Seleccione su idioma

El Consejo Colombiano de Construcción Sostenible, elegido para liderar programa BEA

Colombia. El CCCS fue seleccionado por el World Green Building Council (WorldGBC) para liderar la propuesta de replicabilidad a nivel nacional del Programa Acelerador de Eficiencia en Edificaciones (Building Efficiency Accelerator o Programa BEA) de la Organización de Naciones Unidas (ONU).

La aplicación del Programa BEA en Bogotá, la cual es liderada por al Secretaría Distrital de Planeación y el CCCS desde junio de 2016, es considerado un caso de éxito a nivel mundial. Por esta razón, el WorldGBC seleccionó al CCCS, junto con el consejo de construcción sostenible de México, para ser los beneficiarios de un premio de $ 600,000 dólares, para replicar los casos de éxito a nivel nacional.

La alianza Green Growth and the Global Goals 2030 (P4G) seleccionó al WorldGBC por la implementación de su programa “The Cities Climate Action Project supported by the Building Energy Efficiency Accelerator” como el ganador de la convocatoria P4G en la Cumbre P4G de Copenhagen entre los más de 450 programas de 80 países que aplicaron. Este premio se le trasladará al CCCS, quien lo invertirá en la implementación de la segunda fase del BEA en Bogotá y la réplica nacional del  mismo. Esta decisión se toma en consecuencia del exitoso desempeño del programa, el cual, aprovechando las redes del sector privado, brinda apoyo técnico y estratégico a la ciudad de Bogotá, la cual está comprometida con la eficiencia energética hacia un futuro neto cero.

El CCCS ha liderado técnicamente la implementación del programa BEA en Bogotá durante dos años y recientemente anunció que la ciudad ha adoptado una nueva política para la construcción con mayor eficiencia energética (implementación efectiva de la Resolución 549 de 2015 del Ministerio de Vivienda Ciudad y Territorio) que se espera reduzca entre un 20- 30% el uso de energía y agua en nuevas edificaciones.

- Publicidad -

La ciudad también integrará las metas de ahorro de energía y agua del código nacional de eficiencia de construcción de Colombia. Juan Camilo González, Asesor de la Alcaldía de Bogotá, Enrique Peñalosa, dijo: “Bogotá está haciendo grandes avances para transformar las edificaciones y su construcción de una manera más sostenible. Las estrategias y las políticas de nuestra ciudad ayudarán a mitigar el impacto que nuestros ciudadanos y edificios tienen en el medio ambiente: para ayudarnos a garantizar un desarrollo ambiental, social y económico sostenible ".

Mejores políticas de eficiencia en la construcción pueden resultar en reducciones del 25-50 % en la demanda de energía de edificios nuevos y existentes, ahorrando dinero y reduciendo la contaminación. Las medidas de eficiencia energética en el sector de la construcción podrían generar 5.8 mil millones de toneladas de ahorro de emisiones de CO2 para el año 2050, según WorldGBC. La mayoría de las  tecnologías necesarias para hacerlo ya están disponibles comercialmente y muchas ofrecen rendimientos financieros positivos en períodos de amortización relativamente cortos.

Fuente: CCCS.

Duván Chaverra Agudelo
Duván Chaverra AgudeloEmail: [email protected]
Jefe Editorial de las revistas AVI Latinoamérica, ACR Latinoamérica, Ventas de Seguridad, Zona de Pinturas, Aftermarket Internation, Gerencia de Edificios, TV y Video, y Director Académico en Latin Press, Inc,.
Comunicador Social y Periodista con experiencia de más de 18 años en medios de comunicación. Apasionado por la tecnología y por esta industria.

No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Ventajas de los sistemas integrados de propano y CO2 en proyectos de refrigeración comercial

Ventajas de los sistemas integrados de propano y CO2 en proyectos de refrigeración comercial

Al integrar estas tecnologías, las empresas ganan en flexibilidad para diseñar sistemas que se adapten perfectamente a sus necesidades operativas específicas. Por Alonso Amor*

Building Automation Days de KNX Latinoamérica: una cita clave para potenciar su negocio en automatización y domótica

Building Automation Days de KNX Latinoamérica: una cita clave para potenciar su negocio en automatización y domótica

Chile. El próximo 15 de mayo, Santiago de Chile será el punto de encuentro para los profesionales de la automatización y las tecnologías inteligentes, con la realización del Building Automation Days...

Europa acelera la transición hacia refrigerantes naturales en el sector ferroviario

Europa acelera la transición hacia refrigerantes naturales en el sector ferroviario

Internacional. BITZER presenta soluciones eficientes y sostenibles para sistemas HVAC en trenes. La regulación europea acelera la transición hacia refrigerantes naturales en aplicaciones móviles,...

Webinar: Diseño y mejores prácticas en intercambiadores de calor para sistemas HVAC

Webinar: Diseño y mejores prácticas en intercambiadores de calor para sistemas HVAC

Internacional. Los intercambiadores de calor son componentes esenciales en los sistemas de climatización y representan un elemento clave en el rendimiento energético de los edificios.

Giovanni Barletta es reelegido como presidente de ACAIRE por noveno año consecutivo

Giovanni Barletta es reelegido como presidente de ACAIRE por noveno año consecutivo

Colombia. Con el respaldo de más del 86 % de la junta directiva, Giovanni Barletta fue reelegido como presidente de la Asociación Colombiana de Acondicionamiento del Aire y de la Refrigeración...

Weston inaugura en Jalisco la primera tienda con tecnología waterloop en México

Weston inaugura en Jalisco la primera tienda con tecnología waterloop en México

México. En un paso importante hacia la sustentabilidad en el sector retail, Weston anunció la apertura de la primera tienda en México equipada con un sistema de refrigeración ecológico tipo...

Taco celebra 50 años del circulador 007, un ícono de la eficiencia en sistemas hidrónicos

Taco celebra 50 años del circulador 007, un ícono de la eficiencia en sistemas hidrónicos

Estados Unidos. Taco marca este año el 50º aniversario de su reconocido circulador 007, un componente clave en sistemas hidrónicos residenciales y comerciales en América del Norte.

Avanza Oasis de Atacama, el mayor proyecto solar y de almacenamiento energético de América Latina

Avanza Oasis de Atacama, el mayor proyecto solar y de almacenamiento energético de América Latina

Chile. Las dos primeras fases de Oasis de Atacama, el proyecto de energía solar y almacenamiento más grande de América Latina, ya entraron en operación en la Región de Antofagasta, en Chile.

Danfoss reúne a líderes mundiales para impulsar la calefacción y refrigeración sostenibles

Danfoss reúne a líderes mundiales para impulsar la calefacción y refrigeración sostenibles

Internacional. Danfoss celebró en su sede de Nordborg la Semana de Calefacción y Refrigeración Sostenibles, un evento que reunió a expertos de todo el mundo para fortalecer la colaboración entre la...

Webinar:  Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados

Webinar:  Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados

Tema: Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados. Por: Rafael Behar, Regional Sales Enablement Manager, Latin America  - Armstrong Fluid...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin