Seleccione su idioma

Chile y Alemania buscan crear consorcio para soluciones tecnológicas de sistemas generadores de frío industrial

Chile. Cuatro representantes de la empresa productora de salmón, carne de cerdo y de pollo más grande de Chile, un representante de la Cámara Chilena de Refrigeración y Climatización (CChRyC) y personal de la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (CAMCHAL) viajaron a Alemania en el marco del proyecto piloto “Konsortialbildung” (Creación de Consorcio) que forma parte de la “Iniciativa de Exportación” del BMWi (Bundesministerium für Wirtschaft und Energie - Ministerio de Economía y Energía de Alemania).

 
Con una participación de 16 empresas proveedoras de tecnología y consultoría para sistemas de refrigeración se realizó el evento informativo en Berlín, Alemania, organizado en el marco del proyecto piloto “Konsortialbildung”. Este tiene como objetivo la creación de un consorcio conformado por empresas alemanas para ofrecer una solución integrada cerrando una brecha tecnológica en la industria chilena.

En este caso concreto, CAMCHAL elaboró en un primer paso un estudio sobre la “Optimización energética de Sistemas de Frío en el Sector Agroalimentario”, tema que se había identificado como un gran desafío tecnológico en la agroindustria. El sector agroalimentario chileno contiene muchos subsectores con una alta demanda de frío, como la producción de carne/salmón, congelados, fruta y vino. El alto consumo eléctrico que requieren estos sistemas para funcionar se ha hecho un factor importante en la matriz de costos de las empresas productivas y se están buscando soluciones para bajar el consumo energético para así obtener una producción de alimentos más sustentable.

“La solicitud de CAMCHAL a la CChRyC, para apoyar el kick off del proyecto “Konsortialbildung” en Berlín, coincidió de forma muy positiva con el momento histórico en que nos encontramos trabajando en la Cámara en apoyo a las necesidades del gremio y en especial a los asociados. Hoy, entre nuestras principales actividades, está la búsqueda de soluciones tecnológicas que permitan contar con sistemas energéticamente más eficientes, seguros y sustentables. En interés de ambas partes, esperamos buenos logros con los objetivos trazados”, dice Peter Yufer quien también lidera el área de refrigeración industrial con refrigerantes naturales de la Cámara.

- Publicidad -

Iris Wunderlich, Project Manager Smart Energy Concepts de CAMCHAL, quien acompañó el viaje a Alemania explica: “El desafío de este proyecto ahora está en la creación del consorcio. Que se junten las empresas proveedoras para formar un grupo que en conjunto logre cerrar las brechas tecnológicas definidas por el cliente”.

Duván Chaverra Agudelo
Duván Chaverra AgudeloEmail: [email protected]
Jefe Editorial de las revistas AVI Latinoamérica, ACR Latinoamérica, Ventas de Seguridad, Zona de Pinturas, Aftermarket Internation, Gerencia de Edificios, TV y Video, y Director Académico en Latin Press, Inc,.
Comunicador Social y Periodista con experiencia de más de 18 años en medios de comunicación. Apasionado por la tecnología y por esta industria.

No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Ventajas de los sistemas integrados de propano y CO2 en proyectos de refrigeración comercial

Ventajas de los sistemas integrados de propano y CO2 en proyectos de refrigeración comercial

Al integrar estas tecnologías, las empresas ganan en flexibilidad para diseñar sistemas que se adapten perfectamente a sus necesidades operativas específicas. Por Alonso Amor*

Building Automation Days de KNX Latinoamérica: una cita clave para potenciar su negocio en automatización y domótica

Building Automation Days de KNX Latinoamérica: una cita clave para potenciar su negocio en automatización y domótica

Chile. El próximo 15 de mayo, Santiago de Chile será el punto de encuentro para los profesionales de la automatización y las tecnologías inteligentes, con la realización del Building Automation Days...

Europa acelera la transición hacia refrigerantes naturales en el sector ferroviario

Europa acelera la transición hacia refrigerantes naturales en el sector ferroviario

Internacional. BITZER presenta soluciones eficientes y sostenibles para sistemas HVAC en trenes. La regulación europea acelera la transición hacia refrigerantes naturales en aplicaciones móviles,...

Webinar: Diseño y mejores prácticas en intercambiadores de calor para sistemas HVAC

Webinar: Diseño y mejores prácticas en intercambiadores de calor para sistemas HVAC

Internacional. Los intercambiadores de calor son componentes esenciales en los sistemas de climatización y representan un elemento clave en el rendimiento energético de los edificios.

Giovanni Barletta es reelegido como presidente de ACAIRE por noveno año consecutivo

Giovanni Barletta es reelegido como presidente de ACAIRE por noveno año consecutivo

Colombia. Con el respaldo de más del 86 % de la junta directiva, Giovanni Barletta fue reelegido como presidente de la Asociación Colombiana de Acondicionamiento del Aire y de la Refrigeración...

Weston inaugura en Jalisco la primera tienda con tecnología waterloop en México

Weston inaugura en Jalisco la primera tienda con tecnología waterloop en México

México. En un paso importante hacia la sustentabilidad en el sector retail, Weston anunció la apertura de la primera tienda en México equipada con un sistema de refrigeración ecológico tipo...

Taco celebra 50 años del circulador 007, un ícono de la eficiencia en sistemas hidrónicos

Taco celebra 50 años del circulador 007, un ícono de la eficiencia en sistemas hidrónicos

Estados Unidos. Taco marca este año el 50º aniversario de su reconocido circulador 007, un componente clave en sistemas hidrónicos residenciales y comerciales en América del Norte.

Avanza Oasis de Atacama, el mayor proyecto solar y de almacenamiento energético de América Latina

Avanza Oasis de Atacama, el mayor proyecto solar y de almacenamiento energético de América Latina

Chile. Las dos primeras fases de Oasis de Atacama, el proyecto de energía solar y almacenamiento más grande de América Latina, ya entraron en operación en la Región de Antofagasta, en Chile.

Danfoss reúne a líderes mundiales para impulsar la calefacción y refrigeración sostenibles

Danfoss reúne a líderes mundiales para impulsar la calefacción y refrigeración sostenibles

Internacional. Danfoss celebró en su sede de Nordborg la Semana de Calefacción y Refrigeración Sostenibles, un evento que reunió a expertos de todo el mundo para fortalecer la colaboración entre la...

Webinar:  Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados

Webinar:  Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados

Tema: Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados. Por: Rafael Behar, Regional Sales Enablement Manager, Latin America  - Armstrong Fluid...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin