Seleccione su idioma

EPA destaca estrategias de enfriamiento para las islas de calor

Internacional. La Agencia de Protección Medioambiental de Estados Unidos (EPA) compartió una serie de estrategias de enfriamiento para la reducción de las islas de calor.

Para reducir las islas de calor urbano, muchas comunidades utilizan cinco estrategias principales:
1) aumentar la cobertura arbórea y de vegetación,
2) instalar techos ecológicos,
3) instalar techos fríos (principalmente reflectantes)
4) utilizar pavimentos fríos (ya sea reflectantes o permeables), y
5) utilizar prácticas de desarrollo inteligente.

Ingresando a los enlaces a continuación, se puede obtener información detallada sobre cada una de estas estrategias y ejemplos de las actividades que los gobiernos y las comunidades están implementando.

Estrategias y tecnologías
Árboles y vegetación: los árboles de sombra y las plantas más pequeñas, como arbustos, enredaderas, pastos y la cobertura natural del suelo, ayudan a enfriar el entorno urbano proporcionando sombra y eliminando el calor del aire a través de la evapotranspiración.

- Publicidad -

Los árboles y la vegetación también pueden reducir la escorrentía de aguas de tormenta y proteger contra la erosión. Para crear lugares frescos distintos en toda la ciudad, las comunidades pueden cultivan árboles y vegetación en áreas áridas, proporcionar sombra al pavimento con árboles plantados alrededor de perímetros y medianas dentro de estacionamientos y calles de la ciudad.

Techos ecológicos: un techo ecológico, o un jardín en azotea, es una capa vegetativa que crece en una azotea. Los techos ecológicos proporcionan sombra, eliminan el calor del aire y reducen las temperaturas de la superficie del techo y del aire circundante.

Usar techos ecológicos en ciudades u otros entornos construidos con vegetación limitada puede moderar el efecto de isla de calor y mejorar la gestión de las aguas de tormenta. La temperatura de los techos ecológicos puede ser de 30 a 40 °F más bajas que las de techos convencionales y pueden reducir la temperatura ambiente de toda la ciudad hasta 5 °F.

Techos fríos: un techo frío está elaborado con materiales o recubrimientos que reflejan considerablemente la luz solar y reducen el calor de un edificio. Un techo frío transfiere menos calor al edificio que cubre, por lo tanto, el edificio se mantiene más fresco y demanda menos energía para alimentar los sistemas de aire acondicionado.

Al reducir el uso de energía, los techos fríos disminuyen la generación de contaminación del aire asociada y las emisiones de gases de efecto invernadero. Al reducir la temperatura del aire dentro de los edificios con y sin sistemas de aire acondicionado, los techos fríos también pueden mejorar la salud y el confort de las personas.

Pavimentos fríos: un pavimento frío está elaborado con materiales de pavimentación que reflejan más energía solar, mejoran la evaporación del agua (pavimentos permeables) o se modificaron para que permanezcan más fríos que los pavimentos convencionales. Usar materiales de pavimentación fríos en las aceras, estacionamientos y calles no solo enfría la superficie del pavimento y el aire circundante, sino que también puede reducir las escorrentías de aguas de tormenta y mejorar la visibilidad nocturna.

Desarrollo inteligente: el desarrollo inteligente, también llamado crecimiento inteligente, se refiere a estrategias de desarrollo y conservación que ayudan a proteger el entorno natural y al mismo tiempo hacen que nuestras comunidades sean más atractivas, habitables y económicamente más fuertes. Incluyen la creación de comunidades transitables, la preservación de espacios abiertos, el suministro de opciones sostenibles de transporte y el fomento de la colaboración comunitaria en las decisiones de desarrollo, entre otras.

- Publicidad -

El diseño urbano típico (áreas con pocos árboles o espacios verdes, acres de pavimento y terrenos cubiertos de edificios) contribuye considerablemente a la formación de islas de calor. Las carreteras, estacionamientos y edificios habitualmente se construyen con materiales que reflejan menos la energía del sol y la absorben más. Además, las ciudades habitualmente se diseñan para que sean densas y compactas, lo cual impide la liberación adecuada de calor. Al combinar crecimiento inteligente y estrategias de enfriamiento urbano, las comunidades pueden reducir la temperatura de las islas de calor y al mismo tiempo fomentar la habitabilidad de los vecindarios.

Fuente: EPA Español.

Duván Chaverra Agudelo
Duván Chaverra AgudeloEmail: [email protected]
Jefe Editorial de las revistas AVI Latinoamérica, ACR Latinoamérica, Ventas de Seguridad, Zona de Pinturas, Aftermarket Internation, Gerencia de Edificios, TV y Video, y Director Académico en Latin Press, Inc,.
Comunicador Social y Periodista con experiencia de más de 18 años en medios de comunicación. Apasionado por la tecnología y por esta industria.

No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Ventajas de los sistemas integrados de propano y CO2 en proyectos de refrigeración comercial

Ventajas de los sistemas integrados de propano y CO2 en proyectos de refrigeración comercial

Al integrar estas tecnologías, las empresas ganan en flexibilidad para diseñar sistemas que se adapten perfectamente a sus necesidades operativas específicas. Por Alonso Amor*

Building Automation Days de KNX Latinoamérica: una cita clave para potenciar su negocio en automatización y domótica

Building Automation Days de KNX Latinoamérica: una cita clave para potenciar su negocio en automatización y domótica

Chile. El próximo 15 de mayo, Santiago de Chile será el punto de encuentro para los profesionales de la automatización y las tecnologías inteligentes, con la realización del Building Automation Days...

Europa acelera la transición hacia refrigerantes naturales en el sector ferroviario

Europa acelera la transición hacia refrigerantes naturales en el sector ferroviario

Internacional. BITZER presenta soluciones eficientes y sostenibles para sistemas HVAC en trenes. La regulación europea acelera la transición hacia refrigerantes naturales en aplicaciones móviles,...

Webinar: Diseño y mejores prácticas en intercambiadores de calor para sistemas HVAC

Webinar: Diseño y mejores prácticas en intercambiadores de calor para sistemas HVAC

Internacional. Los intercambiadores de calor son componentes esenciales en los sistemas de climatización y representan un elemento clave en el rendimiento energético de los edificios.

Giovanni Barletta es reelegido como presidente de ACAIRE por noveno año consecutivo

Giovanni Barletta es reelegido como presidente de ACAIRE por noveno año consecutivo

Colombia. Con el respaldo de más del 86 % de la junta directiva, Giovanni Barletta fue reelegido como presidente de la Asociación Colombiana de Acondicionamiento del Aire y de la Refrigeración...

Weston inaugura en Jalisco la primera tienda con tecnología waterloop en México

Weston inaugura en Jalisco la primera tienda con tecnología waterloop en México

México. En un paso importante hacia la sustentabilidad en el sector retail, Weston anunció la apertura de la primera tienda en México equipada con un sistema de refrigeración ecológico tipo...

Taco celebra 50 años del circulador 007, un ícono de la eficiencia en sistemas hidrónicos

Taco celebra 50 años del circulador 007, un ícono de la eficiencia en sistemas hidrónicos

Estados Unidos. Taco marca este año el 50º aniversario de su reconocido circulador 007, un componente clave en sistemas hidrónicos residenciales y comerciales en América del Norte.

Avanza Oasis de Atacama, el mayor proyecto solar y de almacenamiento energético de América Latina

Avanza Oasis de Atacama, el mayor proyecto solar y de almacenamiento energético de América Latina

Chile. Las dos primeras fases de Oasis de Atacama, el proyecto de energía solar y almacenamiento más grande de América Latina, ya entraron en operación en la Región de Antofagasta, en Chile.

Danfoss reúne a líderes mundiales para impulsar la calefacción y refrigeración sostenibles

Danfoss reúne a líderes mundiales para impulsar la calefacción y refrigeración sostenibles

Internacional. Danfoss celebró en su sede de Nordborg la Semana de Calefacción y Refrigeración Sostenibles, un evento que reunió a expertos de todo el mundo para fortalecer la colaboración entre la...

Webinar:  Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados

Webinar:  Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados

Tema: Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados. Por: Rafael Behar, Regional Sales Enablement Manager, Latin America  - Armstrong Fluid...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin