Seleccione su idioma

Expertos analizaron las últimas tecnologías sustentables en equipos de refrigeración y transporte

México. Carrier Transicold México realizó el panel digital “Tecnología sustentable en equipos de refrigeración y transporte” en el que destacados expertos compartieron sus opiniones, por ejemplo, respecto a la huella de carbono, todo con el objetivo de dar a conocer distintas acciones que promuevan y fomenten un menor impacto ecológico en la cadena de frío.

Pedro González, gerente de Servicios de Carrier Transicold México; Leonardo Gómez, director general de la Asociación Nacional de Transporte privado (ANTP), y Caroline Verut, presidenta de la asociación Sustentabilidad para México coincidieron en la importancia de la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero y el uso de energías renovables para abatir costos.

“El mundo está en llamas, por ejemplo México ocupa el cuarto lugar de emisiones de CO2 por la quema de combustibles fósiles en plantas de energía. La meta es caminar de lo degenerativo a lo regenerativo, el reto es tomar decisiones ordinarias y cotidianas en nuestro ejercicio profesional y que tengan un impacto extraordinario en el mundo”, destacó Caroline.

Durante el encuentro virtual, Pedro destacó que en la actualidad las empresas están empleando modelos de negocio mucho más sustentables. “Recuerdo que desde hace 20 años nos concientizaban del daño a la capa de ozono, desde aquella época uno de los espíritus de Carrier era el de buscar y usar refrigerantes ecológicos”.

- Publicidad -

“Tenemos que implementar acciones que contribuyan al uso de motores más limpios con muy bajas emisiones de CO2 y que cumplan con las normas de California. Para 2030, tenemos el reto de seguir atacando el problema y eliminar la huella de carbono”.

González también acotó que el exceso de ruido que emiten ciertos equipos de refrigeración es contaminación auditiva, la cual puede convertirse en un problema de salud para los operadores, quienes presentan estrés e irritabilidad, entre otros.

En su oportunidad, el experto de la ANTP destacó que las flotas con antigüedad de más de 18 años (en promedio) deben regularse.

“Debemos recurrir a energías más limpias como la electromovilidad natural, pero también a acciones como estacionamientos inteligentes y renovación de parques vehiculares; en la transportación por carretera se requiere transitar con la tecnología disponible en los diferentes mercados a fin de alcanzar mayor eficiencia y competitividad”.

¿Cómo lograr eficiencia energética en las unidades de refrigeración? Entre las distintas alternativas, Pedro González mencionó que se debe cuidar la transferencia de calor en los equipos, pues esto ayudará a que se reduzca la cantidad de refrigerante.

Por su parte, Caroline mencionó que de acuerdo con el Inventario Nacional de Emisiones de Gases de Efecto invernadero 2015 “el sector transporte es de los mayores causantes del cambio climático, al igual que la industria de la energía”.

Para combatir los daños al planeta es importante crear alianzas globales fuertes, basarse en los principios de la economía circular y reducir el desperdicio de recursos; así como mejorar la biodiversidad y ayudar a proteger a la naturaleza, entre otros.

Duván Chaverra Agudelo
Duván Chaverra AgudeloEmail: [email protected]
Jefe Editorial de las revistas AVI Latinoamérica, ACR Latinoamérica, Ventas de Seguridad, Zona de Pinturas, Aftermarket Internation, Gerencia de Edificios, TV y Video, y Director Académico en Latin Press, Inc,.
Comunicador Social y Periodista con experiencia de más de 18 años en medios de comunicación. Apasionado por la tecnología y por esta industria.

No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Ventajas de los sistemas integrados de propano y CO2 en proyectos de refrigeración comercial

Ventajas de los sistemas integrados de propano y CO2 en proyectos de refrigeración comercial

Al integrar estas tecnologías, las empresas ganan en flexibilidad para diseñar sistemas que se adapten perfectamente a sus necesidades operativas específicas. Por Alonso Amor*

Building Automation Days de KNX Latinoamérica: una cita clave para potenciar su negocio en automatización y domótica

Building Automation Days de KNX Latinoamérica: una cita clave para potenciar su negocio en automatización y domótica

Chile. El próximo 15 de mayo, Santiago de Chile será el punto de encuentro para los profesionales de la automatización y las tecnologías inteligentes, con la realización del Building Automation Days...

Europa acelera la transición hacia refrigerantes naturales en el sector ferroviario

Europa acelera la transición hacia refrigerantes naturales en el sector ferroviario

Internacional. BITZER presenta soluciones eficientes y sostenibles para sistemas HVAC en trenes. La regulación europea acelera la transición hacia refrigerantes naturales en aplicaciones móviles,...

Webinar: Diseño y mejores prácticas en intercambiadores de calor para sistemas HVAC

Webinar: Diseño y mejores prácticas en intercambiadores de calor para sistemas HVAC

Internacional. Los intercambiadores de calor son componentes esenciales en los sistemas de climatización y representan un elemento clave en el rendimiento energético de los edificios.

Giovanni Barletta es reelegido como presidente de ACAIRE por noveno año consecutivo

Giovanni Barletta es reelegido como presidente de ACAIRE por noveno año consecutivo

Colombia. Con el respaldo de más del 86 % de la junta directiva, Giovanni Barletta fue reelegido como presidente de la Asociación Colombiana de Acondicionamiento del Aire y de la Refrigeración...

Weston inaugura en Jalisco la primera tienda con tecnología waterloop en México

Weston inaugura en Jalisco la primera tienda con tecnología waterloop en México

México. En un paso importante hacia la sustentabilidad en el sector retail, Weston anunció la apertura de la primera tienda en México equipada con un sistema de refrigeración ecológico tipo...

Taco celebra 50 años del circulador 007, un ícono de la eficiencia en sistemas hidrónicos

Taco celebra 50 años del circulador 007, un ícono de la eficiencia en sistemas hidrónicos

Estados Unidos. Taco marca este año el 50º aniversario de su reconocido circulador 007, un componente clave en sistemas hidrónicos residenciales y comerciales en América del Norte.

Avanza Oasis de Atacama, el mayor proyecto solar y de almacenamiento energético de América Latina

Avanza Oasis de Atacama, el mayor proyecto solar y de almacenamiento energético de América Latina

Chile. Las dos primeras fases de Oasis de Atacama, el proyecto de energía solar y almacenamiento más grande de América Latina, ya entraron en operación en la Región de Antofagasta, en Chile.

Danfoss reúne a líderes mundiales para impulsar la calefacción y refrigeración sostenibles

Danfoss reúne a líderes mundiales para impulsar la calefacción y refrigeración sostenibles

Internacional. Danfoss celebró en su sede de Nordborg la Semana de Calefacción y Refrigeración Sostenibles, un evento que reunió a expertos de todo el mundo para fortalecer la colaboración entre la...

Webinar:  Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados

Webinar:  Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados

Tema: Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados. Por: Rafael Behar, Regional Sales Enablement Manager, Latin America  - Armstrong Fluid...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin