Seleccione su idioma

Resultados de Johnson Controls sobre estudio de indicadores de eficiencia energética

México. En el marco del Foro Building Efficency Accelerator (BEA), que se llevó a cabo en paralelo al evento GreenBuild México; Clay Nesler, Vicepresidente de Iniciativas Industriales y Sostenibilidad Global de Johnson Controls, presentó los resultados obtenidos para México de la encuesta global “Johnson Controls Energy Efficiency Indicator”.

El Building Efficiency Accelerator (BEA), es una colaboración pública y privada que convierte las mejores prácticas globales relacionadas con la eficiencia energética, en acciones para acelerar el desarrollo e implementación de políticas y programas.

Cada año Johnson Controls realiza la encuesta global “Energy Efficiency Indicator” la cual mide los principales indicadores de eficiencia energética y factores impulsores de inversiones actuales y previstas por los empresarios.

Desde su primera ejecución en el 2007, el “Johnson Controls Energy Efficiency Indicator” ha medido las perspectivas de más de 24.000 líderes de gestión energética, gerentes de instalaciones y dueños de edificios alrededor del mundo. En esta edición se entrevistaron más de 1,500 líderes a nivel global incluyendo a 560 de la región de Latinoamérica, acerca de las tendencias y las políticas más comunes que impulsan la inversión en eficiencia energética.

- Publicidad -

La encuesta reveló que el 62% de las organizaciones encuestadas en México están dando mayor importancia al tema de la eficiencia energética en edificios, que hace un año, lo cual se traduce en inversión. El 40% de las empresas tienen planes de aumentar sus inversiones en eficiencia energética y energías renovables en el curso del próximo año y un 56% adicional planea mantener la inversión en su nivel actual.

Hoy en día el 61% de las empresas calificaron los ahorros en el costo de energía como muy o extremadamente importantes como factores impulsores para la toma de decisiones de inversión.
Algunas de las medidas energéticas más relevantes que las organizaciones han implementado en los últimos doce meses incluyen mejoras en sistemas de calefacción, ventilación y aire acondicionado y mejoras en sistemas de control de edificios (53%), energías renovables en las instalaciones (51%), programas conductuales o educativos enfocados hacia temas energéticos (44%) e integración de sistemas de edificios (44%).

En lo que se refiere a inversiones previstas para los próximos doce meses, las energías renovables en las instalaciones ocuparon el primer lugar; un 60% de los encuestados indicó que tenían planes de invertir. En segundo lugar se ubicaron las mejoras a los sistemas de control de edificios (56%), mejoras a los sistemas de calefacción, ventilación y aire acondicionado (51%) y el almacenamiento de energía térmica (51%).

Se reveló que las principales barreras para el desarrollo de eficiencia energética es la falta de asignación de fondos para financiar las mejoras, así como la falta de conocimientos y experiencia para la evaluación o ejecución de proyectos.

Hoy en día existe una creciente demanda de edificios verdes, lo que impulsa la demanda de edificios de energía neto cero. El 43% de las organizaciones encuestadas, indicó que cuenta o tiene previsto contar con al menos un edificio verde certificado y el 71% de las empresas están dispuestas a pagar un recargo en la renta del espacio en un edificio verde certificado. Para los próximos 10 años, las organizaciones están desarrollando estrategias para lograr un estatus de energía neta casi cero, energía neta cero o energía neta positiva para al menos un edificio.

De igual forma una tendencia que cada vez toma mayor impulso es la integración de sistemas de edificios debido a la creciente demanda en edificios inteligentes. Durante los pasados doce meses el 44% de las empresas invirtieron en la integración de sistemas y el 41% planean hacerlo en los siguientes 12 meses.

Los sistemas de gestión de energía, seguridad y protección a la vida, ocupan el primer lugar de soluciones integradas y el 39% de los encuestados indican que dichos sistemas ya han sido integrados con otros sistemas tecnológicos de edificios, en segunda lugar se encuentran los sistemas de iluminación y sistemas de negocios.


MultiFRÍO y Dicoma Refrigeración, ganadores de los CALA Awards HVAC/R 2025

MultiFRÍO y Dicoma Refrigeración, ganadores de los CALA Awards HVAC/R 2025

República Dominicana. La edición 2025 de Refriaméricas fue el escenario para la entrega de los prestigiosos CALA Awards HVAC/R. Este galardón destaca a los proyectos más innovadores y técnicamente...

Chile impulsa refrigeración industrial sustentable con proyecto piloto de CO₂ transcrítico

Chile impulsa refrigeración industrial sustentable con proyecto piloto de CO₂ transcrítico

Chile. En un paso decisivo hacia una refrigeración más limpia y eficiente, Chile implementará un proyecto piloto para introducir bombas frío-calor basadas en CO₂ transcrítico en su industria...

LG Electronics reúne a los 30 consultores HVAC más influyentes de Latinoamérica

LG Electronics reúne a los 30 consultores HVAC más influyentes de Latinoamérica

Panamá. La edición 2025 del LATAM Consultant Club destacó avances tecnológicos, casos de éxito regionales y el lanzamiento del nuevo sistema Multi V i R32.

Enfriar los centros de datos: el nuevo desafío energético de la revolución digital

Enfriar los centros de datos: el nuevo desafío energético de la revolución digital

Internacional. El auge de la inteligencia artificial está generando una presión sin precedentes sobre la infraestructura de centros de datos a nivel global. La creciente adopción de modelos como...

Ventilación eficiente para la nueva vivienda modular

Ventilación eficiente para la nueva vivienda modular

España. Ante la necesidad de construir más de 600.000 viviendas anuales en España, la construcción industrializada se perfila como una de las principales alternativas para responder a esta demanda,...

Climatizadora refuerza su compromiso con la industria HVAC-R en importante congreso en Panamá

Climatizadora refuerza su compromiso con la industria HVAC-R en importante congreso en Panamá

Panamá. La empresa participó como patrocinador oficial del XVIII Congreso Internacional de Ingeniería Eléctrica, Mecánica y de la Industria, celebrado del 22 al 24 de julio en Ciudad de Panamá.

Building Automation Days 2025 en Bogotá marca un hito para el estándar KNX en Latinoamérica

Building Automation Days 2025 en Bogotá marca un hito para el estándar KNX en Latinoamérica

Colombia. Con más de un centenar de asistentes y la participación de seis expositores de alto perfil, Building Automation Days by KNX LATAM, edición Colombia, se consolidó como el evento más...

Tecnología Design Envelope llega al segmento de 750 gpm en bombas contra incendios

Tecnología Design Envelope llega al segmento de 750 gpm en bombas contra incendios

Canadá. En respuesta a las crecientes demandas del sector de protección contra incendios, Armstrong Fluid Technology anunció la expansión de su línea de bombas Vertical-In-Line con la incorporación...

Greenheck lanza nuevo modelo RV-220 y amplía su línea de sistemas dedicados de aire exterior

Greenheck lanza nuevo modelo RV-220 y amplía su línea de sistemas dedicados de aire exterior

Estados Unidos. La empresa Greenheck anunció la incorporación del modelo RV-220 a su línea de sistemas dedicados de aire exterior (DOAS), una solución que responde a la creciente demanda de equipos...

Embraco entra al mercado HVAC con nuevos compresores scroll y apunta a convertirse en proveedor integral

Embraco entra al mercado HVAC con nuevos compresores scroll y apunta a convertirse en proveedor integral

Brasil. Embraco anunció su entrada oficial al mercado de calefacción, ventilación y aire acondicionado (HVAC) tras la adquisición de la empresa especializada Xecom, y el lanzamiento de una nueva...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin