Seleccione su idioma

Seis puntos para optimizar la operación remota de edificios

TraneInternacional. La narrativa sobre la tecnología de edificios conectados ha cambiado, al menos por el momento. Los esfuerzos en torno a la comodidad, la sustentabilidad y la reducción de los costos en energía a través de una mejor operación del edificio ahora incluyen estrategias para hacerlo todo de forma remota, cuando circunstancias poco comunes puedan dificultar el trabajo en sitio.

Hoy en día, la mayoría de los softwares de operación de edificios tienen la capacidad de interactuar con los sistemas del edificio desde cualquier lugar a través de aplicaciones o interfaces de usuario basadas en la web. Como desarrolladores, consideramos que esto es una característica principalmente de conveniencia para la mayoría de los usuarios, sin embargo, actualmente, la administración remota de los edificios es una necesidad en muchos lugares.

La mayoría de los usuarios solo acceden a una pequeña parte de las capacidades completas, y suelen tener más poder en sus manos de lo que creen. Por esto, Trane sugiere tomarse un tiempo para familiarizarse con todas las funciones de la interfaz de usuario remoto y así, ponerlas a trabajar y enlista 6 recomendaciones para que esto sea más sencillo:

1. Monitorear y verificar regularmente las alarmas, es decir configurar alarmas adicionales para los puntos que se verifican durante las revisiones programadas en el edificio.

- Publicidad -

2. Si los patrones de ocupación han cambiado, es importante revisar la programación del sistema para que coincidan con ellos. Mientras que muchos edificios comerciales, incluyen oficinas, tiendas, restaurantes y lugares de entretenimiento pudieran tener menos ocupación, los proyectos de uso mixto y edificios residenciales pueden tener más personas presentes a todas horas del día. Ambos escenarios pueden dictar cambios de operación en el sistema para ahorrar dinero o administrar mejor el confort.

3. Recuerda que, si se tienen varios edificios dentro de un sistema de operación de edificios, generalmente se pueden implementar cambios de programación de manera uniforme en todos los edificios (o en los seleccionados) de manera rápida y fácil. También se puede restaurar la configuración anterior con la misma facilidad cuando las cosas vuelven a la normalidad.

4. Extender el alcance de BAS (sistema de frenado de emergencia). Considerar integrar sistemas o equipos para edificios adicionales en el BAS existente, y hacerlo visible y manejable a través de la interfaz de usuario remoto. Esto puede ser más fácil de lo que se piensa, gracias a la tecnología inalámbrica y al diseño de sistemas de arquitectura abierta.

5. Identificar brechas o debilidades en la administración remota del edificio. ¿Hay algo que desearía poder ver o hacer de forma remota? Anótalo y haz un plan para hacer estas mejoras y cambios que te ayudarán en el futuro.

6. Agregar monitoreo de terceros para sistemas críticos. Considera nuestro monitoreo remoto de edificios con servicio 24/7.

Con nuevos problemas vienen también nuevas soluciones. Por ello, hoy es fácil imaginar nuevas formas de avanzar en la tecnología para hacer que los edificios sean más receptivos y resilientes a las necesidades de los clientes y los eventos mundiales.


KNX LATAM presenta en octubre el “Building Automation Days” en Ciudad de México y Buenos Aires: innovación, tecnología y networking para el futuro de las edificaciones

KNX LATAM presenta en octubre el “Building Automation Days” en Ciudad de México y Buenos Aires: innovación, tecnología y networking para el futuro de las edificaciones

Latinoamérica. La comunidad de automatización de edificios se prepara para recibir uno de los encuentros más relevantes en automatización inteligente y construcción sostenible. KNX LATAM anunció que...

A solo 2 días: Barranquilla se alista para la 24ª ExpoAcaire 2025

A solo 2 días: Barranquilla se alista para la 24ª ExpoAcaire 2025

Colombia. Del 13 al 15 de agosto, el Puerta de Oro Centro de Eventos será sede de la 24ª ExpoAcaire y el VI Congreso Internacional de Refrigeración Comercial e Industrial, el encuentro más...

Greenheck amplía su línea de unidades de techo con el nuevo modelo RT-40

Greenheck amplía su línea de unidades de techo con el nuevo modelo RT-40

Estados Unidos. Greenheck anunció la incorporación del Modelo RT-40 a su portafolio de unidades de techo (RTU), ampliando las soluciones para climatización con capacidades de 6,5 a 10 toneladas de...

Systemair ofrece webinar gratuito sobre buenas prácticas en UMAs

Systemair ofrece webinar gratuito sobre buenas prácticas en UMAs

México. Este 14 de agosto, a las 10:00 a.m. (hora CDMX), Systemair realizará un webinar técnico de alto nivel enfocado en “Buenas prácticas en instalación y mantenimiento de Unidades Manejadoras de...

Altas temperaturas ponen en jaque a la cadena de frío en México

Altas temperaturas ponen en jaque a la cadena de frío en México

México. La actual temporada climática, marcada por fuertes lluvias, calor intermitente e inundaciones, está afectando la logística y operación de empresas en todo el país. Este panorama representa...

MultiFRÍO y Dicoma Refrigeración, ganadores de los CALA Awards HVAC/R 2025

MultiFRÍO y Dicoma Refrigeración, ganadores de los CALA Awards HVAC/R 2025

República Dominicana. La edición 2025 de Refriaméricas fue el escenario para la entrega de los prestigiosos CALA Awards HVAC/R. Este galardón destaca a los proyectos más innovadores y técnicamente...

Chile impulsa refrigeración industrial sustentable con proyecto piloto de CO₂ transcrítico

Chile impulsa refrigeración industrial sustentable con proyecto piloto de CO₂ transcrítico

Chile. En un paso decisivo hacia una refrigeración más limpia y eficiente, Chile implementará un proyecto piloto para introducir bombas frío-calor basadas en CO₂ transcrítico en su industria...

LG Electronics reúne a los 30 consultores HVAC más influyentes de Latinoamérica

LG Electronics reúne a los 30 consultores HVAC más influyentes de Latinoamérica

Panamá. La edición 2025 del LATAM Consultant Club destacó avances tecnológicos, casos de éxito regionales y el lanzamiento del nuevo sistema Multi V i R32.

Enfriar los centros de datos: el nuevo desafío energético de la revolución digital

Enfriar los centros de datos: el nuevo desafío energético de la revolución digital

Internacional. El auge de la inteligencia artificial está generando una presión sin precedentes sobre la infraestructura de centros de datos a nivel global. La creciente adopción de modelos como...

Ventilación eficiente para la nueva vivienda modular

Ventilación eficiente para la nueva vivienda modular

España. Ante la necesidad de construir más de 600.000 viviendas anuales en España, la construcción industrializada se perfila como una de las principales alternativas para responder a esta demanda,...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin