los equipos de refrigeración de un supermercado puede suponer ahorros energéticos de hasta un 30%. Si pensamos que la industria del frío tiene un valor socio-económico que impacta en más del 50% del PIB en España a través de sectores tractores de la economía como son el horeca, el alimentario, las telecomunicaciones, la sanidad, etc. que necesitan de la refrigeración y de la climatización para funcionar, podemos imaginar todo lo que esta industria puede aportar a la descarbonización de España”.

Fuente: Feria Climatización & Refrigeración – Ifema.

Duván Chaverra Agudelo
Duván Chaverra AgudeloEmail: [email protected]
Jefe Editorial de las revistas AVI Latinoamérica, ACR Latinoamérica, Ventas de Seguridad, Zona de Pinturas, Aftermarket Internation, Gerencia de Edificios, TV y Video, y Director Académico en Latin Press, Inc,.
Comunicador Social y Periodista con experiencia de más de 18 años en medios de comunicación. Apasionado por la tecnología y por esta industria.

No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Ventajas de los sistemas integrados de propano y CO2 en proyectos de refrigeración comercial

Ventajas de los sistemas integrados de propano y CO2 en proyectos de refrigeración comercial

Al integrar estas tecnologías, las empresas ganan en flexibilidad para diseñar sistemas que se adapten perfectamente a sus necesidades operativas específicas. Por Alonso Amor*

Building Automation Days de KNX Latinoamérica: una cita clave para potenciar su negocio en automatización y domótica

Building Automation Days de KNX Latinoamérica: una cita clave para potenciar su negocio en automatización y domótica

Chile. El próximo 15 de mayo, Santiago de Chile será el punto de encuentro para los profesionales de la automatización y las tecnologías inteligentes, con la realización del Building Automation Days...

Europa acelera la transición hacia refrigerantes naturales en el sector ferroviario

Europa acelera la transición hacia refrigerantes naturales en el sector ferroviario

Internacional. BITZER presenta soluciones eficientes y sostenibles para sistemas HVAC en trenes. La regulación europea acelera la transición hacia refrigerantes naturales en aplicaciones móviles,...

Webinar: Diseño y mejores prácticas en intercambiadores de calor para sistemas HVAC

Webinar: Diseño y mejores prácticas en intercambiadores de calor para sistemas HVAC

Internacional. Los intercambiadores de calor son componentes esenciales en los sistemas de climatización y representan un elemento clave en el rendimiento energético de los edificios.

Giovanni Barletta es reelegido como presidente de ACAIRE por noveno año consecutivo

Giovanni Barletta es reelegido como presidente de ACAIRE por noveno año consecutivo

Colombia. Con el respaldo de más del 86 % de la junta directiva, Giovanni Barletta fue reelegido como presidente de la Asociación Colombiana de Acondicionamiento del Aire y de la Refrigeración...

Weston inaugura en Jalisco la primera tienda con tecnología waterloop en México

Weston inaugura en Jalisco la primera tienda con tecnología waterloop en México

México. En un paso importante hacia la sustentabilidad en el sector retail, Weston anunció la apertura de la primera tienda en México equipada con un sistema de refrigeración ecológico tipo...

Taco celebra 50 años del circulador 007, un ícono de la eficiencia en sistemas hidrónicos

Taco celebra 50 años del circulador 007, un ícono de la eficiencia en sistemas hidrónicos

Estados Unidos. Taco marca este año el 50º aniversario de su reconocido circulador 007, un componente clave en sistemas hidrónicos residenciales y comerciales en América del Norte.

Avanza Oasis de Atacama, el mayor proyecto solar y de almacenamiento energético de América Latina

Avanza Oasis de Atacama, el mayor proyecto solar y de almacenamiento energético de América Latina

Chile. Las dos primeras fases de Oasis de Atacama, el proyecto de energía solar y almacenamiento más grande de América Latina, ya entraron en operación en la Región de Antofagasta, en Chile.

Danfoss reúne a líderes mundiales para impulsar la calefacción y refrigeración sostenibles

Danfoss reúne a líderes mundiales para impulsar la calefacción y refrigeración sostenibles

Internacional. Danfoss celebró en su sede de Nordborg la Semana de Calefacción y Refrigeración Sostenibles, un evento que reunió a expertos de todo el mundo para fortalecer la colaboración entre la...

Webinar:  Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados

Webinar:  Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados

Tema: Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados. Por: Rafael Behar, Regional Sales Enablement Manager, Latin America  - Armstrong Fluid...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin