Seleccione su idioma

Análisis: Crisis de Covid-19 perjudica pero no frena crecimiento global en energía renovable

Internacional. El mundo está para construir menos turbinas eólicas, plantas solares y otras instalaciones que produzcan electricidad renovable este año debido al impacto de la crisis Covid-19, que marca la primera disminución anual de nuevas incorporaciones en 20 años, según la Agencia Internacional de Energía. Pero se espera que su crecimiento se reanude el próximo año, ya que la mayoría de los proyectos retrasados se ponen en línea y suponen una continuación de las políticas gubernamentales de apoyo.

Hasta ahora, las fuentes de energía renovables han mostrado una resistencia impresionante a pesar de las interrupciones y los cambios causados ​​por la pandemia de coronavirus, y su participación en la mezcla de electricidad está aumentando en muchos mercados. Pero el mundo está listo para agregar 167 GW gigavatios (GW) de capacidad de energía renovable este año, un 13% menos que en 2019, según el informe de la Actualización del Mercado Renovable de la AIE, que se publicó el pasado 20 de mayo.

La disminución refleja posibles demoras en la actividad de la construcción debido a interrupciones en la cadena de suministro, medidas de cierre y pautas de distanciamiento social, así como desafíos financieros emergentes. Pero a pesar de la desaceleración de las nuevas incorporaciones, la capacidad global de energía renovable global todavía crece un 6% en 2020, superando la capacidad de energía total de América del Norte y Europa juntas.

El próximo año, se pronostica que las adiciones de energía renovable se recuperarán al nivel alcanzado en 2019, con un apoyo significativo proveniente de la puesta en marcha parcial de dos mega proyectos hidroeléctricos en China. Pero a pesar del repunte, se espera que el crecimiento para 2020 y 2021 combinados sea un 10% más bajo de lo que la AIE había pronosticado previamente antes del brote de coronavirus. Casi todos los mercados maduros se ven afectados por revisiones a la baja, excepto los Estados Unidos, donde los inversores se apresuran a terminar los proyectos antes de que expiren los créditos fiscales. Después de un crecimiento excepcional el año pasado, las nuevas incorporaciones de Europa caerán en un tercio en 2020, su mayor declive anual desde 1996. Se espera una recuperación parcial el próximo año.

- Publicidad -

"La resistencia de la electricidad renovable a los impactos de la crisis Covid-19 es una buena noticia, pero no se puede dar por sentado", dijo el Dr. Fatih Birol, Director Ejecutivo de la AIE. “Los países continúan construyendo nuevas turbinas eólicas y plantas solares, pero a un ritmo mucho más lento. Incluso antes de que ocurriera la pandemia de Covid-19, el mundo necesitaba acelerar significativamente el despliegue de energías renovables para tener la oportunidad de cumplir sus objetivos de energía y clima. En medio de los extraordinarios desafíos económicos y de salud actuales, los gobiernos no deben perder de vista la tarea esencial de acelerar las transiciones de energía limpia para permitirnos salir de la crisis en un camino seguro y sostenible".

La energía solar fotovoltaica representa más de la mitad de la expansión prevista en energía renovable en 2020 y 2021, pero sus adiciones disminuyen de 110 GW en 2019 a más de 90 GW en 2020. Se espera que los proyectos de energía solar fotovoltaica a gran escala se recuperen en 2021, pero en general es poco probable que las instalaciones superen los niveles de 2019. Esto se debe a una recuperación significativamente más lenta de la energía solar fotovoltaica distribuida a medida que los hogares y las pequeñas empresas revisan los planes de inversión.

Los retrasos en la puesta en servicio causados ​​por la crisis de Covid-19 han frenado el ritmo de las instalaciones eólicas en tierra este año, pero deberían compensarse en su mayoría en 2021, ya que la mayoría de los proyectos en curso ya están financiados y en construcción. Sin embargo, persiste la incertidumbre sobre los proyectos que habían planeado asegurar su financiamiento este año y entrarán en funcionamiento el próximo año. El impacto de la crisis en el despliegue de energía eólica marina se mantendrá limitado en 2020 y 2021, ya que los proyectos en alta mar tienen períodos de construcción más largos que los en tierra.

El impacto de la pandemia de coronavirus en las energías renovables se extiende mucho más allá del sector eléctrico. Las transiciones exitosas a la energía limpia requerirán también la descarbonización del resto de la economía, incluidos los combustibles para el transporte y la calefacción de los edificios.

La crisis de Covid-19 ha cambiado radicalmente el contexto global de los biocombustibles, que son un elemento clave en el cambio hacia un transporte más sostenible. La fuerte caída de la demanda de gasolina y diésel también perjudica el consumo de biocombustibles impulsado por políticas que requieren que los proveedores combinen una cantidad fija de biocombustibles con combustibles fósiles para el transporte. Ahora se espera que la producción de biocombustibles para el transporte se contraiga en un 13% en 2020. Si se produce un repunte en la demanda de combustible para el transporte en 2021, la producción de biocombustibles podría volver a los niveles de 2019, pero aún así sería menor que el pronóstico previo a la pandemia de la AIE.

El consumo de energías renovables para calefacción también disminuirá en 2020. La reciente caída de los precios del petróleo y el gas está perjudicando la competitividad de los combustibles renovables y las tecnologías que proporcionan calefacción. Es probable que muchas inversiones planificadas para pasar de la calefacción de combustibles fósiles a las alternativas renovables o eléctricas se pospongan o cancelen a menos que los gobiernos introduzcan un mayor apoyo político.

Fuente: Agencia Internacional de Energía.


KNX LATAM presenta en octubre el “Building Automation Days” en Ciudad de México y Buenos Aires: innovación, tecnología y networking para el futuro de las edificaciones

KNX LATAM presenta en octubre el “Building Automation Days” en Ciudad de México y Buenos Aires: innovación, tecnología y networking para el futuro de las edificaciones

Latinoamérica. La comunidad de automatización de edificios se prepara para recibir uno de los encuentros más relevantes en automatización inteligente y construcción sostenible. KNX LATAM anunció que...

A solo 2 días: Barranquilla se alista para la 24ª ExpoAcaire 2025

A solo 2 días: Barranquilla se alista para la 24ª ExpoAcaire 2025

Colombia. Del 13 al 15 de agosto, el Puerta de Oro Centro de Eventos será sede de la 24ª ExpoAcaire y el VI Congreso Internacional de Refrigeración Comercial e Industrial, el encuentro más...

Greenheck amplía su línea de unidades de techo con el nuevo modelo RT-40

Greenheck amplía su línea de unidades de techo con el nuevo modelo RT-40

Estados Unidos. Greenheck anunció la incorporación del Modelo RT-40 a su portafolio de unidades de techo (RTU), ampliando las soluciones para climatización con capacidades de 6,5 a 10 toneladas de...

Systemair ofrece webinar gratuito sobre buenas prácticas en UMAs

Systemair ofrece webinar gratuito sobre buenas prácticas en UMAs

México. Este 14 de agosto, a las 10:00 a.m. (hora CDMX), Systemair realizará un webinar técnico de alto nivel enfocado en “Buenas prácticas en instalación y mantenimiento de Unidades Manejadoras de...

Altas temperaturas ponen en jaque a la cadena de frío en México

Altas temperaturas ponen en jaque a la cadena de frío en México

México. La actual temporada climática, marcada por fuertes lluvias, calor intermitente e inundaciones, está afectando la logística y operación de empresas en todo el país. Este panorama representa...

MultiFRÍO y Dicoma Refrigeración, ganadores de los CALA Awards HVAC/R 2025

MultiFRÍO y Dicoma Refrigeración, ganadores de los CALA Awards HVAC/R 2025

República Dominicana. La edición 2025 de Refriaméricas fue el escenario para la entrega de los prestigiosos CALA Awards HVAC/R. Este galardón destaca a los proyectos más innovadores y técnicamente...

Chile impulsa refrigeración industrial sustentable con proyecto piloto de CO₂ transcrítico

Chile impulsa refrigeración industrial sustentable con proyecto piloto de CO₂ transcrítico

Chile. En un paso decisivo hacia una refrigeración más limpia y eficiente, Chile implementará un proyecto piloto para introducir bombas frío-calor basadas en CO₂ transcrítico en su industria...

LG Electronics reúne a los 30 consultores HVAC más influyentes de Latinoamérica

LG Electronics reúne a los 30 consultores HVAC más influyentes de Latinoamérica

Panamá. La edición 2025 del LATAM Consultant Club destacó avances tecnológicos, casos de éxito regionales y el lanzamiento del nuevo sistema Multi V i R32.

Enfriar los centros de datos: el nuevo desafío energético de la revolución digital

Enfriar los centros de datos: el nuevo desafío energético de la revolución digital

Internacional. El auge de la inteligencia artificial está generando una presión sin precedentes sobre la infraestructura de centros de datos a nivel global. La creciente adopción de modelos como...

Ventilación eficiente para la nueva vivienda modular

Ventilación eficiente para la nueva vivienda modular

España. Ante la necesidad de construir más de 600.000 viviendas anuales en España, la construcción industrializada se perfila como una de las principales alternativas para responder a esta demanda,...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin