Seleccione su idioma

Resultados de Johnson Controls sobre estudio de indicadores de eficiencia energética

México. En el marco del Foro Building Efficency Accelerator (BEA), que se llevó a cabo en paralelo al evento GreenBuild México; Clay Nesler, Vicepresidente de Iniciativas Industriales y Sostenibilidad Global de Johnson Controls, presentó los resultados obtenidos para México de la encuesta global “Johnson Controls Energy Efficiency Indicator”.

El Building Efficiency Accelerator (BEA), es una colaboración pública y privada que convierte las mejores prácticas globales relacionadas con la eficiencia energética, en acciones para acelerar el desarrollo e implementación de políticas y programas.

Cada año Johnson Controls realiza la encuesta global “Energy Efficiency Indicator” la cual mide los principales indicadores de eficiencia energética y factores impulsores de inversiones actuales y previstas por los empresarios.

Desde su primera ejecución en el 2007, el “Johnson Controls Energy Efficiency Indicator” ha medido las perspectivas de más de 24.000 líderes de gestión energética, gerentes de instalaciones y dueños de edificios alrededor del mundo. En esta edición se entrevistaron más de 1,500 líderes a nivel global incluyendo a 560 de la región de Latinoamérica, acerca de las tendencias y las políticas más comunes que impulsan la inversión en eficiencia energética.

- Publicidad -

La encuesta reveló que el 62% de las organizaciones encuestadas en México están dando mayor importancia al tema de la eficiencia energética en edificios, que hace un año, lo cual se traduce en inversión. El 40% de las empresas tienen planes de aumentar sus inversiones en eficiencia energética y energías renovables en el curso del próximo año y un 56% adicional planea mantener la inversión en su nivel actual.

Hoy en día el 61% de las empresas calificaron los ahorros en el costo de energía como muy o extremadamente importantes como factores impulsores para la toma de decisiones de inversión.
Algunas de las medidas energéticas más relevantes que las organizaciones han implementado en los últimos doce meses incluyen mejoras en sistemas de calefacción, ventilación y aire acondicionado y mejoras en sistemas de control de edificios (53%), energías renovables en las instalaciones (51%), programas conductuales o educativos enfocados hacia temas energéticos (44%) e integración de sistemas de edificios (44%).

En lo que se refiere a inversiones previstas para los próximos doce meses, las energías renovables en las instalaciones ocuparon el primer lugar; un 60% de los encuestados indicó que tenían planes de invertir. En segundo lugar se ubicaron las mejoras a los sistemas de control de edificios (56%), mejoras a los sistemas de calefacción, ventilación y aire acondicionado (51%) y el almacenamiento de energía térmica (51%).

Se reveló que las principales barreras para el desarrollo de eficiencia energética es la falta de asignación de fondos para financiar las mejoras, así como la falta de conocimientos y experiencia para la evaluación o ejecución de proyectos.

Hoy en día existe una creciente demanda de edificios verdes, lo que impulsa la demanda de edificios de energía neto cero. El 43% de las organizaciones encuestadas, indicó que cuenta o tiene previsto contar con al menos un edificio verde certificado y el 71% de las empresas están dispuestas a pagar un recargo en la renta del espacio en un edificio verde certificado. Para los próximos 10 años, las organizaciones están desarrollando estrategias para lograr un estatus de energía neta casi cero, energía neta cero o energía neta positiva para al menos un edificio.

De igual forma una tendencia que cada vez toma mayor impulso es la integración de sistemas de edificios debido a la creciente demanda en edificios inteligentes. Durante los pasados doce meses el 44% de las empresas invirtieron en la integración de sistemas y el 41% planean hacerlo en los siguientes 12 meses.

Los sistemas de gestión de energía, seguridad y protección a la vida, ocupan el primer lugar de soluciones integradas y el 39% de los encuestados indican que dichos sistemas ya han sido integrados con otros sistemas tecnológicos de edificios, en segunda lugar se encuentran los sistemas de iluminación y sistemas de negocios.

Duván Chaverra Agudelo
Duván Chaverra AgudeloEmail: [email protected]
Jefe Editorial de las revistas AVI Latinoamérica, ACR Latinoamérica, Ventas de Seguridad, Zona de Pinturas, Aftermarket Internation, Gerencia de Edificios, TV y Video, y Director Académico en Latin Press, Inc,.
Comunicador Social y Periodista con experiencia de más de 18 años en medios de comunicación. Apasionado por la tecnología y por esta industria.

No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
TEKO ensambla por primera vez equipos en Colombia: un hito tecnológico para América Latina

TEKO ensambla por primera vez equipos en Colombia: un hito tecnológico para América Latina

Colombia. La empresa alemana TEKO ha dado un paso significativo en su estrategia de expansión en América Latina al ensamblar, por primera vez en Colombia, tres sistemas de refrigeración ecológicos...

Enfriamiento eficiente: el desafío térmico clave para la sostenibilidad de los centros de datos

Enfriamiento eficiente: el desafío térmico clave para la sostenibilidad de los centros de datos

Internacional. En un contexto donde los centros de datos procesan cantidades crecientes de información, el reto de disipar el calor generado por los servidores se ha convertido en una prioridad...

Ventajas de los sistemas integrados de propano y CO2 en proyectos de refrigeración comercial

Ventajas de los sistemas integrados de propano y CO2 en proyectos de refrigeración comercial

Al integrar estas tecnologías, las empresas ganan en flexibilidad para diseñar sistemas que se adapten perfectamente a sus necesidades operativas específicas. Por Alonso Amor*

Building Automation Days de KNX Latinoamérica: una cita clave para potenciar su negocio en automatización y domótica

Building Automation Days de KNX Latinoamérica: una cita clave para potenciar su negocio en automatización y domótica

Chile. El próximo 15 de mayo, Santiago de Chile será el punto de encuentro para los profesionales de la automatización y las tecnologías inteligentes, con la realización del Building Automation Days...

Europa acelera la transición hacia refrigerantes naturales en el sector ferroviario

Europa acelera la transición hacia refrigerantes naturales en el sector ferroviario

Internacional. BITZER presenta soluciones eficientes y sostenibles para sistemas HVAC en trenes. La regulación europea acelera la transición hacia refrigerantes naturales en aplicaciones móviles,...

Webinar: Diseño y mejores prácticas en intercambiadores de calor para sistemas HVAC

Webinar: Diseño y mejores prácticas en intercambiadores de calor para sistemas HVAC

Internacional. Los intercambiadores de calor son componentes esenciales en los sistemas de climatización y representan un elemento clave en el rendimiento energético de los edificios.

Giovanni Barletta es reelegido como presidente de ACAIRE por noveno año consecutivo

Giovanni Barletta es reelegido como presidente de ACAIRE por noveno año consecutivo

Colombia. Con el respaldo de más del 86 % de la junta directiva, Giovanni Barletta fue reelegido como presidente de la Asociación Colombiana de Acondicionamiento del Aire y de la Refrigeración...

Weston inaugura en Jalisco la primera tienda con tecnología waterloop en México

Weston inaugura en Jalisco la primera tienda con tecnología waterloop en México

México. En un paso importante hacia la sustentabilidad en el sector retail, Weston anunció la apertura de la primera tienda en México equipada con un sistema de refrigeración ecológico tipo...

Taco celebra 50 años del circulador 007, un ícono de la eficiencia en sistemas hidrónicos

Taco celebra 50 años del circulador 007, un ícono de la eficiencia en sistemas hidrónicos

Estados Unidos. Taco marca este año el 50º aniversario de su reconocido circulador 007, un componente clave en sistemas hidrónicos residenciales y comerciales en América del Norte.

Avanza Oasis de Atacama, el mayor proyecto solar y de almacenamiento energético de América Latina

Avanza Oasis de Atacama, el mayor proyecto solar y de almacenamiento energético de América Latina

Chile. Las dos primeras fases de Oasis de Atacama, el proyecto de energía solar y almacenamiento más grande de América Latina, ya entraron en operación en la Región de Antofagasta, en Chile.

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin