Seleccione su idioma

Nuevo estudio para comprender beneficios y costos de diseño de refrigeración con eficiencia energética

Internacional. La Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (Onudi) lanzó su último documento de orientación que apoya a los fabricantes de refrigeración domésticos y comerciales que buscan mejorar la eficiencia energética y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.

Este proyecto está financiado por el Programa de eficiencia de enfriamiento de Kigali (K-CEP) y respaldado por la Asociación Internacional del Cobre (ICA).

Este nuevo estudio establece una metodología y herramientas para que los fabricantes comprendan el costo y los beneficios netos de las diferentes opciones de diseño de refrigeración con eficiencia energética y las actualizaciones de línea de fabricación requeridas.

El brote de COVID-19 ha alterado las cadenas de valor del frío, que son críticas para la distribución de alimentos y vacunas. El sector de refrigeración y aire acondicionado es actualmente responsable de alrededor del 17% del consumo mundial de electricidad y, en algunos países en desarrollo, incluso supera el 40 por ciento de la demanda nacional de electricidad. Para reducir el impacto en la salud y el medio ambiente, es vital mejorar la eficiencia energética de los sistemas de refrigeración y adoptar refrigerantes que tengan cero o poco impacto climático.

- Publicidad -

Como organismo de ejecución del Protocolo de Montreal sobre sustancias que agotan la capa de ozono, la ONUDI está apoyando a sus Estados Miembros que eliminan gradualmente el uso de sustancias que agotan el ozono y el calentamiento global en el sector de refrigeración. La enmienda al Protocolo de Montreal en 2016 en Kigali, Ruanda, ha llevado a la creación del Programa de eficiencia de enfriamiento de Kigali que tiene como objetivo ayudar a aumentar la eficiencia energética (EE) de enfriamiento en los países en desarrollo. Este exclusivo proyecto financiado por K-CEP “Evaluación de capital incremental y costos operativos para mejorar la EE en refrigeración doméstica, comercial y minorista” examinó a los fabricantes en 5 países y los caracterizó utilizando un Índice de Desarrollo del Fabricante (MDI) que tiene en cuenta: Capacidad de desarrollo del fabricante, volumen de producción del fabricante, proximidad del fabricante y relación con los fabricantes de componentes de equipos originales (OEM), madurez del mercado, puntaje de eficiencia energética del país.

Los fabricantes ahora pueden determinar qué cambios en sus ofertas se pueden tomar de manera rentable. El software de simulación, denominado Análisis de refrigeración comercial (CERA) [1], proporciona un modelado visual de los cambios en los componentes, el beneficio en la eficiencia energética y el costo involucrado en la promoción del diseño ecológico y, por lo tanto, en mantener el producto competitivo a largo plazo. Un registro de los cambios realizados permite que los escenarios y los costos se formen en una presentación de estilo "lista para la sala de juntas", consulte www.unido.org/cera.

“Muchas empresas en los países del Artículo 5 carecen de orientación adecuada y oportunidades para la transferencia de conocimiento cuando intentan cumplir con los objetivos climáticos globales. Este documento guía presenta formas prácticas de calcular los costos necesarios para que su huella de producto y fábrica cumpla con los acuerdos internacionales y la legislación nacional ”, dijo el Sr. IINO Fukuya Ph.D. del Departamento de Medio Ambiente de la ONUDI, Viena, Austria.

Duván Chaverra Agudelo
Duván Chaverra AgudeloEmail: [email protected]
Jefe Editorial de las revistas AVI Latinoamérica, ACR Latinoamérica, Ventas de Seguridad, Zona de Pinturas, Aftermarket Internation, Gerencia de Edificios, TV y Video, y Director Académico en Latin Press, Inc,.
Comunicador Social y Periodista con experiencia de más de 18 años en medios de comunicación. Apasionado por la tecnología y por esta industria.

No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Building Automation Days de KNX Latinoamérica: una cita clave para potenciar su negocio en automatización y domótica

Building Automation Days de KNX Latinoamérica: una cita clave para potenciar su negocio en automatización y domótica

Chile. El próximo 15 de mayo, Santiago de Chile será el punto de encuentro para los profesionales de la automatización y las tecnologías inteligentes, con la realización del Building Automation Days...

Europa acelera la transición hacia refrigerantes naturales en el sector ferroviario

Europa acelera la transición hacia refrigerantes naturales en el sector ferroviario

Internacional. BITZER presenta soluciones eficientes y sostenibles para sistemas HVAC en trenes. La regulación europea acelera la transición hacia refrigerantes naturales en aplicaciones móviles,...

Webinar: Diseño y mejores prácticas en intercambiadores de calor para sistemas HVAC

Webinar: Diseño y mejores prácticas en intercambiadores de calor para sistemas HVAC

Internacional. Los intercambiadores de calor son componentes esenciales en los sistemas de climatización y representan un elemento clave en el rendimiento energético de los edificios.

Giovanni Barletta es reelegido como presidente de ACAIRE por noveno año consecutivo

Giovanni Barletta es reelegido como presidente de ACAIRE por noveno año consecutivo

Colombia. Con el respaldo de más del 86 % de la junta directiva, Giovanni Barletta fue reelegido como presidente de la Asociación Colombiana de Acondicionamiento del Aire y de la Refrigeración...

Weston inaugura en Jalisco la primera tienda con tecnología waterloop en México

Weston inaugura en Jalisco la primera tienda con tecnología waterloop en México

México. En un paso importante hacia la sustentabilidad en el sector retail, Weston anunció la apertura de la primera tienda en México equipada con un sistema de refrigeración ecológico tipo...

Taco celebra 50 años del circulador 007, un ícono de la eficiencia en sistemas hidrónicos

Taco celebra 50 años del circulador 007, un ícono de la eficiencia en sistemas hidrónicos

Estados Unidos. Taco marca este año el 50º aniversario de su reconocido circulador 007, un componente clave en sistemas hidrónicos residenciales y comerciales en América del Norte.

Avanza Oasis de Atacama, el mayor proyecto solar y de almacenamiento energético de América Latina

Avanza Oasis de Atacama, el mayor proyecto solar y de almacenamiento energético de América Latina

Chile. Las dos primeras fases de Oasis de Atacama, el proyecto de energía solar y almacenamiento más grande de América Latina, ya entraron en operación en la Región de Antofagasta, en Chile.

Danfoss reúne a líderes mundiales para impulsar la calefacción y refrigeración sostenibles

Danfoss reúne a líderes mundiales para impulsar la calefacción y refrigeración sostenibles

Internacional. Danfoss celebró en su sede de Nordborg la Semana de Calefacción y Refrigeración Sostenibles, un evento que reunió a expertos de todo el mundo para fortalecer la colaboración entre la...

Webinar:  Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados

Webinar:  Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados

Tema: Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados. Por: Rafael Behar, Regional Sales Enablement Manager, Latin America  - Armstrong Fluid...

El sector HVAC/R se reunirá en Panamá con ACR Latinoamérica

El sector HVAC/R se reunirá en Panamá con ACR Latinoamérica

Panamá. ACR Latinoamérica invita a la comunidad panameña del sector de aire acondicionado y de refrigeración a una noche de integración que se realizará este 24 de abril en el Hotel Riu Plaza.

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin