Seleccione su idioma

Daikin lideró reunión sobre desarrollo sostenible

Brasil. Representantes de la industria, asociaciones, academias, gobiernos, ONG reconocidas internacionalmente, expertos en eficiencia energética y sostenibilidad, fueron reunidos por Dakin durante la tercera edición de Konwakai (en japonés "discusión amistosa sobre desarrollo sostenible") que se desarrolló en la ciudad de Sao Paulo.

A lo largo de tres sesiones, 13 oradores trataron temas relacionados con la eficiencia energética y la transición de refrigerantes en América Latina.

El evento reveló los desafíos para abordar la creciente demanda de energía mediante el enfriamiento del espacio y cómo superar los problemas ambientales a través de políticas públicas y la colaboración con la industria y la academia.

Además, trató los beneficios de tecnologías de eficiencia energética como Inverter y los refrigerantes de menor potencial de calentamiento global (GWP) a través de proyectos de demostración realizados en Brasil y la capacidad para aprender las mejores prácticas de Japón y otras naciones. Asimismo, dedicó un espacio a la perspectiva de los programas de eficiencia y certificación de edificios y se refirió a cómo los mercados se han transformado en “servitización” en la industria de HVACR.

- Publicidad -

Durante la primera sesión, los ponentes explicaron la perspectiva general de la demanda energética y los asuntos ambientales en América Latina y se presentó una visión general de la matriz energética de Brasil, destacando las actividades del programa del gobierno brasileño que crea acciones de eficiencia energética en varios segmentos de la economía para ahorrar electricidad y generar beneficios para la sociedad. Además, se dio a conocer el Programa de Etiquetado de Brasil (PBE) con el objetivo de proporcionar a los consumidores información útil para incentivar la compra de productos de ahorro de energía, y se presentaron los desafíos y oportunidades del aire acondicionado en Brasil, en términos de eficiencia energética y transición a refrigerantes con bajo PCA con el objetivo de lograr la ratificación de la Enmienda Kigali por parte del Gobierno brasileño.

La segunda sesión mostró los resultados de un proyecto llevado a cabo en tres ciudades principales de Brasil con el apoyo del gobierno japonés.

Durante el mismo se compararon los ahorros de energía entre dos tecnologías MiniSplit, cada una con un refrigerante diferente (On-Off + R-410A e Inverter + R-32) obteniendo ahorros de hasta 60% con el uso de Inverter + R-32.

La experiencia de Japón estuvo presente en el evento con Yasushi Tanaka, quien mostró cómo en ese país los sectores públicos han alentado el comportamiento del consumidor para buscar un aire acondicionado más eficiente. “R-32 es, sin lugar a duda, el imperativo de la próxima generación a altas temperaturas ambientales donde la carga de refrigerante limita el enfriamiento eficiente. Por supuesto, los refrigerantes naturales deben usarse siempre que sea seguro y con una huella de carbono de ciclo de vida más bajo”, señaló Stephen Andersen, considerado uno de los fundadores y figuras destacadas en el éxito del Protocolo de Montreal.

Por último, la última sesión abarcó temas relacionados con soluciones para edificios sostenibles y un programa de certificación como LEED (Liderazgo en Energía y Diseño Ambiental) y WELL Building Standard, el movimiento líder para hacer que los edificios sean más saludables.

Fuente: Electro Industria Chile.

Duván Chaverra Agudelo
Duván Chaverra AgudeloEmail: [email protected]
Jefe Editorial de las revistas AVI Latinoamérica, ACR Latinoamérica, Ventas de Seguridad, Zona de Pinturas, Aftermarket Internation, Gerencia de Edificios, TV y Video, y Director Académico en Latin Press, Inc,.
Comunicador Social y Periodista con experiencia de más de 18 años en medios de comunicación. Apasionado por la tecnología y por esta industria.

No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Ventajas de los sistemas integrados de propano y CO2 en proyectos de refrigeración comercial

Ventajas de los sistemas integrados de propano y CO2 en proyectos de refrigeración comercial

Al integrar estas tecnologías, las empresas ganan en flexibilidad para diseñar sistemas que se adapten perfectamente a sus necesidades operativas específicas. Por Alonso Amor*

Building Automation Days de KNX Latinoamérica: una cita clave para potenciar su negocio en automatización y domótica

Building Automation Days de KNX Latinoamérica: una cita clave para potenciar su negocio en automatización y domótica

Chile. El próximo 15 de mayo, Santiago de Chile será el punto de encuentro para los profesionales de la automatización y las tecnologías inteligentes, con la realización del Building Automation Days...

Europa acelera la transición hacia refrigerantes naturales en el sector ferroviario

Europa acelera la transición hacia refrigerantes naturales en el sector ferroviario

Internacional. BITZER presenta soluciones eficientes y sostenibles para sistemas HVAC en trenes. La regulación europea acelera la transición hacia refrigerantes naturales en aplicaciones móviles,...

Webinar: Diseño y mejores prácticas en intercambiadores de calor para sistemas HVAC

Webinar: Diseño y mejores prácticas en intercambiadores de calor para sistemas HVAC

Internacional. Los intercambiadores de calor son componentes esenciales en los sistemas de climatización y representan un elemento clave en el rendimiento energético de los edificios.

Giovanni Barletta es reelegido como presidente de ACAIRE por noveno año consecutivo

Giovanni Barletta es reelegido como presidente de ACAIRE por noveno año consecutivo

Colombia. Con el respaldo de más del 86 % de la junta directiva, Giovanni Barletta fue reelegido como presidente de la Asociación Colombiana de Acondicionamiento del Aire y de la Refrigeración...

Weston inaugura en Jalisco la primera tienda con tecnología waterloop en México

Weston inaugura en Jalisco la primera tienda con tecnología waterloop en México

México. En un paso importante hacia la sustentabilidad en el sector retail, Weston anunció la apertura de la primera tienda en México equipada con un sistema de refrigeración ecológico tipo...

Taco celebra 50 años del circulador 007, un ícono de la eficiencia en sistemas hidrónicos

Taco celebra 50 años del circulador 007, un ícono de la eficiencia en sistemas hidrónicos

Estados Unidos. Taco marca este año el 50º aniversario de su reconocido circulador 007, un componente clave en sistemas hidrónicos residenciales y comerciales en América del Norte.

Avanza Oasis de Atacama, el mayor proyecto solar y de almacenamiento energético de América Latina

Avanza Oasis de Atacama, el mayor proyecto solar y de almacenamiento energético de América Latina

Chile. Las dos primeras fases de Oasis de Atacama, el proyecto de energía solar y almacenamiento más grande de América Latina, ya entraron en operación en la Región de Antofagasta, en Chile.

Danfoss reúne a líderes mundiales para impulsar la calefacción y refrigeración sostenibles

Danfoss reúne a líderes mundiales para impulsar la calefacción y refrigeración sostenibles

Internacional. Danfoss celebró en su sede de Nordborg la Semana de Calefacción y Refrigeración Sostenibles, un evento que reunió a expertos de todo el mundo para fortalecer la colaboración entre la...

Webinar:  Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados

Webinar:  Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados

Tema: Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados. Por: Rafael Behar, Regional Sales Enablement Manager, Latin America  - Armstrong Fluid...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin