Seleccione su idioma

Pronostican presencia de 14.000 millones de equipos de enfriamiento para 2050

Internacional. Según un nuevo informe de la Universidad de Birmingham (Reino Unido), la creciente necesidad global de refrigeración para 2050 podría hacer que el consumo mundial de energía para la refrigeración aumente cinco veces a medida que la cantidad de aparatos de refrigeración se cuadruplica a 14.000 millones.

Este nuevo informe se propone proporcionar, por primera vez, una indicación de la escala de las implicaciones energéticas de 'Cooling for All' (Enfriamiento para todos).

El enfriamiento efectivo es esencial para preservar los alimentos y los medicamentos. Es la base de la industria y el crecimiento económico, es clave para la urbanización sostenible, así como también proporciona una escalera para salir de la pobreza rural. Con áreas importantes del mundo proyectadas para experimentar aumentos de temperatura que los sitúan más allá de los que los humanos pueden sobrevivir, la refrigeración hará que gran parte del mundo sea soportable -o incluso segura- para vivir. Con las poblaciones en aumento, la urbanización en crecimiento y el cambio climático impactan a olas de calor y aumentos de temperatura más frecuentes, la demanda de más refrigeración aumentará en las próximas décadas.

En la actualidad, hay 3.600 millones de dispositivos de refrigeración en todo el mundo y los autores del informe de la Universidad de Birmingham prevén que los 14.000 millones de dispositivos necesarios para 2050 consumirán cinco veces la cantidad de energía actualmente prevista para el uso de refrigeración.

- Publicidad -

El informe - Un mundo fresco - Definición del acertijo energético de "Enfriamiento para todos" (PDF) - afirma que, para el año 2050, si queremos cumplir con nuestros objetivos climáticos de París para mantener la temperatura aumenta a 2 ° C, el consumo total de energía para la refrigeración debe limitarse a 6.300 TWh. Sin acción más allá de las capacidades tecnológicas actuales y las ganancias de eficiencia, la refrigeración podría representar 19.600 TWh de consumo de energía por año, frente a un uso anual actual de 3.600 TWh. Incluso con las nuevas tecnologías incorporadas, el requerimiento anual de energía será de 15,500 TWh.

El informe indica que, junto con el objetivo de reducir la demanda global, si queremos cumplir nuestros objetivos climáticos es necesario un enfoque totalmente nuevo del sistema de refrigeración, reconociendo los recursos libres y de frío y calor disponibles y la incorporación de nuevas tecnologías, conectividad de datos, energía térmica almacenamiento para satisfacer la demanda de la manera más eficiente.

El profesor Toby Peters, autor del informe 'A Cool World' del Instituto de Energía de la Universidad de Birmingham, dijo: "Las proyecciones actuales no consideran un escenario de 'enfriamiento para todos' y será imposible cumplir los objetivos de desarrollo sostenible de la ONU así como los objetivos del cambio climático de París. Si vamos a cumplir con cualquiera de estos, depender de la eficiencia de la tecnología y la ecologización de la electricidad no será suficiente”.

"El desafío ahora es cómo comenzar con un enfoque dirigido por el sistema, aprovechar mejor una cartera de recursos energéticos y adoptar nuevas tecnologías. Para lograr esto, tenemos que empezar preguntándonos ya no: ¿"cuánta electricidad necesitamos generar?", Sino "¿cuál es el servicio que necesitamos y cómo podemos proporcionarlo de la manera menos dañina?".

El informe concluye que:

  • Bajo el escenario actual, en los próximos 30 años se venderán 19 aparatos de refrigeración por segundo; pero esto no ofrecerá 'Cooling for All'.
  • Para el año 2050, necesitaríamos un total de 14 mil millones de aparatos de refrigeración en todo el mundo para satisfacer la demanda, unos 4.500 millones de dispositivos adicionales en comparación con el pronóstico de referencia de 9.500 millones, o cuatro veces más unidades de equipos de refrigeración que las que se utilizan actualmente.
  • "Ecologizar" el volumen de electricidad requerido consumiría más del 80% de la capacidad renovable total proyectada de la Agencia Internacional de Energía para 2050 y más del 100% en caso de que no logremos un progreso tecnológico acelerado.

Según el informe, si tomamos en serio la demanda de refrigeración, las etapas clave para avanzar hacia una solución para la demanda de refrigeración son:

  • Reducir la energía requerida para la refrigeración: conseguir que la industria adopte tecnologías de refrigeración de alta eficiencia y el uso de mantenimiento para ofrecer un rendimiento óptimo.
  • Reducir la necesidad de refrigeración a través de un mejor diseño de construcción
  • Pensamiento a nivel de sistemas a través del entorno construido y el transporte
  • Aprovechar los recursos de desecho: energías renovables de "mal momento"; desperdicia frío; y desperdicia calor
  • Teniendo en cuenta las estrategias y habilidades necesarias para instalar los dispositivos y mantenerlos con el fin de maximizar la eficiencia y reducir la demanda de energía
  • Crear un modelo para proporcionar un enfriamiento asequible a las comunidades rurales y urbanas en función de las necesidades energéticas de los requisitos locales, en lugar de imponer un enfoque de "talla única".

Fuente: Universidad de Birmingham.

Duván Chaverra Agudelo
Duván Chaverra AgudeloEmail: [email protected]
Jefe Editorial de las revistas AVI Latinoamérica, ACR Latinoamérica, Ventas de Seguridad, Zona de Pinturas, Aftermarket Internation, Gerencia de Edificios, TV y Video, y Director Académico en Latin Press, Inc,.
Comunicador Social y Periodista con experiencia de más de 18 años en medios de comunicación. Apasionado por la tecnología y por esta industria.

No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Air-Con International firma acuerdo de distribución con TOSOT y amplía su portafolio de soluciones HVAC

Air-Con International firma acuerdo de distribución con TOSOT y amplía su portafolio de soluciones HVAC

Estados Unidos. La empresa Air-Con International anunció un nuevo acuerdo de distribución con TOSOT, marca reconocida a nivel internacional por sus soluciones innovadoras en calefacción y...

Top 10 de América Latina 2025: líderes en cadena de frío

Top 10 de América Latina 2025: líderes en cadena de frío

Internacional. Cada año, la Global Cold Chain Alliance (GCCA) elabora y publica un informe con las principales empresas de almacenamiento y logística en cadena de frío a nivel mundial. Este ranking,...

Montería será sede de ACAIRegión 2025, el gran encuentro del sector HVAC/R

Montería será sede de ACAIRegión 2025, el gran encuentro del sector HVAC/R

Colombia. La Asociación Colombiana de Acondicionamiento del Aire y de la Refrigeración (ACAIRE), junto con la iniciativa Montería Vive, anuncian la realización de ACAIRegión 2025 los días 22 y 23 de...

Samsung apuesta por la conectividad y la Inteligencia Artificial para redefinir la climatización en México

Samsung apuesta por la conectividad y la Inteligencia Artificial para redefinir la climatización en México

México. Con un enfoque centrado en la innovación, la eficiencia energética y la experiencia del usuario, Samsung ha consolidado su showroom en Ciudad de México como un punto de referencia...

Johnson Controls celebra 140 años de innovación en la industria de edificios inteligentes

Johnson Controls celebra 140 años de innovación en la industria de edificios inteligentes

Estados Unidos. Johnson Controls, empresa global especializada en soluciones para edificios inteligentes, seguros y sostenibles, conmemora su 140º aniversario destacando su legado de innovación y...

TEKO ensambla por primera vez equipos en Colombia: un hito tecnológico para América Latina

TEKO ensambla por primera vez equipos en Colombia: un hito tecnológico para América Latina

Colombia. La empresa alemana TEKO ha dado un paso significativo en su estrategia de expansión en América Latina al ensamblar, por primera vez en Colombia, tres sistemas de refrigeración ecológicos...

Enfriamiento eficiente: el desafío térmico clave para la sostenibilidad de los centros de datos

Enfriamiento eficiente: el desafío térmico clave para la sostenibilidad de los centros de datos

Internacional. En un contexto donde los centros de datos procesan cantidades crecientes de información, el reto de disipar el calor generado por los servidores se ha convertido en una prioridad...

Ventajas de los sistemas integrados de propano y CO2 en proyectos de refrigeración comercial

Ventajas de los sistemas integrados de propano y CO2 en proyectos de refrigeración comercial

Al integrar estas tecnologías, las empresas ganan en flexibilidad para diseñar sistemas que se adapten perfectamente a sus necesidades operativas específicas. Por Alonso Amor*

Building Automation Days de KNX Latinoamérica: una cita clave para potenciar su negocio en automatización y domótica

Building Automation Days de KNX Latinoamérica: una cita clave para potenciar su negocio en automatización y domótica

Chile. El próximo 15 de mayo, Santiago de Chile será el punto de encuentro para los profesionales de la automatización y las tecnologías inteligentes, con la realización del Building Automation Days...

Europa acelera la transición hacia refrigerantes naturales en el sector ferroviario

Europa acelera la transición hacia refrigerantes naturales en el sector ferroviario

Internacional. BITZER presenta soluciones eficientes y sostenibles para sistemas HVAC en trenes. La regulación europea acelera la transición hacia refrigerantes naturales en aplicaciones móviles,...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin