Seleccione su idioma

Tecnologías y oportunidades de innovación en enfriamiento

enfriamientoColombia. La International Finance Corporation - IFC ha desarrollado TechEmerge Sustainable Cooling Latin American Cities, con el objeto de integrar innovadores de todo el mundo, con usuarios finales que necesitan estas tecnologías en México y Colombia, para acelerar el uso de tecnologías disruptivas.

Los sistemas de enfriamiento cumplen un rol fundamental en múltiples industrias y en la vida cotidiana. Su uso en las economías actuales va en un incremento acelerado, es por esto que se deben explorar alternativas para aumentar su eficiencia energética. En este sentido Goetzler, Guernsey, Young, & Fujrman, (2016) hacen una propuesta de oportunidades de innovación vista desde la generación de emisiones directas e indirectas, pero para entenderla es necesario usar las definiciones que MINTECO (2015) hace sobre estas categorías:

Emisiones indirectas de GEI: son emisiones consecuencia de las actividades de la organización, pero que ocurren en fuentes que son propiedad de o están controladas por otra organización. Un ejemplo de emisión indirecta es la emisión procedente de la electricidad consumida por una organización, cuyas
emisiones han sido producidas en el lugar en el que se generó dicha electricidad.

En este aspecto existen oportunidades de innovación y generación de tecnologías disruptivas en factores que permiten la reducción de las emisiones directas, tales como:
1. Generación de soluciones escalables (crece el usuario, crece la solución de enfriamiento)
2. Inclusión de energías renovables en soluciones domésticas o comerciales pequeñas (solar, eólica,
etc.)
3. Inclusión de energías renovables en soluciones industriales y grandes desarrollos inmobiliarios (Hidrónica, distritos térmicos, etc.)
4. Sistemas avanzados de compresión de vapor.
5. Mejores materiales aislantes y equipos internos generadores de calor (ej bombillos) de alta eficiencia.
6. Determinación de cargas térmicas ajustadas a la realidad y adaptables a las necesidades de los usuarios finales.
7. Desde el punto de vista de emisiones directas, retomamos la definición de estas desde MINTECO
(2015), como: Emisiones directas de GEI: son emisiones de fuentes que son propiedad de o están controladas por la organización. De una manera muy simplificada, podrían entenderse como las emisiones liberadas in situ en el lugar donde se produce la actividad, por ejemplo, las emisiones debidas al sistema de calefacción si éste se basa en la quema de combustibles fósiles.

- Publicidad -

En este sentido las soluciones y tecnologías disruptivas pueden estar encaminadas a productos o servicios como:
1. Uso o migración de sistemas con sustancias refrigerantes de bajo GWP cómo amoniaco, dióxido de carbono, hidrocarburos o HFO.
2. Detección y control de fugas de refrigerante.
3. Soluciones de reducción de fugas en uniones de tuberías y accesorios de cobre
4. Uso generalizado de buenas prácticas en manejo de refrigerantes.

Por último, en búsqueda de soluciones que reduzcan las emisiones directas e indirectas, las propuestas
están direccionadas a uso de soluciones de enfriamiento sin sistemas de compresión de vapor, como la
producción de enfriamiento por campos magnéticos.
A continuación se muestra la representación gráfica por parte de Goetzler, Guernsey, Young, & Fujrman, (2016), sobre lo desarrollado anteriormente

Figura 1. Impacto y estrategias de mejora de los sistemas de enfriamiento - Adaptado de: Goetzler, Guernsey, Young, & Fujrman, (2016)

Bibliografía
Goetzler, W., Guernsey, M., Young, J., & Fujrman, J. (2016). The future of air conditioning for buildings (No. DOE/EE-1394). Navigant Consulting, Burlington, MA (United States). Recuperado el 11 de agosto 2020 de
https://www.energy.gov/sites/prod/files/2016/07/f33/The%20Future%20of%20AC%20Report%20-%20Full%20Report_0.pdf

* MINTECO (2015). Ministerio de Agricultura. Alimentación y Medio Ambiente de España, & Oficina Española de Cambio Climático. Guía para el cálculo de la huella de carbono y para la elaboración de un plan de mejora de una organización. Recuperado el 11 de agosto de 2020 de
https://www.miteco.gob.es/es/cambio-climatico/temas/mitigacion-politicas-ymedidas/guia_huella_carbono_tcm30-479093.pdf

*Autor: Bolívar Monroy, Director Técnico ACAIRE - +57 316 692 3647 - [email protected]

Duván Chaverra Agudelo
Duván Chaverra AgudeloEmail: [email protected]
Jefe Editorial de las revistas AVI Latinoamérica, ACR Latinoamérica, Ventas de Seguridad, Zona de Pinturas, Aftermarket Internation, Gerencia de Edificios, TV y Video, y Director Académico en Latin Press, Inc,.
Comunicador Social y Periodista con experiencia de más de 18 años en medios de comunicación. Apasionado por la tecnología y por esta industria.

No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Air-Con International firma acuerdo de distribución con TOSOT y amplía su portafolio de soluciones HVAC

Air-Con International firma acuerdo de distribución con TOSOT y amplía su portafolio de soluciones HVAC

Estados Unidos. La empresa Air-Con International anunció un nuevo acuerdo de distribución con TOSOT, marca reconocida a nivel internacional por sus soluciones innovadoras en calefacción y...

Top 10 de América Latina 2025: líderes en cadena de frío

Top 10 de América Latina 2025: líderes en cadena de frío

Internacional. Cada año, la Global Cold Chain Alliance (GCCA) elabora y publica un informe con las principales empresas de almacenamiento y logística en cadena de frío a nivel mundial. Este ranking,...

Montería será sede de ACAIRegión 2025, el gran encuentro del sector HVAC/R

Montería será sede de ACAIRegión 2025, el gran encuentro del sector HVAC/R

Colombia. La Asociación Colombiana de Acondicionamiento del Aire y de la Refrigeración (ACAIRE), junto con la iniciativa Montería Vive, anuncian la realización de ACAIRegión 2025 los días 22 y 23 de...

Samsung apuesta por la conectividad y la Inteligencia Artificial para redefinir la climatización en México

Samsung apuesta por la conectividad y la Inteligencia Artificial para redefinir la climatización en México

México. Con un enfoque centrado en la innovación, la eficiencia energética y la experiencia del usuario, Samsung ha consolidado su showroom en Ciudad de México como un punto de referencia...

Johnson Controls celebra 140 años de innovación en la industria de edificios inteligentes

Johnson Controls celebra 140 años de innovación en la industria de edificios inteligentes

Estados Unidos. Johnson Controls, empresa global especializada en soluciones para edificios inteligentes, seguros y sostenibles, conmemora su 140º aniversario destacando su legado de innovación y...

TEKO ensambla por primera vez equipos en Colombia: un hito tecnológico para América Latina

TEKO ensambla por primera vez equipos en Colombia: un hito tecnológico para América Latina

Colombia. La empresa alemana TEKO ha dado un paso significativo en su estrategia de expansión en América Latina al ensamblar, por primera vez en Colombia, tres sistemas de refrigeración ecológicos...

Enfriamiento eficiente: el desafío térmico clave para la sostenibilidad de los centros de datos

Enfriamiento eficiente: el desafío térmico clave para la sostenibilidad de los centros de datos

Internacional. En un contexto donde los centros de datos procesan cantidades crecientes de información, el reto de disipar el calor generado por los servidores se ha convertido en una prioridad...

Ventajas de los sistemas integrados de propano y CO2 en proyectos de refrigeración comercial

Ventajas de los sistemas integrados de propano y CO2 en proyectos de refrigeración comercial

Al integrar estas tecnologías, las empresas ganan en flexibilidad para diseñar sistemas que se adapten perfectamente a sus necesidades operativas específicas. Por Alonso Amor*

Building Automation Days de KNX Latinoamérica: una cita clave para potenciar su negocio en automatización y domótica

Building Automation Days de KNX Latinoamérica: una cita clave para potenciar su negocio en automatización y domótica

Chile. El próximo 15 de mayo, Santiago de Chile será el punto de encuentro para los profesionales de la automatización y las tecnologías inteligentes, con la realización del Building Automation Days...

Europa acelera la transición hacia refrigerantes naturales en el sector ferroviario

Europa acelera la transición hacia refrigerantes naturales en el sector ferroviario

Internacional. BITZER presenta soluciones eficientes y sostenibles para sistemas HVAC en trenes. La regulación europea acelera la transición hacia refrigerantes naturales en aplicaciones móviles,...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin