Seleccione su idioma

Seis puntos para optimizar la operación remota de edificios

TraneInternacional. La narrativa sobre la tecnología de edificios conectados ha cambiado, al menos por el momento. Los esfuerzos en torno a la comodidad, la sustentabilidad y la reducción de los costos en energía a través de una mejor operación del edificio ahora incluyen estrategias para hacerlo todo de forma remota, cuando circunstancias poco comunes puedan dificultar el trabajo en sitio.

Hoy en día, la mayoría de los softwares de operación de edificios tienen la capacidad de interactuar con los sistemas del edificio desde cualquier lugar a través de aplicaciones o interfaces de usuario basadas en la web. Como desarrolladores, consideramos que esto es una característica principalmente de conveniencia para la mayoría de los usuarios, sin embargo, actualmente, la administración remota de los edificios es una necesidad en muchos lugares.

La mayoría de los usuarios solo acceden a una pequeña parte de las capacidades completas, y suelen tener más poder en sus manos de lo que creen. Por esto, Trane sugiere tomarse un tiempo para familiarizarse con todas las funciones de la interfaz de usuario remoto y así, ponerlas a trabajar y enlista 6 recomendaciones para que esto sea más sencillo:

1. Monitorear y verificar regularmente las alarmas, es decir configurar alarmas adicionales para los puntos que se verifican durante las revisiones programadas en el edificio.

- Publicidad -

2. Si los patrones de ocupación han cambiado, es importante revisar la programación del sistema para que coincidan con ellos. Mientras que muchos edificios comerciales, incluyen oficinas, tiendas, restaurantes y lugares de entretenimiento pudieran tener menos ocupación, los proyectos de uso mixto y edificios residenciales pueden tener más personas presentes a todas horas del día. Ambos escenarios pueden dictar cambios de operación en el sistema para ahorrar dinero o administrar mejor el confort.

3. Recuerda que, si se tienen varios edificios dentro de un sistema de operación de edificios, generalmente se pueden implementar cambios de programación de manera uniforme en todos los edificios (o en los seleccionados) de manera rápida y fácil. También se puede restaurar la configuración anterior con la misma facilidad cuando las cosas vuelven a la normalidad.

4. Extender el alcance de BAS (sistema de frenado de emergencia). Considerar integrar sistemas o equipos para edificios adicionales en el BAS existente, y hacerlo visible y manejable a través de la interfaz de usuario remoto. Esto puede ser más fácil de lo que se piensa, gracias a la tecnología inalámbrica y al diseño de sistemas de arquitectura abierta.

5. Identificar brechas o debilidades en la administración remota del edificio. ¿Hay algo que desearía poder ver o hacer de forma remota? Anótalo y haz un plan para hacer estas mejoras y cambios que te ayudarán en el futuro.

6. Agregar monitoreo de terceros para sistemas críticos. Considera nuestro monitoreo remoto de edificios con servicio 24/7.

Con nuevos problemas vienen también nuevas soluciones. Por ello, hoy es fácil imaginar nuevas formas de avanzar en la tecnología para hacer que los edificios sean más receptivos y resilientes a las necesidades de los clientes y los eventos mundiales.

Duván Chaverra Agudelo
Duván Chaverra AgudeloEmail: [email protected]
Jefe Editorial de las revistas AVI Latinoamérica, ACR Latinoamérica, Ventas de Seguridad, Zona de Pinturas, Aftermarket Internation, Gerencia de Edificios, TV y Video, y Director Académico en Latin Press, Inc,.
Comunicador Social y Periodista con experiencia de más de 18 años en medios de comunicación. Apasionado por la tecnología y por esta industria.

No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Ventajas de los sistemas integrados de propano y CO2 en proyectos de refrigeración comercial

Ventajas de los sistemas integrados de propano y CO2 en proyectos de refrigeración comercial

Al integrar estas tecnologías, las empresas ganan en flexibilidad para diseñar sistemas que se adapten perfectamente a sus necesidades operativas específicas. Por Alonso Amor*

Building Automation Days de KNX Latinoamérica: una cita clave para potenciar su negocio en automatización y domótica

Building Automation Days de KNX Latinoamérica: una cita clave para potenciar su negocio en automatización y domótica

Chile. El próximo 15 de mayo, Santiago de Chile será el punto de encuentro para los profesionales de la automatización y las tecnologías inteligentes, con la realización del Building Automation Days...

Europa acelera la transición hacia refrigerantes naturales en el sector ferroviario

Europa acelera la transición hacia refrigerantes naturales en el sector ferroviario

Internacional. BITZER presenta soluciones eficientes y sostenibles para sistemas HVAC en trenes. La regulación europea acelera la transición hacia refrigerantes naturales en aplicaciones móviles,...

Webinar: Diseño y mejores prácticas en intercambiadores de calor para sistemas HVAC

Webinar: Diseño y mejores prácticas en intercambiadores de calor para sistemas HVAC

Internacional. Los intercambiadores de calor son componentes esenciales en los sistemas de climatización y representan un elemento clave en el rendimiento energético de los edificios.

Giovanni Barletta es reelegido como presidente de ACAIRE por noveno año consecutivo

Giovanni Barletta es reelegido como presidente de ACAIRE por noveno año consecutivo

Colombia. Con el respaldo de más del 86 % de la junta directiva, Giovanni Barletta fue reelegido como presidente de la Asociación Colombiana de Acondicionamiento del Aire y de la Refrigeración...

Weston inaugura en Jalisco la primera tienda con tecnología waterloop en México

Weston inaugura en Jalisco la primera tienda con tecnología waterloop en México

México. En un paso importante hacia la sustentabilidad en el sector retail, Weston anunció la apertura de la primera tienda en México equipada con un sistema de refrigeración ecológico tipo...

Taco celebra 50 años del circulador 007, un ícono de la eficiencia en sistemas hidrónicos

Taco celebra 50 años del circulador 007, un ícono de la eficiencia en sistemas hidrónicos

Estados Unidos. Taco marca este año el 50º aniversario de su reconocido circulador 007, un componente clave en sistemas hidrónicos residenciales y comerciales en América del Norte.

Avanza Oasis de Atacama, el mayor proyecto solar y de almacenamiento energético de América Latina

Avanza Oasis de Atacama, el mayor proyecto solar y de almacenamiento energético de América Latina

Chile. Las dos primeras fases de Oasis de Atacama, el proyecto de energía solar y almacenamiento más grande de América Latina, ya entraron en operación en la Región de Antofagasta, en Chile.

Danfoss reúne a líderes mundiales para impulsar la calefacción y refrigeración sostenibles

Danfoss reúne a líderes mundiales para impulsar la calefacción y refrigeración sostenibles

Internacional. Danfoss celebró en su sede de Nordborg la Semana de Calefacción y Refrigeración Sostenibles, un evento que reunió a expertos de todo el mundo para fortalecer la colaboración entre la...

Webinar:  Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados

Webinar:  Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados

Tema: Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados. Por: Rafael Behar, Regional Sales Enablement Manager, Latin America  - Armstrong Fluid...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin