Seleccione su idioma

Ejemplos de enfriamiento en supercomputadoras

Internacional. Las supercomputadoras, capaces de procesar más de 1015 operaciones (1 millón de billones) por segundo, están sujetas a la competencia por un poder cada vez mayor, especialmente entre China, Estados Unidos, Europa y Japón. De hecho, sin estas herramientas de cálculo, zonas enteras de la ciencia contemporánea están fuera del alcance de los investigadores: simulando el clima futuro (o el clima de mañana), diseñando una nave espacial o un avión sin pasar por docenas de pruebas costosas, estudiando la termodinámica de un reactor nuclear o explorar la inmensidad de los datos recopilados sobre biología molecular y genética, utilizando los flujos de datos enviados por los satélites de observación de la Tierra, etc.

El problema que surge es el enfriamiento de estas supercomputadoras cada vez más potentes. Aquí hay dos ejemplos de estas nuevas supercomputadoras en los Estados Unidos y Francia y las soluciones adoptadas para enfriarlas.

En Francia, Atos anunció en noviembre de 2019 un contrato a cuatro años por 42 millones de euros con el servicio meteorológico nacional francés, Météo-France, para suministrar dos supercomputadoras basadas en su última tecnología BullSequana XH2000. Los nuevos sistemas multiplicarán la potencia informática de Météo-France en más de 5, en comparación con su solución actual, lo que le permitirá lograr varios avances científicos en el pronóstico del tiempo. Podrá mejorar los pronósticos y anunciar con mayor anticipación fenómenos meteorológicos inesperados a pequeña escala y de alto impacto (como lluvias intensas, vendavales y el riesgo de granizo) y refinar sus estudios sobre el impacto del cambio climático. Cada nueva supercomputadora es capaz de procesar más de 10 millones de millones de operaciones por segundo y se encuentra entre las supercomputadoras meteorológicas más poderosas del mundo.

El BullSequana XH2000 cuenta con una eficiencia energética óptima con su solución patentada de refrigeración líquida directa altamente eficiente refrigerada por agua, que minimiza el consumo de energía mediante el uso de agua tibia hasta 40 ° C.

- Publicidad -

La primera supercomputadora se instaló en noviembre pasado en el Centro Nacional de Cálculo de Météo-Francia en Toulouse y estará disponible para las fases de verificación de aptitud y servicio regular a partir de enero de 2020. La segunda se instalará en el Espace Clément Ader (Toulouse Montaudran) a partir de mayo de 2020 y entrará en la fase de prueba a partir de julio de 2020. Estas dos computadoras se utilizarán en la segunda mitad de 2020 para pronósticos meteorológicos operativos e investigación en ciencias atmosféricas, oceánicas y climáticas.

En los EE. UU., el Departamento de Energía anunció en agosto de 2019 que Cray (una empresa Hewlett Packard Enterprise Company) construirá la primera supercomputadora exascale de la Administración Nacional de Seguridad Nuclear (NNSA), "El Capitan".

Para ser alojado en el Laboratorio Nacional Lawrence Livermore en California, El Capitan tendrá un rendimiento máximo de más de 1.5 exaflops (1.5 × 1018 o 1.500 millones de cálculos por segundo) y una entrega anticipada a fines de 2023. La adjudicación total del contrato se valora en US$600 millones. Con capacidades avanzadas para modelado, simulación e inteligencia artificial, se proyecta que El Capitan ejecute aplicaciones nacionales de seguridad nuclear.

Esta supercomputadora consumirá entre 25 y 40 megavatios de potencia para mantener el hardware en funcionamiento. Eso es de dos a cuatro veces más de lo que los sistemas más grandes están usando hoy en día. Como resultado de las enormes cargas térmicas que deberán ser tratadas, utilizará un enfriamiento líquido directo de los componentes del tablero para extraer el exceso de calor.

La infraestructura de enfriamiento envuelta alrededor de estas supercomputadoras exascale será suministrada por Motivair Cooling Solutions, que se desarrolla desde 2015 Unidades de distribución de refrigerante de clase Exascale (CDU) que suministran agua fría en un circuito aislado a los nodos de la computadora. El intercambiador de calor de la CDU transfiere el calor extraído del sistema a un circuito secundario conectado al suministro de agua del edificio, que puede ser un enfriador, una torre de enfriamiento o incluso una fuente de agua natural.

Fuente: Instituto Internacional de Refrigeración.

Duván Chaverra Agudelo
Duván Chaverra AgudeloEmail: [email protected]
Jefe Editorial de las revistas AVI Latinoamérica, ACR Latinoamérica, Ventas de Seguridad, Zona de Pinturas, Aftermarket Internation, Gerencia de Edificios, TV y Video, y Director Académico en Latin Press, Inc,.
Comunicador Social y Periodista con experiencia de más de 18 años en medios de comunicación. Apasionado por la tecnología y por esta industria.

No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Building Automation Days de KNX Latinoamérica: una cita clave para potenciar su negocio en automatización y domótica

Building Automation Days de KNX Latinoamérica: una cita clave para potenciar su negocio en automatización y domótica

Chile. El próximo 15 de mayo, Santiago de Chile será el punto de encuentro para los profesionales de la automatización y las tecnologías inteligentes, con la realización del Building Automation Days...

Europa acelera la transición hacia refrigerantes naturales en el sector ferroviario

Europa acelera la transición hacia refrigerantes naturales en el sector ferroviario

Internacional. BITZER presenta soluciones eficientes y sostenibles para sistemas HVAC en trenes. La regulación europea acelera la transición hacia refrigerantes naturales en aplicaciones móviles,...

Webinar: Diseño y mejores prácticas en intercambiadores de calor para sistemas HVAC

Webinar: Diseño y mejores prácticas en intercambiadores de calor para sistemas HVAC

Internacional. Los intercambiadores de calor son componentes esenciales en los sistemas de climatización y representan un elemento clave en el rendimiento energético de los edificios.

Giovanni Barletta es reelegido como presidente de ACAIRE por noveno año consecutivo

Giovanni Barletta es reelegido como presidente de ACAIRE por noveno año consecutivo

Colombia. Con el respaldo de más del 86 % de la junta directiva, Giovanni Barletta fue reelegido como presidente de la Asociación Colombiana de Acondicionamiento del Aire y de la Refrigeración...

Weston inaugura en Jalisco la primera tienda con tecnología waterloop en México

Weston inaugura en Jalisco la primera tienda con tecnología waterloop en México

México. En un paso importante hacia la sustentabilidad en el sector retail, Weston anunció la apertura de la primera tienda en México equipada con un sistema de refrigeración ecológico tipo...

Taco celebra 50 años del circulador 007, un ícono de la eficiencia en sistemas hidrónicos

Taco celebra 50 años del circulador 007, un ícono de la eficiencia en sistemas hidrónicos

Estados Unidos. Taco marca este año el 50º aniversario de su reconocido circulador 007, un componente clave en sistemas hidrónicos residenciales y comerciales en América del Norte.

Avanza Oasis de Atacama, el mayor proyecto solar y de almacenamiento energético de América Latina

Avanza Oasis de Atacama, el mayor proyecto solar y de almacenamiento energético de América Latina

Chile. Las dos primeras fases de Oasis de Atacama, el proyecto de energía solar y almacenamiento más grande de América Latina, ya entraron en operación en la Región de Antofagasta, en Chile.

Danfoss reúne a líderes mundiales para impulsar la calefacción y refrigeración sostenibles

Danfoss reúne a líderes mundiales para impulsar la calefacción y refrigeración sostenibles

Internacional. Danfoss celebró en su sede de Nordborg la Semana de Calefacción y Refrigeración Sostenibles, un evento que reunió a expertos de todo el mundo para fortalecer la colaboración entre la...

Webinar:  Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados

Webinar:  Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados

Tema: Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados. Por: Rafael Behar, Regional Sales Enablement Manager, Latin America  - Armstrong Fluid...

El sector HVAC/R se reunirá en Panamá con ACR Latinoamérica

El sector HVAC/R se reunirá en Panamá con ACR Latinoamérica

Panamá. ACR Latinoamérica invita a la comunidad panameña del sector de aire acondicionado y de refrigeración a una noche de integración que se realizará este 24 de abril en el Hotel Riu Plaza.

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin