Seleccione su idioma

Encuesta: gobiernos deberían tomar medidas más firmes en materia de eficiencia energética

Internacional. Los gobiernos deben tomar medidas políticas más enérgicas para revertir la preocupante desaceleración en las mejoras globales de eficiencia energética, según una encuesta pública realizada por la Agencia Internacional de Energía (AIE). La encuesta se realizó para informar la primera reunión de la Comisión Global para la Acción Urgente sobre Eficiencia Energética, que se realizó la semana anterior.

Lanzada en julio, la Comisión Global de 23 miembros está dirigida por el Presidente Honorario del Primer Ministro irlandés Leo Varadkar y compuesta por líderes nacionales, ministros actuales y anteriores, ejecutivos de empresas y expertos internacionales. Tiene la tarea de producir recomendaciones para el próximo verano para acelerar el progreso global en eficiencia energética, que disminuyó el año pasado a su tasa más lenta desde el comienzo de esta década.

Durante su primera reunión en París, los miembros de la comisión examinaron los factores clave que determinan el éxito en el diseño e implementación de políticas de eficiencia, así como en la obtención de apoyo político y popular para las políticas. La reunión sentó las bases para desarrollar las recomendaciones de la comisión.

La AIE está proporcionando apoyo analítico para el trabajo de la comisión. Como parte de esto, realizó una encuesta pública mundial sobre eficiencia energética a la que respondieron casi 800 personas de alrededor de 80 países. La encuesta incluye preguntas sobre el objetivo de las políticas de eficiencia, oportunidades clave y áreas de enfoque para la comisión.

- Publicidad -

En respuesta a una pregunta sobre por qué no se está aprovechando el potencial significativo para mejorar la eficiencia energética, la respuesta más popular fue que los gobiernos no ponen a la eficiencia lo suficientemente alta en sus agendas. Solo el 3% de los encuestados señaló la falta de tecnologías disponibles como factor.

Según la mayoría de los encuestados, la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero es la razón más convincente para buscar mayores niveles de eficiencia. Muchos de ellos identificaron que el sector de los edificios tiene el mayor potencial de ganancias inmediatas de eficiencia. Más del 80% de los encuestados estuvo de acuerdo o muy de acuerdo en que el progreso de la eficiencia no es posible sin objetivos firmes respaldados por estrategias y políticas claras.

Cuando se les preguntó qué temas debería priorizar la Comisión Global, las dos respuestas principales de los encuestados fueron identificar formas de elevar el perfil de la eficiencia energética para colocarla en un lugar más alto en las agendas gubernamentales y determinar los factores clave de éxito en el diseño y la implementación de políticas. Esos temas reflejan las expectativas más amplias de la comunidad de eficiencia energética de que la Comisión Global muestre cómo generar más apoyo para la eficiencia energética entre los tomadores de decisiones y señale las mejores formas de diseñar e implementar políticas de eficiencia para movilizar efectivamente las finanzas y la inversión.

Los puntos de vista reunidos por la encuesta pública proporcionan información importante para los miembros de la comisión a medida que comienzan sus discusiones y desarrollan recomendaciones de políticas detalladas.

Duván Chaverra Agudelo
Duván Chaverra AgudeloEmail: [email protected]
Jefe Editorial de las revistas AVI Latinoamérica, ACR Latinoamérica, Ventas de Seguridad, Zona de Pinturas, Aftermarket Internation, Gerencia de Edificios, TV y Video, y Director Académico en Latin Press, Inc,.
Comunicador Social y Periodista con experiencia de más de 18 años en medios de comunicación. Apasionado por la tecnología y por esta industria.

No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Ventajas de los sistemas integrados de propano y CO2 en proyectos de refrigeración comercial

Ventajas de los sistemas integrados de propano y CO2 en proyectos de refrigeración comercial

Al integrar estas tecnologías, las empresas ganan en flexibilidad para diseñar sistemas que se adapten perfectamente a sus necesidades operativas específicas. Por Alonso Amor*

Building Automation Days de KNX Latinoamérica: una cita clave para potenciar su negocio en automatización y domótica

Building Automation Days de KNX Latinoamérica: una cita clave para potenciar su negocio en automatización y domótica

Chile. El próximo 15 de mayo, Santiago de Chile será el punto de encuentro para los profesionales de la automatización y las tecnologías inteligentes, con la realización del Building Automation Days...

Europa acelera la transición hacia refrigerantes naturales en el sector ferroviario

Europa acelera la transición hacia refrigerantes naturales en el sector ferroviario

Internacional. BITZER presenta soluciones eficientes y sostenibles para sistemas HVAC en trenes. La regulación europea acelera la transición hacia refrigerantes naturales en aplicaciones móviles,...

Webinar: Diseño y mejores prácticas en intercambiadores de calor para sistemas HVAC

Webinar: Diseño y mejores prácticas en intercambiadores de calor para sistemas HVAC

Internacional. Los intercambiadores de calor son componentes esenciales en los sistemas de climatización y representan un elemento clave en el rendimiento energético de los edificios.

Giovanni Barletta es reelegido como presidente de ACAIRE por noveno año consecutivo

Giovanni Barletta es reelegido como presidente de ACAIRE por noveno año consecutivo

Colombia. Con el respaldo de más del 86 % de la junta directiva, Giovanni Barletta fue reelegido como presidente de la Asociación Colombiana de Acondicionamiento del Aire y de la Refrigeración...

Weston inaugura en Jalisco la primera tienda con tecnología waterloop en México

Weston inaugura en Jalisco la primera tienda con tecnología waterloop en México

México. En un paso importante hacia la sustentabilidad en el sector retail, Weston anunció la apertura de la primera tienda en México equipada con un sistema de refrigeración ecológico tipo...

Taco celebra 50 años del circulador 007, un ícono de la eficiencia en sistemas hidrónicos

Taco celebra 50 años del circulador 007, un ícono de la eficiencia en sistemas hidrónicos

Estados Unidos. Taco marca este año el 50º aniversario de su reconocido circulador 007, un componente clave en sistemas hidrónicos residenciales y comerciales en América del Norte.

Avanza Oasis de Atacama, el mayor proyecto solar y de almacenamiento energético de América Latina

Avanza Oasis de Atacama, el mayor proyecto solar y de almacenamiento energético de América Latina

Chile. Las dos primeras fases de Oasis de Atacama, el proyecto de energía solar y almacenamiento más grande de América Latina, ya entraron en operación en la Región de Antofagasta, en Chile.

Danfoss reúne a líderes mundiales para impulsar la calefacción y refrigeración sostenibles

Danfoss reúne a líderes mundiales para impulsar la calefacción y refrigeración sostenibles

Internacional. Danfoss celebró en su sede de Nordborg la Semana de Calefacción y Refrigeración Sostenibles, un evento que reunió a expertos de todo el mundo para fortalecer la colaboración entre la...

Webinar:  Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados

Webinar:  Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados

Tema: Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados. Por: Rafael Behar, Regional Sales Enablement Manager, Latin America  - Armstrong Fluid...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin