Seleccione su idioma

Prueban en la Antártida una alternativa sostenible para climatización de Edificios de Consumo Casi Nulo

Internacional. La Universidad de Navarra de España y la empresa ACR Grupo han enviado un prototipo de fachada industrializada a la Antártida para testar, en las condiciones climáticas más adversas, un novedoso sistema de calefacción y refrigeración que llevan investigando desde el año 2016.

Se trata de un modelo que apuesta por la sostenibilidad y ambiciona su futura comercialización en el mercado. El proyecto se desarrolla en la Escuela de Arquitectura del centro académico y está financiado por el Gobierno de Navarra mediante fondos FEDER de la Unión Europea. El presupuesto global del proyecto asciende a más de 310.000 euros.

La Base Antártica Española Gabriel de Castilla ha sido la encargada de recoger durante los últimos meses la información sobre el funcionamiento de la fachada. Se trata de la primera vez que se prueba un prototipo de estas características en condiciones tan complejas como las existentes en la Antártida.

El proyecto, cuyo objetivo es buscar una alternativa sostenible para la climatización de los Edificios de Consumo Casi Nulo, permite unir calefacción y refrigeración en un único sistema que elimina las emisiones de CO2 asociadas a combustibles fósiles, así como el uso de fluidos refrigerantes utilizando solo energía fotovoltaica renovable, todo ello gracias a las propiedades de la termoelectricidad.

- Publicidad -

Proyecto en marcha desde 2010
El proyecto de creación de este sistema lleva en marcha desde el año 2010, cuando la Universidad comenzó con una línea de investigación centrada en los beneficios de la termoelectricidad. En 2016, ACR Grupo se incorporó al proyecto acercando su uso al sector de la edificación.

El prototipo enviado a la Antártida se ha preparado ad hoc para este objetivo, adaptando su tamaño a las condiciones en que debía ser transportado e instalado.

“Poder probar el sistema en la Antártida representa una gran oportunidad. Por un lado, porque supone formar parte de la tecnología puntera que recala en una base científica tan importante para aprovechar unas condiciones extremas que serían muy difíciles de emular en cualquier ensayo. Por otra, porque representa un importante espaldarazo para un proyecto muy relevante en nuestro grupo y en su apuesta por la I+D como una seña de identidad”, explica María Ibáñez Puy, responsable del proyecto por parte de ACR Grupo.

César Martín-Gómez, investigador responsable del proyecto y profesor de la Escuela de Arquitectura, asegura que los “graves” problemas a los que se enfrentan las ciudades del siglo XXI no se pueden resolver solo con soluciones convencionales: “Ojalá que este proyecto, en el que llevamos embarcados desde 2010, y que pretende eliminar el uso de fluidos refrigerantes utilizando solo energía fotovoltaica renovable, sea un paso en la dirección que la sociedad nos está demandando hoy en día”.

Este proyecto innovador en el sector de la edificación se enmarca en el proyecto “Green Campus” de la iniciativa Horizonte 2020 de la Universidad de Navarra, así como en la filosofía de ACR Grupo de apostar por la innovación como una de las vías fundamentales de mejora y optimización de su trabajo y también como una manera de aportar valor a la sociedad en todos aquellos lugares en los que opera.

Datos del proyecto
En el proyecto, que lleva por título “Módulo de fachada industrializado, autónomo y activo para climatización: demostración final integrada. iACTIV 2.0”, participan por parte de ACR Grupo: María Ibáñez, Jesús Alonso, Manolo González y Fernando Ibáñez. Por su parte, de la Universidad de Navarra lo hacen: César Martín-Gómez, José Antonio Sacristán, Kattalin del Valle de Lersundi, Marina Vidaurre, Amaia Zuazua y Luis Fernando Urrea Irigaray.

Fuente: Universidad de Navarra.

Duván Chaverra Agudelo
Duván Chaverra AgudeloEmail: [email protected]
Jefe Editorial de las revistas AVI Latinoamérica, ACR Latinoamérica, Ventas de Seguridad, Zona de Pinturas, Aftermarket Internation, Gerencia de Edificios, TV y Video, y Director Académico en Latin Press, Inc,.
Comunicador Social y Periodista con experiencia de más de 18 años en medios de comunicación. Apasionado por la tecnología y por esta industria.

No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Air-Con International firma acuerdo de distribución con TOSOT y amplía su portafolio de soluciones HVAC

Air-Con International firma acuerdo de distribución con TOSOT y amplía su portafolio de soluciones HVAC

Estados Unidos. La empresa Air-Con International anunció un nuevo acuerdo de distribución con TOSOT, marca reconocida a nivel internacional por sus soluciones innovadoras en calefacción y...

Top 10 de América Latina 2025: líderes en cadena de frío

Top 10 de América Latina 2025: líderes en cadena de frío

Internacional. Cada año, la Global Cold Chain Alliance (GCCA) elabora y publica un informe con las principales empresas de almacenamiento y logística en cadena de frío a nivel mundial. Este ranking,...

Montería será sede de ACAIRegión 2025, el gran encuentro del sector HVAC/R

Montería será sede de ACAIRegión 2025, el gran encuentro del sector HVAC/R

Colombia. La Asociación Colombiana de Acondicionamiento del Aire y de la Refrigeración (ACAIRE), junto con la iniciativa Montería Vive, anuncian la realización de ACAIRegión 2025 los días 22 y 23 de...

Samsung apuesta por la conectividad y la Inteligencia Artificial para redefinir la climatización en México

Samsung apuesta por la conectividad y la Inteligencia Artificial para redefinir la climatización en México

México. Con un enfoque centrado en la innovación, la eficiencia energética y la experiencia del usuario, Samsung ha consolidado su showroom en Ciudad de México como un punto de referencia...

Johnson Controls celebra 140 años de innovación en la industria de edificios inteligentes

Johnson Controls celebra 140 años de innovación en la industria de edificios inteligentes

Estados Unidos. Johnson Controls, empresa global especializada en soluciones para edificios inteligentes, seguros y sostenibles, conmemora su 140º aniversario destacando su legado de innovación y...

TEKO ensambla por primera vez equipos en Colombia: un hito tecnológico para América Latina

TEKO ensambla por primera vez equipos en Colombia: un hito tecnológico para América Latina

Colombia. La empresa alemana TEKO ha dado un paso significativo en su estrategia de expansión en América Latina al ensamblar, por primera vez en Colombia, tres sistemas de refrigeración ecológicos...

Enfriamiento eficiente: el desafío térmico clave para la sostenibilidad de los centros de datos

Enfriamiento eficiente: el desafío térmico clave para la sostenibilidad de los centros de datos

Internacional. En un contexto donde los centros de datos procesan cantidades crecientes de información, el reto de disipar el calor generado por los servidores se ha convertido en una prioridad...

Ventajas de los sistemas integrados de propano y CO2 en proyectos de refrigeración comercial

Ventajas de los sistemas integrados de propano y CO2 en proyectos de refrigeración comercial

Al integrar estas tecnologías, las empresas ganan en flexibilidad para diseñar sistemas que se adapten perfectamente a sus necesidades operativas específicas. Por Alonso Amor*

Building Automation Days de KNX Latinoamérica: una cita clave para potenciar su negocio en automatización y domótica

Building Automation Days de KNX Latinoamérica: una cita clave para potenciar su negocio en automatización y domótica

Chile. El próximo 15 de mayo, Santiago de Chile será el punto de encuentro para los profesionales de la automatización y las tecnologías inteligentes, con la realización del Building Automation Days...

Europa acelera la transición hacia refrigerantes naturales en el sector ferroviario

Europa acelera la transición hacia refrigerantes naturales en el sector ferroviario

Internacional. BITZER presenta soluciones eficientes y sostenibles para sistemas HVAC en trenes. La regulación europea acelera la transición hacia refrigerantes naturales en aplicaciones móviles,...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin