Seleccione su idioma

Aprobada la segunda fase del proyecto Distritos Térmicos en Colombia

Colombia. El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible confirmó la aprobación de la segunda fase del proyecto de Distritos Térmicos en el cual se unieron desde el inicio con la Embajada de Suiza- Programa de Cooperación al Desarrollo Económico (SECO) y Empresas Públicas de Medellín (EPM) para promover su implementación como una estrategia para mitigar el cambio climático, disminuir las emisiones de sustancias agotadoras de la capa de ozono y cumplir con las metas de eficiencia energética.

El objetivo es consolidar este tipo de iniciativas en las principales ciudades del país, sumando más socios estratégicos involucrados en la climatización sostenible.

El anuncio se hizo en la instalación del II Congreso Internacional por la Capa de Ozono y el Clima- Distritos Térmicos, que se realizó la semana anterior en Medellín, donde el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Ricardo Lozano, se refirió a la segunda fase del proyecto como “una oportunidad valiosa para aprender haciendo y replicar esta iniciativa de los distritos térmicos de Medellín a otras ciudades como Cartagena, Cali, Bucaramanga, Villavicencio, Bogotá, entre otras”.

Por su parte y en representación de la Embajada de Suiza Programa de Cooperación al Desarrollo Económico, Amalia Urrea Siegrist, recalcó la importancia de los pasos recorridos durante la primera fase del proyecto, en términos de conocimiento y articulación institucional, que demostraron la viabilidad y pertenencia de una segunda fase.

- Publicidad -

El papel de la cooperación económica suiza ha consistido en aportar su experiencia de más de 100 años en la implementación y operación de cerca de 150 distritos térmicos. También se destacó que esta experiencia seguirá nutriendo la segunda fase, que contará con un apoyo de alrededor de 4.9 millones de dólares y con la participación de más socios estratégicos y de las principales ciudades colombianas.

Con los gobiernos locales se pretende formular los instrumentos institucionales, las diferentes vías para para mejorar los procesos de identificación y viabilidad de los Distritos Térmicos.
En el eje de maduración del mercado, el proyecto busca seguir fortaleciendo las herramientas comerciales y financieras para el desarrollo de distritos térmicos y enfocarlo a diferentes niveles o escalas de mercado, como los distritos térmicos intramurales en zonas comerciales más pequeñas en las que pueden intervenir actores de diferentes escalas y de esta manera masificar esta alternativa.

Otras acciones de este eje son el acompañamiento de estudios a los usuarios finales, a los diseños para que se puedan conectar y tener nichos de mercado en la industria, sectores comerciales y complejos inmobiliarios.

Para garantizar la sostenibilidad del conocimiento habrá un eje de investigación exclusivo para distritos térmicos a cargo de ACAIRE y del Centro de Investigación y Desarrollo para la Climatización Sostenible, donde converjan los intereses de los diferentes actores, como desarrolladores, usuarios finales, entidades y academia, de continuar con el concurso de universidades que permita llevar la experiencia de Colombia a otro país que quiera empezar a desarrollar distritos térmicos.

En el país, los distritos térmicos se vienen promocionando e implementando desde el 2013. Resultado de esto, ha sido la construcción del distrito térmico La Alpujarra en Medellín que hoy se encuentra en operación, suministrando agua helada para los sistemas de aire acondicionado de cuatro edificios en el centro de la ciudad.

También se han desarrollado distritos térmicos en un centro comercial de la Ciudad de Montería, en el macroproyecto Serena del Mar en Cartagena, y se avanza en proyectos de implementación de Distritos Térmicos en Cartagena, Bucaramanga, Cali y Bogotá.

Fuente: Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.

Duván Chaverra Agudelo
Duván Chaverra AgudeloEmail: [email protected]
Jefe Editorial de las revistas AVI Latinoamérica, ACR Latinoamérica, Ventas de Seguridad, Zona de Pinturas, Aftermarket Internation, Gerencia de Edificios, TV y Video, y Director Académico en Latin Press, Inc,.
Comunicador Social y Periodista con experiencia de más de 18 años en medios de comunicación. Apasionado por la tecnología y por esta industria.

No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Se anuncian los finalistas del CALA Awards 2025 a la mejor instalación HVAC/R en Latinoamérica

Se anuncian los finalistas del CALA Awards 2025 a la mejor instalación HVAC/R en Latinoamérica

Internacional. Los proyectos más innovadores y sostenibles en climatización y refrigeración han sido seleccionados como finalistas del CALA Awards 2025, el galardón más importante del sector HVAC/R...

Día Mundial de la Refrigeración: tecnología esencial para la vida moderna y el desarrollo sostenible

Día Mundial de la Refrigeración: tecnología esencial para la vida moderna y el desarrollo sostenible

Internacional. Cada 26 de junio se conmemora el Día Mundial de la Refrigeración, una fecha que busca reconocer el papel fundamental que desempeña esta tecnología en la salud, la alimentación, el...

Midea celebra su Partner Summit HVAC Latin America 2025 y presenta hoja de ruta para liderar el sector en la región

Midea celebra su Partner Summit HVAC Latin America 2025 y presenta hoja de ruta para liderar el sector en la región

Brasil. Con la participación de 170 representantes de 18 países, Midea llevó a cabo la segunda edición de su HVAC Latin America Partner Summit en el Grand Hyatt Hotel de São Paulo. El evento reunió...

Webinar: Bombas VMS en sistemas de circuito cerrado ventajas y desventajas

Webinar: Bombas VMS en sistemas de circuito cerrado ventajas y desventajas

Tema: Bombas VMS en sistemas de circuito cerrado ventajas y desventajas. Por: Héctor José Ordóñez A., Regional Sales Manager, Systems, Central America, Andean & Caribbean - Armstrong Fluid...

RefriAméricas 2025: disponible el programa académico y vigente el descuento en registro

RefriAméricas 2025: disponible el programa académico y vigente el descuento en registro

República Dominicana. A poco más de un mes de su realización, RefriAméricas 2025 continúa avanzando en su agenda. El evento, que se celebrará los días 23 y 24 de julio en Santo Domingo, República...

Nueva Junta Directiva liderará ADOMTRA para el periodo 2025-2027

Nueva Junta Directiva liderará ADOMTRA para el periodo 2025-2027

República Dominicana. La Asociación Dominicana de Técnicos en Refrigeración y Acondicionadores de Aire anunció la conformación de su nueva Junta Directiva para el periodo 2025-2027, elegida durante...

Bogotá será sede del evento clave en automatización de edificios en Latinoamérica

Bogotá será sede del evento clave en automatización de edificios en Latinoamérica

Colombia. El próximo 11 de julio, el Hotel Tequendama Suites será el punto de encuentro para líderes del sector tecnológico con la realización del Building Automation Days by KNX LATAM Colombia, un...

Bombas de calor sin ductos demuestran su eficacia en climas fríos

Bombas de calor sin ductos demuestran su eficacia en climas fríos

Internacional. Las bombas de calor sin ductos están desafiando las bajas temperaturas con tecnologías cada vez más avanzadas, consolidándose como una solución confiable para calefacción en regiones...

Frascold lanza nueva serie de compresores ATEX-HT para altas temperaturas y bajas emisiones

Frascold lanza nueva serie de compresores ATEX-HT para altas temperaturas y bajas emisiones

Italia. La nueva línea está diseñada para operar con hidrocarburos naturales y alcanzar temperaturas de hasta 135 °C, ampliando las opciones sostenibles para calefacción y procesos industriales.

Enfriamiento inteligente impulsa la eficiencia y sustentabilidad en centros de datos

Enfriamiento inteligente impulsa la eficiencia y sustentabilidad en centros de datos

Internacional. A medida que la infraestructura tecnológica se expande para sostener la creciente demanda de datos, también aumenta su impacto ambiental. Los centros de datos, esenciales para el...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin