Seleccione su idioma

Cadena de frío no está preparada para transporte de vacunas en masa

Vacunas CovidEstados Unidos. Un análisis realizado por Anna Nagurney, investigadora de la Universidad de Massachusetts, estima que la actual cadena de suministro de frío no está lista para administrar las vacunas Covid en las cantidades de entre 12 mil millones y 15 mil millones de dosis que se necesitarán en todo el mundo.

“Cientos de millones de personas en los EE.UU. y miles de millones en todo el mundo necesitarán una vacuna contra el coronavirus, y potencialmente dos dosis de ella. Este esfuerzo de vacunación masiva requerirá una compleja cadena de frío de la vacuna a una escala como nunca antes. La cadena de frío actual de las vacunas no está a la altura de la tarea, y expandir la cadena de suministro no será fácil”, dice la investigadora en una nota publicada en un diario local.

En esta nota, Anna Nagurney comentó además:
La mayoría de las vacunas deben almacenarse a 1 grado Fahrenheit de su temperatura ideal. Las vacunas tradicionales generalmente se almacenan entre 35 grados Fahrenheit y 46 grados Fahrenheit, pero algunas de las principales vacunas COVID-19 deben almacenarse a temperaturas mucho más frías. La vacuna de Moderna requiere una temperatura de almacenamiento de menos 4 grados Fahrenheit, mientras que la vacuna candidata de Pfizer requiere una temperatura de almacenamiento de menos 94 grados Fahrenheit. Estas no son temperaturas fáciles de mantener con precisión.

Un estudio de 2019 estimó que el 25% de las vacunas se degradan cuando llegan a su destino. Si una vacuna está expuesta a temperaturas fuera de su rango, y esto se nota, las vacunas siempre se desechan. En raras ocasiones, se pasa por alto un error de temperatura y se administra una de estas vacunas. La investigación muestra que estas vacunas no causarán ningún efecto adverso, pero podrían ofrecer una menor protección y podrían requerir que un paciente sea revacunado.

- Publicidad -

Los errores de temperatura se deben principalmente a procedimientos de envío inadecuados en la cadena de frío, y estas pérdidas se estiman en 34,1 mil millones de dólares anuales. Pero ese número ni siquiera toma en cuenta el costo, tanto físico como financiero, de cualquier enfermedad que podría haberse prevenido mediante la entrega oportuna de vacunas de alta calidad.

Soluciones
El primer paso será identificar dónde se producirán las vacunas. Si la producción se realiza principalmente en el extranjero, las empresas deberán utilizar camiones y aviones para el transporte dentro de sus propios países y para su posterior distribución a otros.

También hay mucha incertidumbre sobre qué vacuna COVID-19 se aprobará primero. Diferentes vacunas pueden requerir diferentes temperaturas y diferentes procedimientos de manipulación. Por tanto, el personal de toda la cadena de frío necesitaría una formación diferente sobre cómo manejar cada vacuna.

Otra cuestión es la frecuencia con la que se deberán realizar los partos en los puntos de atención. Esto dependerá de la capacidad de refrigeración de las organizaciones de atención médica y los hospitales, los recursos de personal, los lugares donde se administrarán las vacunas y muchos otros factores, incluida la vida útil de la vacuna en sí.

Finalmente, está el simple problema de cómo expandir la capacidad de transporte y almacenamiento.

Los congeladores típicos de los restaurantes tienen un rango de 5 grados Fahrenheit a menos 10 grados Fahrenheit y simplemente no pueden alcanzar las temperaturas requeridas por algo como la vacuna Pfizer. Se necesita equipo especializado.

Varias empresas de logística importantes, incluidas UPS y DHL, ya están invirtiendo en nuevas instalaciones de almacenamiento para la gestión de la cadena de frío. UPS está agregando granjas de congeladores de 600 congeladores capaces de alcanzar menos 80 grados Celsius cerca de los centros aéreos de UPS en Louisville, Kentucky y los Países Bajos. Cada congelador podrá contener 48.000 viales de vacuna y podría almacenar fácilmente la vacuna Pfizer o la vacuna Moderna a las bajas temperaturas necesarias.

- Publicidad -

En muchos lugares no es posible instalar congeladores capaces de soportar las bajas temperaturas que necesita la vacuna Pfizer, por lo que es esencial que se implementen procesos para asegurarse de que esas áreas puedan recibir un suministro constante de la vacuna.

Los aeropuertos y las empresas de logística están evaluando actualmente si pueden satisfacer esta necesidad. Los resultados quedan por verse.

Fuente: The Conversation.


MultiFRÍO y Dicoma Refrigeración, ganadores de los CALA Awards HVAC/R 2025

MultiFRÍO y Dicoma Refrigeración, ganadores de los CALA Awards HVAC/R 2025

República Dominicana. La edición 2025 de Refriaméricas fue el escenario para la entrega de los prestigiosos CALA Awards HVAC/R. Este galardón destaca a los proyectos más innovadores y técnicamente...

Chile impulsa refrigeración industrial sustentable con proyecto piloto de CO₂ transcrítico

Chile impulsa refrigeración industrial sustentable con proyecto piloto de CO₂ transcrítico

Chile. En un paso decisivo hacia una refrigeración más limpia y eficiente, Chile implementará un proyecto piloto para introducir bombas frío-calor basadas en CO₂ transcrítico en su industria...

LG Electronics reúne a los 30 consultores HVAC más influyentes de Latinoamérica

LG Electronics reúne a los 30 consultores HVAC más influyentes de Latinoamérica

Panamá. La edición 2025 del LATAM Consultant Club destacó avances tecnológicos, casos de éxito regionales y el lanzamiento del nuevo sistema Multi V i R32.

Enfriar los centros de datos: el nuevo desafío energético de la revolución digital

Enfriar los centros de datos: el nuevo desafío energético de la revolución digital

Internacional. El auge de la inteligencia artificial está generando una presión sin precedentes sobre la infraestructura de centros de datos a nivel global. La creciente adopción de modelos como...

Ventilación eficiente para la nueva vivienda modular

Ventilación eficiente para la nueva vivienda modular

España. Ante la necesidad de construir más de 600.000 viviendas anuales en España, la construcción industrializada se perfila como una de las principales alternativas para responder a esta demanda,...

Climatizadora refuerza su compromiso con la industria HVAC-R en importante congreso en Panamá

Climatizadora refuerza su compromiso con la industria HVAC-R en importante congreso en Panamá

Panamá. La empresa participó como patrocinador oficial del XVIII Congreso Internacional de Ingeniería Eléctrica, Mecánica y de la Industria, celebrado del 22 al 24 de julio en Ciudad de Panamá.

Building Automation Days 2025 en Bogotá marca un hito para el estándar KNX en Latinoamérica

Building Automation Days 2025 en Bogotá marca un hito para el estándar KNX en Latinoamérica

Colombia. Con más de un centenar de asistentes y la participación de seis expositores de alto perfil, Building Automation Days by KNX LATAM, edición Colombia, se consolidó como el evento más...

Tecnología Design Envelope llega al segmento de 750 gpm en bombas contra incendios

Tecnología Design Envelope llega al segmento de 750 gpm en bombas contra incendios

Canadá. En respuesta a las crecientes demandas del sector de protección contra incendios, Armstrong Fluid Technology anunció la expansión de su línea de bombas Vertical-In-Line con la incorporación...

Greenheck lanza nuevo modelo RV-220 y amplía su línea de sistemas dedicados de aire exterior

Greenheck lanza nuevo modelo RV-220 y amplía su línea de sistemas dedicados de aire exterior

Estados Unidos. La empresa Greenheck anunció la incorporación del modelo RV-220 a su línea de sistemas dedicados de aire exterior (DOAS), una solución que responde a la creciente demanda de equipos...

Embraco entra al mercado HVAC con nuevos compresores scroll y apunta a convertirse en proveedor integral

Embraco entra al mercado HVAC con nuevos compresores scroll y apunta a convertirse en proveedor integral

Brasil. Embraco anunció su entrada oficial al mercado de calefacción, ventilación y aire acondicionado (HVAC) tras la adquisición de la empresa especializada Xecom, y el lanzamiento de una nueva...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin