Seleccione su idioma

Reunión del G20 en Argentina discutió los futuros retos energéticos globales

Argentina. Un grupo de 20 países (G20) se reunió recientemente para discutir y revisar las diversas formas de transición hacia una economía baja en carbono bajo la Presidencia del G20 de Argentina.

La primera Ministerial de Energía del G20 en América Latina reunió a ministros de energía y recursos naturales y funcionarios de las economías del G20, así como a expertos de organizaciones internacionales, para discutir los actuales desafíos energéticos mundiales y las prioridades compartidas. Las discusiones se centraron en múltiples transiciones de energía, acceso asequible a la energía y el papel desempeñado por la innovación tecnológica.

Tim Gould, uno de los dos coautores del emblemático World Energy Outlook y Jefe de la División de Perspectivas del Suministro de Energía de la AIE (Agencia Internacional de Energía), pronunció un discurso de apertura en la Conferencia Ministerial en el que presentó los principales mensajes de la AIE sobre el futuro del sector energético, desde los mercados de petróleo y gas, a las energías renovables, las emisiones de gases de efecto invernadero y el acceso a la energía.

Antes de la Ministerial de Energía, los funcionarios de IEA también participaron en el IGU Gas Natural Day, la World Energy Leaders 'Summit, la reunión del grupo de trabajo de energía de Business20 (B20) y el segundo Energy Transitions Working Group (ETWG).

- Publicidad -

Durante la reunión, la AIE subrayó la necesidad de una colaboración mundial para cumplir los objetivos de reducción de emisiones exigidos por el Acuerdo de París y las aspiraciones de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. La AIE identificó el papel clave de los gobiernos para estimular el cambio y proporcionar condiciones de inversión estables.

Los países del G20 reconocieron la profunda experiencia y análisis de la AIE sobre los desafíos de las transiciones energéticas. Acogieron con satisfacción el informe Energy Transitions presentado por la AIE bajo la dirección de la Presidencia, durante el ETWG, que evalúa las transiciones energéticas de los países, y el informe Tracking Clean Energy Progress lanzado por la AIE en mayo.

La flexibilidad del sistema de energía, la innovación de la energía limpia, las barreras a la captura de carbono, la utilización y el almacenamiento, la transparencia y el intercambio de las mejores prácticas se identificaron como áreas clave para acelerar la transición a bajas emisiones de carbono. Los países del G20 también demostraron gran interés en aumentar la colaboración con la AIE en materia de eficiencia energética y estadísticas energéticas.

La AIE ha estado colaborando estrechamente con Argentina, y firmó un Memorando de Entendimiento con Argentina en marzo de 2017 para aumentar la cooperación en el G20 y un nuevo programa bilateral sobre estadísticas de energía.

Argentina hizo hincapié en la importancia de los datos y la digitalización para mejorar el acceso a la energía y gestionar las transiciones energéticas. La AIE ha ayudado a impulsar el nuevo enfoque del G20 en datos de energía y digitalización, un área que también se ha beneficiado del trabajo de la Agencia Internacional de Energía Renovable, la Organización Latinoamericana de Energía y el Foro Internacional de Energía.

Al final de la reunión, los países del G20 adoptaron un comunicado de consenso que reconocía el papel central de la energía en la promoción del desarrollo justo y sostenible y la necesidad de transformar los sistemas energéticos mundiales. El documento también reconoce la seguridad energética, la innovación tecnológica, los datos de energía y la transparencia como áreas clave para la transición hacia sistemas de energía más limpios y sostenibles.

El G20 de este año bajo el liderazgo de Argentina destaca la importancia de América Latina para la colaboración energética mundial, aprovechando su fortaleza en el suministro de energía y el éxito de la región en materia de acceso a la energía, integración regional y subastas de energía renovable.

- Publicidad -

La AIE ha ampliado su trabajo con países de América Latina, trabajando estrechamente con México, que se unió a la AIE como miembro de pleno derecho en febrero de 2018, así como con Chile, que es un país de acceso, y Brasil, que recientemente se unió a la AIE. Familia como país de la Asociación. Se ha establecido un programa regional de cooperación estadística con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo en cooperación con el otro organismo de la AIE en la región, la Organización Latinoamericana de Energía, OLADE.

Fuente: Agencia Internacional de Energía.

Duván Chaverra Agudelo
Duván Chaverra AgudeloEmail: [email protected]
Jefe Editorial de las revistas AVI Latinoamérica, ACR Latinoamérica, Ventas de Seguridad, Zona de Pinturas, Aftermarket Internation, Gerencia de Edificios, TV y Video, y Director Académico en Latin Press, Inc,.
Comunicador Social y Periodista con experiencia de más de 18 años en medios de comunicación. Apasionado por la tecnología y por esta industria.

No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Ventajas de los sistemas integrados de propano y CO2 en proyectos de refrigeración comercial

Ventajas de los sistemas integrados de propano y CO2 en proyectos de refrigeración comercial

Al integrar estas tecnologías, las empresas ganan en flexibilidad para diseñar sistemas que se adapten perfectamente a sus necesidades operativas específicas. Por Alonso Amor*

Building Automation Days de KNX Latinoamérica: una cita clave para potenciar su negocio en automatización y domótica

Building Automation Days de KNX Latinoamérica: una cita clave para potenciar su negocio en automatización y domótica

Chile. El próximo 15 de mayo, Santiago de Chile será el punto de encuentro para los profesionales de la automatización y las tecnologías inteligentes, con la realización del Building Automation Days...

Europa acelera la transición hacia refrigerantes naturales en el sector ferroviario

Europa acelera la transición hacia refrigerantes naturales en el sector ferroviario

Internacional. BITZER presenta soluciones eficientes y sostenibles para sistemas HVAC en trenes. La regulación europea acelera la transición hacia refrigerantes naturales en aplicaciones móviles,...

Webinar: Diseño y mejores prácticas en intercambiadores de calor para sistemas HVAC

Webinar: Diseño y mejores prácticas en intercambiadores de calor para sistemas HVAC

Internacional. Los intercambiadores de calor son componentes esenciales en los sistemas de climatización y representan un elemento clave en el rendimiento energético de los edificios.

Giovanni Barletta es reelegido como presidente de ACAIRE por noveno año consecutivo

Giovanni Barletta es reelegido como presidente de ACAIRE por noveno año consecutivo

Colombia. Con el respaldo de más del 86 % de la junta directiva, Giovanni Barletta fue reelegido como presidente de la Asociación Colombiana de Acondicionamiento del Aire y de la Refrigeración...

Weston inaugura en Jalisco la primera tienda con tecnología waterloop en México

Weston inaugura en Jalisco la primera tienda con tecnología waterloop en México

México. En un paso importante hacia la sustentabilidad en el sector retail, Weston anunció la apertura de la primera tienda en México equipada con un sistema de refrigeración ecológico tipo...

Taco celebra 50 años del circulador 007, un ícono de la eficiencia en sistemas hidrónicos

Taco celebra 50 años del circulador 007, un ícono de la eficiencia en sistemas hidrónicos

Estados Unidos. Taco marca este año el 50º aniversario de su reconocido circulador 007, un componente clave en sistemas hidrónicos residenciales y comerciales en América del Norte.

Avanza Oasis de Atacama, el mayor proyecto solar y de almacenamiento energético de América Latina

Avanza Oasis de Atacama, el mayor proyecto solar y de almacenamiento energético de América Latina

Chile. Las dos primeras fases de Oasis de Atacama, el proyecto de energía solar y almacenamiento más grande de América Latina, ya entraron en operación en la Región de Antofagasta, en Chile.

Danfoss reúne a líderes mundiales para impulsar la calefacción y refrigeración sostenibles

Danfoss reúne a líderes mundiales para impulsar la calefacción y refrigeración sostenibles

Internacional. Danfoss celebró en su sede de Nordborg la Semana de Calefacción y Refrigeración Sostenibles, un evento que reunió a expertos de todo el mundo para fortalecer la colaboración entre la...

Webinar:  Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados

Webinar:  Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados

Tema: Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados. Por: Rafael Behar, Regional Sales Enablement Manager, Latin America  - Armstrong Fluid...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin