Seleccione su idioma

Crecimiento de la manufactura mundial se desaceleró a inicios de 2019

Internacional. La desaceleración del crecimiento de la manufactura mundial evidente desde fines de 2017 continuó en el primer trimestre de 2019. Las barreras comerciales y arancelarias emergentes que involucran a Estados Unidos y China, así como a la Unión Europea, han expuesto a los mercados a una cantidad significativa de incertidumbre, lo que a su vez ha afectado la inversión y el crecimiento futuro. Esto según un informe de la Organización de Desarrollo Industrial de Nacional Unidas (Unido).

En el primer trimestre de 2019, las tasas de crecimiento de la producción manufacturera de las economías industrializadas aumentaron apenas un 0,4 por ciento en comparación con el mismo período del año anterior. Las tasas de crecimiento de la manufactura han disminuido consistentemente cada trimestre, cayendo de 3.5 por ciento a fines de 2017.

La tasa de crecimiento interanual de América Latina siguió siendo negativa en el primer trimestre de 2019. La contracción del 1,2 por ciento en comparación con el mismo período del año anterior se debió principalmente a la continua recesión de Argentina y al descenso de la producción manufacturera de Brasil.

Las cifras desagregadas presentadas muestran que América del Norte registró una tasa de crecimiento interanual del 1,8 por ciento, frente al 2,5 por ciento en el cuarto trimestre de 2018.

- Publicidad -

En el contexto de la incertidumbre sobre el momento de la retirada del Reino Unido de la Unión Europea (Brexit) y sobre la naturaleza de su futura relación económica, los datos desglosados ​​muestran que la producción manufacturera de las economías industrializadas en Europa creció solo un 0,3%.

Los datos del primer trimestre de 2019 indican una tasa de crecimiento interanual negativa para las dos economías líderes de la zona euro: la producción manufacturera cayó un 2,3% en Alemania y un 0,9% en Italia. Francia y España, por el contrario, registraron tasas de crecimiento interanuales positivas en el primer trimestre de 2019 (1,3% y 1,1%, respectivamente), luego de las disminuciones observadas en el cuarto trimestre de 2018. La producción manufacturera aumentó 2,8%. en Noruega, 1.5 por ciento en la Federación Rusa y 5.0 por ciento en Suiza.

Para las economías industrializadas en el este de Asia, la tasa de crecimiento interanual se redujo por primera vez en 11 trimestres consecutivos. La producción manufacturera se contrajo en un 1.1 por ciento en el primer trimestre de 2019 en comparación con el mismo periodo del año anterior. Se observaron tasas de crecimiento negativas en Japón (-1,1 por ciento), la República de Corea (-1,7 por ciento), Taiwán, República de China (-3,7 por ciento) y Singapur (-0,3 por ciento).

Según las estimaciones ajustadas por estacionalidad de la ONUDI, la producción manufacturera de China en el primer trimestre de 2019 se expandió a su ritmo más fuerte desde 2015, alcanzando una tasa de crecimiento del 7,3 por ciento en comparación con el mismo período del año anterior. Esta mejora en la cifra de crecimiento en medio de un entorno de comercio global incierto podría verse influida por las inversiones en infraestructura del gobierno chino además del estímulo fiscal y monetario. Los expertos han advertido que la expansión de la producción está vinculada a la acumulación en todo el mundo para evitar los aumentos de aranceles. Esto probablemente tendrá un efecto negativo en la demanda en los próximos trimestres.

Entre otros países asiáticos, el crecimiento manufacturero se desaceleró en India y Turquía, pero aumentó en Indonesia y Viet Nam en 5.1 y 4.1 por ciento respectivamente.

Las estimaciones de crecimiento basadas en datos limitados para los países africanos generalmente indican un aumento muy moderado en la producción manufacturera de solo el 0,7%. Con un crecimiento del 6,3 por ciento y del 3,1 por ciento, respectivamente, Cote d'Ivoire y Marruecos representaron países con una producción manufacturera interanual significativamente en aumento en el primer trimestre de 2019. Sin embargo, Sudáfrica, el país más industrializado de la región, experimentó una tasa de crecimiento interanual de tan solo el 0,5 por ciento.

A nivel mundial, a pesar de la desaceleración, el crecimiento de la producción en los sectores de alta tecnología media y alta siguió siendo mayor que en los sectores de baja tecnología, un cambio hacia la fabricación de alta tecnología que indica que un cambio estructural está en marcha.

- Publicidad -

Fuente: Organización de Desarrollo Industrial de Nacional Unidas (Unido).

Duván Chaverra Agudelo
Duván Chaverra AgudeloEmail: [email protected]
Jefe Editorial de las revistas AVI Latinoamérica, ACR Latinoamérica, Ventas de Seguridad, Zona de Pinturas, Aftermarket Internation, Gerencia de Edificios, TV y Video, y Director Académico en Latin Press, Inc,.
Comunicador Social y Periodista con experiencia de más de 18 años en medios de comunicación. Apasionado por la tecnología y por esta industria.

No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Air-Con International firma acuerdo de distribución con TOSOT y amplía su portafolio de soluciones HVAC

Air-Con International firma acuerdo de distribución con TOSOT y amplía su portafolio de soluciones HVAC

Estados Unidos. La empresa Air-Con International anunció un nuevo acuerdo de distribución con TOSOT, marca reconocida a nivel internacional por sus soluciones innovadoras en calefacción y...

Top 10 de América Latina 2025: líderes en cadena de frío

Top 10 de América Latina 2025: líderes en cadena de frío

Internacional. Cada año, la Global Cold Chain Alliance (GCCA) elabora y publica un informe con las principales empresas de almacenamiento y logística en cadena de frío a nivel mundial. Este ranking,...

Montería será sede de ACAIRegión 2025, el gran encuentro del sector HVAC/R

Montería será sede de ACAIRegión 2025, el gran encuentro del sector HVAC/R

Colombia. La Asociación Colombiana de Acondicionamiento del Aire y de la Refrigeración (ACAIRE), junto con la iniciativa Montería Vive, anuncian la realización de ACAIRegión 2025 los días 22 y 23 de...

Samsung apuesta por la conectividad y la Inteligencia Artificial para redefinir la climatización en México

Samsung apuesta por la conectividad y la Inteligencia Artificial para redefinir la climatización en México

México. Con un enfoque centrado en la innovación, la eficiencia energética y la experiencia del usuario, Samsung ha consolidado su showroom en Ciudad de México como un punto de referencia...

Johnson Controls celebra 140 años de innovación en la industria de edificios inteligentes

Johnson Controls celebra 140 años de innovación en la industria de edificios inteligentes

Estados Unidos. Johnson Controls, empresa global especializada en soluciones para edificios inteligentes, seguros y sostenibles, conmemora su 140º aniversario destacando su legado de innovación y...

TEKO ensambla por primera vez equipos en Colombia: un hito tecnológico para América Latina

TEKO ensambla por primera vez equipos en Colombia: un hito tecnológico para América Latina

Colombia. La empresa alemana TEKO ha dado un paso significativo en su estrategia de expansión en América Latina al ensamblar, por primera vez en Colombia, tres sistemas de refrigeración ecológicos...

Enfriamiento eficiente: el desafío térmico clave para la sostenibilidad de los centros de datos

Enfriamiento eficiente: el desafío térmico clave para la sostenibilidad de los centros de datos

Internacional. En un contexto donde los centros de datos procesan cantidades crecientes de información, el reto de disipar el calor generado por los servidores se ha convertido en una prioridad...

Ventajas de los sistemas integrados de propano y CO2 en proyectos de refrigeración comercial

Ventajas de los sistemas integrados de propano y CO2 en proyectos de refrigeración comercial

Al integrar estas tecnologías, las empresas ganan en flexibilidad para diseñar sistemas que se adapten perfectamente a sus necesidades operativas específicas. Por Alonso Amor*

Building Automation Days de KNX Latinoamérica: una cita clave para potenciar su negocio en automatización y domótica

Building Automation Days de KNX Latinoamérica: una cita clave para potenciar su negocio en automatización y domótica

Chile. El próximo 15 de mayo, Santiago de Chile será el punto de encuentro para los profesionales de la automatización y las tecnologías inteligentes, con la realización del Building Automation Days...

Europa acelera la transición hacia refrigerantes naturales en el sector ferroviario

Europa acelera la transición hacia refrigerantes naturales en el sector ferroviario

Internacional. BITZER presenta soluciones eficientes y sostenibles para sistemas HVAC en trenes. La regulación europea acelera la transición hacia refrigerantes naturales en aplicaciones móviles,...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin