Seleccione su idioma

Informe: demanda de energía aumentará 1,3% al año hasta 2040

Internacional. La Agencia Internacional de Energía presentó su acostumbrado informe relacionado con el panorama energético mundial para 2019. Las conclusiones de este informe se presentan a continuación:

Profundas disparidades definen el mundo energético actual. La disonancia entre los mercados petroleros bien abastecidos y las crecientes tensiones e incertidumbres geopolíticas. La brecha entre las cantidades cada vez mayores de emisiones de gases de efecto invernadero que se producen y la insuficiencia de las políticas establecidas para frenar esas emisiones en línea con los objetivos climáticos internacionales. La brecha entre la promesa de energía para todos y la falta de acceso a la electricidad para 850 millones de personas en todo el mundo.

World Energy Outlook 2019, la publicación insignia de la Agencia Internacional de Energía, explora estas fracturas cada vez más detalladas. Explica el impacto de las decisiones de hoy en los sistemas de energía del mañana, y describe una vía que permite al mundo cumplir con los objetivos climáticos, de acceso a la energía y de calidad del aire, manteniendo un fuerte enfoque en la confiabilidad y la asequibilidad de la energía para una creciente población mundial.

El informe indica que, como siempre, las decisiones tomadas por los gobiernos siguen siendo críticas para el futuro del sistema energético. Esto es evidente en las divergencias entre los escenarios de WEO que trazan diferentes rutas que el mundo podría seguir en las próximas décadas, dependiendo de las políticas, inversiones, tecnologías y otras opciones que los tomadores de decisiones siguen hoy. Juntos, estos escenarios buscan abordar un problema fundamental: cómo llegar desde donde estamos ahora a donde queremos ir.

- Publicidad -

El escenario en el que se encuentra el mundo en este momento se muestra en el Escenario de políticas actuales, que proporciona una imagen de referencia de cómo evolucionarían los sistemas energéticos mundiales si los gobiernos no realizan cambios en sus políticas existentes. En este escenario, la demanda de energía aumenta un 1.3% al año hasta 2040, lo que resulta en tensiones en todos los aspectos de los mercados de energía y una fuerte marcha al alza continua en las emisiones relacionadas con la energía.

El Escenario de Políticas Declaradas, anteriormente conocido como el Escenario de Nuevas Políticas, incorpora las intenciones y objetivos de políticas actuales, además de las medidas existentes. El objetivo es sostener un espejo de los planes de hoy e ilustrar sus consecuencias. El futuro delineado en este escenario aún está lejos del objetivo de un futuro energético seguro y sostenible. Describe un mundo en 2040 en el que cientos de millones de personas siguen sin acceso a la electricidad, donde las muertes prematuras relacionadas con la contaminación permanecen en torno a los niveles elevados de la actualidad y donde las emisiones de CO2 bloquearían los graves impactos del cambio climático.

El Escenario de Desarrollo Sostenible indica lo que se debe hacer de manera diferente para alcanzar plenamente los objetivos climáticos y de otro tipo de energía que los responsables de las políticas de todo el mundo se han fijado. Lograr este escenario, un camino totalmente alineado con el objetivo del Acuerdo de París de mantener el aumento de las temperaturas globales por debajo de los 2 ° C y perseguir esfuerzos para limitarlo a 1.5 ° C, requiere cambios rápidos y generalizados en todas las partes del sistema energético. Se logran fuertes recortes de emisiones gracias a múltiples combustibles y tecnologías que proporcionan servicios de energía eficientes y rentables para todos.

"Lo que se ve con claridad cristalina en el World Energy Outlook de este año es que no existe una solución única o simple para transformar los sistemas energéticos mundiales", dijo el Dr. Fatih Birol, Director Ejecutivo de la AIE. “Muchas tecnologías y combustibles tienen un papel que desempeñar en todos los sectores de la economía. Para que esto suceda, necesitamos un fuerte liderazgo de los responsables políticos, ya que los gobiernos tienen la responsabilidad más clara de actuar y tienen el mayor alcance para dar forma al futuro ".

En el escenario de políticas establecidas, la demanda de energía aumenta en un 1% por año hasta 2040. Las fuentes bajas en carbono, lideradas por la energía solar fotovoltaica, suministran más de la mitad de este crecimiento, y el gas natural representa otro tercio. La demanda de petróleo se aplana en la década de 2030, y los bordes de uso del carbón disminuyen. Algunas partes del sector energético, lideradas por la electricidad, experimentan transformaciones rápidas. Algunos países, especialmente aquellos con aspiraciones de "cero neto", llegan lejos en la remodelación de todos los aspectos de su oferta y consumo.

Sin embargo, el impulso detrás de la energía limpia es insuficiente para compensar los efectos de una economía global en expansión y una población en crecimiento. El aumento de las emisiones disminuye pero no alcanza su punto máximo antes de 2040.

Vea el informe completo haciendo clic aquí.

- Publicidad -

Fuente: Agencia Internacional de Energía.


KNX LATAM presenta en octubre el “Building Automation Days” en Ciudad de México y Buenos Aires: innovación, tecnología y networking para el futuro de las edificaciones

KNX LATAM presenta en octubre el “Building Automation Days” en Ciudad de México y Buenos Aires: innovación, tecnología y networking para el futuro de las edificaciones

Latinoamérica. La comunidad de automatización de edificios se prepara para recibir uno de los encuentros más relevantes en automatización inteligente y construcción sostenible. KNX LATAM anunció que...

A solo 2 días: Barranquilla se alista para la 24ª ExpoAcaire 2025

A solo 2 días: Barranquilla se alista para la 24ª ExpoAcaire 2025

Colombia. Del 13 al 15 de agosto, el Puerta de Oro Centro de Eventos será sede de la 24ª ExpoAcaire y el VI Congreso Internacional de Refrigeración Comercial e Industrial, el encuentro más...

Greenheck amplía su línea de unidades de techo con el nuevo modelo RT-40

Greenheck amplía su línea de unidades de techo con el nuevo modelo RT-40

Estados Unidos. Greenheck anunció la incorporación del Modelo RT-40 a su portafolio de unidades de techo (RTU), ampliando las soluciones para climatización con capacidades de 6,5 a 10 toneladas de...

Systemair ofrece webinar gratuito sobre buenas prácticas en UMAs

Systemair ofrece webinar gratuito sobre buenas prácticas en UMAs

México. Este 14 de agosto, a las 10:00 a.m. (hora CDMX), Systemair realizará un webinar técnico de alto nivel enfocado en “Buenas prácticas en instalación y mantenimiento de Unidades Manejadoras de...

Altas temperaturas ponen en jaque a la cadena de frío en México

Altas temperaturas ponen en jaque a la cadena de frío en México

México. La actual temporada climática, marcada por fuertes lluvias, calor intermitente e inundaciones, está afectando la logística y operación de empresas en todo el país. Este panorama representa...

MultiFRÍO y Dicoma Refrigeración, ganadores de los CALA Awards HVAC/R 2025

MultiFRÍO y Dicoma Refrigeración, ganadores de los CALA Awards HVAC/R 2025

República Dominicana. La edición 2025 de Refriaméricas fue el escenario para la entrega de los prestigiosos CALA Awards HVAC/R. Este galardón destaca a los proyectos más innovadores y técnicamente...

Chile impulsa refrigeración industrial sustentable con proyecto piloto de CO₂ transcrítico

Chile impulsa refrigeración industrial sustentable con proyecto piloto de CO₂ transcrítico

Chile. En un paso decisivo hacia una refrigeración más limpia y eficiente, Chile implementará un proyecto piloto para introducir bombas frío-calor basadas en CO₂ transcrítico en su industria...

LG Electronics reúne a los 30 consultores HVAC más influyentes de Latinoamérica

LG Electronics reúne a los 30 consultores HVAC más influyentes de Latinoamérica

Panamá. La edición 2025 del LATAM Consultant Club destacó avances tecnológicos, casos de éxito regionales y el lanzamiento del nuevo sistema Multi V i R32.

Enfriar los centros de datos: el nuevo desafío energético de la revolución digital

Enfriar los centros de datos: el nuevo desafío energético de la revolución digital

Internacional. El auge de la inteligencia artificial está generando una presión sin precedentes sobre la infraestructura de centros de datos a nivel global. La creciente adopción de modelos como...

Ventilación eficiente para la nueva vivienda modular

Ventilación eficiente para la nueva vivienda modular

España. Ante la necesidad de construir más de 600.000 viviendas anuales en España, la construcción industrializada se perfila como una de las principales alternativas para responder a esta demanda,...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin