Seleccione su idioma

En México promueven la estrategia nacional de enfriamiento

México. Con el fin de estimular el uso de refrigerantes de bajo impacto en el clima y esquemas de eficiencia energética en el sector de la refrigeración y aire acondicionado para mitigar el calentamiento global, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, la Secretaría de Energía, la CONUEE y Naciones Unidas encabezaron los trabajos preparatorios para avanzar hacia una estrategia nacional de enfriamiento.

Al encuentro asistieron representantes de diversas de dependencias del gobierno mexicano, de la industria de la refrigeración y el aire acondicionado y organizaciones de la sociedad civil, así como personal de la academia y de agencias internacionales para establecer las bases de dicha estrategia.

El Subsecretario de Fomento y Normatividad Ambiental de la Semarnat, Julio César Trujillo Segura, explicó que esta herramienta de política pública sentará las bases para establecer acciones en cuatro rubros principales: la eliminación de los hidroclorofluorocarbonos (HCFC) que dañan la capa de ozono; la reducción de los hidrofluorocarbonos (HFC) que tienen un alto potencial de calentamiento global; el aumento de la eficiencia energética y el acceso equitativo y ambientalmente amigable de la refrigeración y el aire acondicionado.

Dijo que el documento a desarrollar pretenderá abonar al cumplimiento de los compromisos nacionales e internacionales ante el Protocolo de Montreal y la Enmienda de Kigali, mediante la realización de proyectos estratégicos.

- Publicidad -

Cabe señalar que estos proyectos involucran directamente a distintos sectores y buscan la reducción de los refrigerantes que contribuyen al calentamiento global, abriendo paso al uso de aquellos que tienen un bajo impacto ambiental y que, combinados con esquemas de eficiencia energética, permitirán maximizar beneficios ambientales, económicos y sociales.

Por su parte, el Director General de la Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía (Conuee), Odón de Buen Rodríguez, hizo referencia a que el aire acondicionado hoy por hoy es un servicio energético cuya demanda lo ha colocado en el pico de la demanda eléctrica, de acuerdo con datos de la Secretaría de Energía, por lo que consideró oportuna la elaboración de esta estrategia nacional de enfriamiento, que se refiere también a medidas de adaptación al cambio climático.

La Estrategia también buscará ayudar a cumplir las metas de mitigación de las Contribuciones Nacionalmente Determinadas del Acuerdo de París y enmarcarse en los objetivos de la Agenda 2030.

Durante el evento, se realizaron dinámicas participativas en las que se recabaron las opiniones de los especialistas que asistieron en representación de los sectores involucrados en el tema de enfriamiento.

Se espera que la integración del borrador del documento quede listo en los próximos meses, para su posterior consulta pública y revisión institucional.

A la presentación asistieron Victor David Palacios Gutierrez, Director General de Gas Natural y Petroquímicos de la Secretaría de Energía; Sandra Sosa, representante residente adjunta del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo - PNUD México, y Yutsil Sanginés Sayavedra, Directora General de Políticas para el Cambio Climático de la Semarnat.

Duván Chaverra Agudelo
Duván Chaverra AgudeloEmail: [email protected]
Jefe Editorial de las revistas AVI Latinoamérica, ACR Latinoamérica, Ventas de Seguridad, Zona de Pinturas, Aftermarket Internation, Gerencia de Edificios, TV y Video, y Director Académico en Latin Press, Inc,.
Comunicador Social y Periodista con experiencia de más de 18 años en medios de comunicación. Apasionado por la tecnología y por esta industria.

No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Air-Con International firma acuerdo de distribución con TOSOT y amplía su portafolio de soluciones HVAC

Air-Con International firma acuerdo de distribución con TOSOT y amplía su portafolio de soluciones HVAC

Estados Unidos. La empresa Air-Con International anunció un nuevo acuerdo de distribución con TOSOT, marca reconocida a nivel internacional por sus soluciones innovadoras en calefacción y...

Top 10 de América Latina 2025: líderes en cadena de frío

Top 10 de América Latina 2025: líderes en cadena de frío

Internacional. Cada año, la Global Cold Chain Alliance (GCCA) elabora y publica un informe con las principales empresas de almacenamiento y logística en cadena de frío a nivel mundial. Este ranking,...

Montería será sede de ACAIRegión 2025, el gran encuentro del sector HVAC/R

Montería será sede de ACAIRegión 2025, el gran encuentro del sector HVAC/R

Colombia. La Asociación Colombiana de Acondicionamiento del Aire y de la Refrigeración (ACAIRE), junto con la iniciativa Montería Vive, anuncian la realización de ACAIRegión 2025 los días 22 y 23 de...

Samsung apuesta por la conectividad y la Inteligencia Artificial para redefinir la climatización en México

Samsung apuesta por la conectividad y la Inteligencia Artificial para redefinir la climatización en México

México. Con un enfoque centrado en la innovación, la eficiencia energética y la experiencia del usuario, Samsung ha consolidado su showroom en Ciudad de México como un punto de referencia...

Johnson Controls celebra 140 años de innovación en la industria de edificios inteligentes

Johnson Controls celebra 140 años de innovación en la industria de edificios inteligentes

Estados Unidos. Johnson Controls, empresa global especializada en soluciones para edificios inteligentes, seguros y sostenibles, conmemora su 140º aniversario destacando su legado de innovación y...

TEKO ensambla por primera vez equipos en Colombia: un hito tecnológico para América Latina

TEKO ensambla por primera vez equipos en Colombia: un hito tecnológico para América Latina

Colombia. La empresa alemana TEKO ha dado un paso significativo en su estrategia de expansión en América Latina al ensamblar, por primera vez en Colombia, tres sistemas de refrigeración ecológicos...

Enfriamiento eficiente: el desafío térmico clave para la sostenibilidad de los centros de datos

Enfriamiento eficiente: el desafío térmico clave para la sostenibilidad de los centros de datos

Internacional. En un contexto donde los centros de datos procesan cantidades crecientes de información, el reto de disipar el calor generado por los servidores se ha convertido en una prioridad...

Ventajas de los sistemas integrados de propano y CO2 en proyectos de refrigeración comercial

Ventajas de los sistemas integrados de propano y CO2 en proyectos de refrigeración comercial

Al integrar estas tecnologías, las empresas ganan en flexibilidad para diseñar sistemas que se adapten perfectamente a sus necesidades operativas específicas. Por Alonso Amor*

Building Automation Days de KNX Latinoamérica: una cita clave para potenciar su negocio en automatización y domótica

Building Automation Days de KNX Latinoamérica: una cita clave para potenciar su negocio en automatización y domótica

Chile. El próximo 15 de mayo, Santiago de Chile será el punto de encuentro para los profesionales de la automatización y las tecnologías inteligentes, con la realización del Building Automation Days...

Europa acelera la transición hacia refrigerantes naturales en el sector ferroviario

Europa acelera la transición hacia refrigerantes naturales en el sector ferroviario

Internacional. BITZER presenta soluciones eficientes y sostenibles para sistemas HVAC en trenes. La regulación europea acelera la transición hacia refrigerantes naturales en aplicaciones móviles,...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin