Seleccione su idioma

Ingersoll Rand anticipa el cumplimiento de la meta del Compromiso Climático

Internacional. Ingersoll Rand informó que alcanzó dos años antes del plazo previsto, una de las metas del Compromiso Climático establecido en 2014. Este año, el grupo ya ha reducido el 35% de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) en las oficinas, instalaciones de fabricación y flota de la empresa. La meta era realizar esa reducción para 2020.

Después de asumir un compromiso, se llevaron a cabo auditorías energéticas en las instalaciones, la actualización de los sistemas de iluminación, calefacción, ventilación y aire acondicionado (HVAC) y controles, y la eliminación de las fugas de energía de aire comprimido durante las mediciones, la validación y presentación de los resultados.

Hasta el momento, hubo reducción del consumo de energía en 109.000 MM BTUs y del consumo de electricidad en 22.000 MWh, el equivalente a las emisiones de CO2 de energía utilizada para abastecer más de 1.750 hogares durante un año.

"Superar nuestra propia meta de eficiencia energética dos años antes de lo previsto es un marco que estamos felices de celebrar. Así como producimos para nuestros clientes soluciones innovadoras y cada vez más eficientes en términos de energía, lo estamos haciendo dentro de nuestras instalaciones", enfatiza Paul Camuti, Vicepresidente de Innovación y Director de Tecnología de Ingersoll Rand.

- Publicidad -

La empresa también anunció inversiones en tecnologías de energía renovable para profundizar su Compromiso en el Clima y reducir el impacto en el medio ambiente. Entre las acciones de cambio, Ingersoll Rand firmó un contrato de compra de aproximadamente 100.000 MWh de energía eólica al año. Tal iniciativa sustituye el 32% del uso de energía eléctrica en las instalaciones en Estados Unidos.

"Nuestro equipo de Servicios de Energía de Trane ha elaborado un itinerario inteligente para la sostenibilidad de nuestro negocio. "Esa reducción de energía eléctrica equivale a la preservación de 600 acres de bosques de EE.UU. o el reciclaje de 26 mil toneladas de basura", resalta Keith Sultana, Vicepresidente Senior de Operaciones Globales y Cadena de Suministro Integrado de Ingersoll Rand.

En las grandes fábricas de las ciudades de Trenton, en Nueva Jersey; Columbia, en Carolina del Sur, y en Taicang en China, ya se iniciaron las instalaciones de placas solares para atender cerca del 15% de la carga eléctrica consumida, lo que representa una economía de 560 mil galones de gasolina o la retirada de mil coches de las plantas calles.

El Compromiso Climático de Ingersoll Rand prometió:
• Reducción del 50% en la huella de efecto invernadero en los fluidos refrigerantes de sus productos hasta 2020 e inclusión de alternativas con menor potencial de calentamiento global (GWP) en su portafolio hasta 2030;

• Inversión de US$500 millones en investigación y desarrollo de productos para 2020 para financiar la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero a largo plazo;

• Reducción del 35% en la emisión de gases de efecto invernadero en las oficinas, instalaciones de fabricación y flota de la empresa para 2020.

Hasta el momento, el Compromiso Climático de Ingersoll Rand ya ha evitado globalmente la emisión de aproximadamente 11 millones de toneladas métricas de CO2 de sus productos comparado con una línea de 2013. La empresa también redujo la intensidad de gases de efecto invernadero (GEI) de sus operaciones en un 23% en comparación con la línea de base de 2013.

Duván Chaverra Agudelo
Duván Chaverra AgudeloEmail: [email protected]
Jefe Editorial de las revistas AVI Latinoamérica, ACR Latinoamérica, Ventas de Seguridad, Zona de Pinturas, Aftermarket Internation, Gerencia de Edificios, TV y Video, y Director Académico en Latin Press, Inc,.
Comunicador Social y Periodista con experiencia de más de 18 años en medios de comunicación. Apasionado por la tecnología y por esta industria.

No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Top 10 de América Latina 2025: líderes en cadena de frío

Top 10 de América Latina 2025: líderes en cadena de frío

Internacional. Cada año, la Global Cold Chain Alliance (GCCA) elabora y publica un informe con las principales empresas de almacenamiento y logística en cadena de frío a nivel mundial. Este ranking,...

Montería será sede de ACAIRegión 2025, el gran encuentro del sector HVAC/R

Montería será sede de ACAIRegión 2025, el gran encuentro del sector HVAC/R

Colombia. La Asociación Colombiana de Acondicionamiento del Aire y de la Refrigeración (ACAIRE), junto con la iniciativa Montería Vive, anuncian la realización de ACAIRegión 2025 los días 22 y 23 de...

Samsung apuesta por la conectividad y la Inteligencia Artificial para redefinir la climatización en México

Samsung apuesta por la conectividad y la Inteligencia Artificial para redefinir la climatización en México

México. Con un enfoque centrado en la innovación, la eficiencia energética y la experiencia del usuario, Samsung ha consolidado su showroom en Ciudad de México como un punto de referencia...

Johnson Controls celebra 140 años de innovación en la industria de edificios inteligentes

Johnson Controls celebra 140 años de innovación en la industria de edificios inteligentes

Estados Unidos. Johnson Controls, empresa global especializada en soluciones para edificios inteligentes, seguros y sostenibles, conmemora su 140º aniversario destacando su legado de innovación y...

TEKO ensambla por primera vez equipos en Colombia: un hito tecnológico para América Latina

TEKO ensambla por primera vez equipos en Colombia: un hito tecnológico para América Latina

Colombia. La empresa alemana TEKO ha dado un paso significativo en su estrategia de expansión en América Latina al ensamblar, por primera vez en Colombia, tres sistemas de refrigeración ecológicos...

Enfriamiento eficiente: el desafío térmico clave para la sostenibilidad de los centros de datos

Enfriamiento eficiente: el desafío térmico clave para la sostenibilidad de los centros de datos

Internacional. En un contexto donde los centros de datos procesan cantidades crecientes de información, el reto de disipar el calor generado por los servidores se ha convertido en una prioridad...

Ventajas de los sistemas integrados de propano y CO2 en proyectos de refrigeración comercial

Ventajas de los sistemas integrados de propano y CO2 en proyectos de refrigeración comercial

Al integrar estas tecnologías, las empresas ganan en flexibilidad para diseñar sistemas que se adapten perfectamente a sus necesidades operativas específicas. Por Alonso Amor*

Building Automation Days de KNX Latinoamérica: una cita clave para potenciar su negocio en automatización y domótica

Building Automation Days de KNX Latinoamérica: una cita clave para potenciar su negocio en automatización y domótica

Chile. El próximo 15 de mayo, Santiago de Chile será el punto de encuentro para los profesionales de la automatización y las tecnologías inteligentes, con la realización del Building Automation Days...

Europa acelera la transición hacia refrigerantes naturales en el sector ferroviario

Europa acelera la transición hacia refrigerantes naturales en el sector ferroviario

Internacional. BITZER presenta soluciones eficientes y sostenibles para sistemas HVAC en trenes. La regulación europea acelera la transición hacia refrigerantes naturales en aplicaciones móviles,...

Webinar: Diseño y mejores prácticas en intercambiadores de calor para sistemas HVAC

Webinar: Diseño y mejores prácticas en intercambiadores de calor para sistemas HVAC

Internacional. Los intercambiadores de calor son componentes esenciales en los sistemas de climatización y representan un elemento clave en el rendimiento energético de los edificios.

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin