Seleccione su idioma

Investigación revela los beneficios del almacenamiento de energía térmica para operadores de redes

Estados Unidos. Ingersoll Rand se unió con Western Cooling Efficiency Center de la Universidad de California en Davis, en investigaciones que muestran que el almacenamiento de energía térmica puede proporcionar beneficios significativamente mayores a los operadores de servicios públicos y la red eléctrica de lo que se pensaba anteriormente.

"Este estudio ayudará a las empresas de servicios públicos y operadores de edificios a optimizar la planificación de recursos y el uso de energía capturando el valor total del almacenamiento de energía térmica, que utiliza un tanque de almacenamiento de energía y hielo para cambiar las necesidades de refrigeración a horas nocturnas”, dijo Scott Tew, del Centro de Eficiencia Energética y Sostenibilidad de Ingersoll Rand, que copatrocinó el estudio.

El proyecto de investigación: Valuación del almacenamiento de energía térmica para operadores de redes eléctricas, demostró que el método actual para estimar el impacto de la red eléctrica de los sistemas de almacenamiento de energía térmica no considera el impacto del ahorro de energía que ocurre durante los días más calurosos del año, lo que significa que las estimaciones son mucho más bajas de lo que se pensaba anteriormente.

Al basar las estimaciones en una "línea base promedio de 10 días", los datos subestiman drásticamente el impacto de desconectar el sistema de refrigeración de la red eléctrica cuando las temperaturas exteriores son muy altas y la red alcanza sus condiciones de carga máxima. El método actual subestima su impacto en la red eléctrica hasta en un 77%, entre un 38% y un 57% en promedio, y en un mínimo de un 3%. El método actual no toma en cuenta adecuadamente los cambios en la acumulación de cargas debido a vacaciones, fines de semana o eventos extremos, cuando el almacenamiento de energía térmica puede ahorrar la mayor cantidad de energía al desconectar el enfriamiento de la red.

- Publicidad -

"Se prevé que el consumo de energía crecerá, pero más de 72 gigavatios de capacidad de generación eléctrica ya se han retirado o están a punto de retirarse", dijo Mark Modera, director del Western Cooling Efficiency Center de la Universidad de California en Davis. "Estos factores han creado una creciente urgencia para que los proveedores de energía encuentren soluciones que les permitan acomodarse a las crecientes necesidades de consumo y los requisitos máximos de demanda en los EE.UU."

Estos hallazgos refuerzan los beneficios sostenibles, financieros y conectados del almacenamiento de energía térmica y proporcionan un nuevo enfoque para que las compañías de servicios públicos consideren estimar mejor el impacto de la red eléctrica del almacenamiento de energía térmica a medida que planifican los recursos y los costos del servicio.

Se usaron simulaciones de edificios completos para modelar el impacto de la red eléctrica de los sistemas de almacenamiento de energía térmica. Las simulaciones se realizaron en tres tipos de edificios utilizando cinco tipos de sistemas de refrigeración en tres zonas climáticas de California.

El software Trane Trace 700 Load Design simuló cada modelo de construcción y produjo cargas de enfriamiento por hora para cada uno de los edificios. Las cargas de enfriamiento y las condiciones del clima ambiental se usaron para calcular los impactos de la red eléctrica que se producen al satisfacer las cargas utilizando cada tipo de sistema de enfriamiento, en comparación con el uso de un sistema de almacenamiento de energía térmica.

Fuente: Trane.

Duván Chaverra Agudelo
Duván Chaverra AgudeloEmail: [email protected]
Jefe Editorial de las revistas AVI Latinoamérica, ACR Latinoamérica, Ventas de Seguridad, Zona de Pinturas, Aftermarket Internation, Gerencia de Edificios, TV y Video, y Director Académico en Latin Press, Inc,.
Comunicador Social y Periodista con experiencia de más de 18 años en medios de comunicación. Apasionado por la tecnología y por esta industria.

No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Building Automation Days de KNX Latinoamérica: una cita clave para potenciar su negocio en automatización y domótica

Building Automation Days de KNX Latinoamérica: una cita clave para potenciar su negocio en automatización y domótica

Chile. El próximo 15 de mayo, Santiago de Chile será el punto de encuentro para los profesionales de la automatización y las tecnologías inteligentes, con la realización del Building Automation Days...

Europa acelera la transición hacia refrigerantes naturales en el sector ferroviario

Europa acelera la transición hacia refrigerantes naturales en el sector ferroviario

Internacional. BITZER presenta soluciones eficientes y sostenibles para sistemas HVAC en trenes. La regulación europea acelera la transición hacia refrigerantes naturales en aplicaciones móviles,...

Webinar: Diseño y mejores prácticas en intercambiadores de calor para sistemas HVAC

Webinar: Diseño y mejores prácticas en intercambiadores de calor para sistemas HVAC

Internacional. Los intercambiadores de calor son componentes esenciales en los sistemas de climatización y representan un elemento clave en el rendimiento energético de los edificios.

Giovanni Barletta es reelegido como presidente de ACAIRE por noveno año consecutivo

Giovanni Barletta es reelegido como presidente de ACAIRE por noveno año consecutivo

Colombia. Con el respaldo de más del 86 % de la junta directiva, Giovanni Barletta fue reelegido como presidente de la Asociación Colombiana de Acondicionamiento del Aire y de la Refrigeración...

Weston inaugura en Jalisco la primera tienda con tecnología waterloop en México

Weston inaugura en Jalisco la primera tienda con tecnología waterloop en México

México. En un paso importante hacia la sustentabilidad en el sector retail, Weston anunció la apertura de la primera tienda en México equipada con un sistema de refrigeración ecológico tipo...

Taco celebra 50 años del circulador 007, un ícono de la eficiencia en sistemas hidrónicos

Taco celebra 50 años del circulador 007, un ícono de la eficiencia en sistemas hidrónicos

Estados Unidos. Taco marca este año el 50º aniversario de su reconocido circulador 007, un componente clave en sistemas hidrónicos residenciales y comerciales en América del Norte.

Avanza Oasis de Atacama, el mayor proyecto solar y de almacenamiento energético de América Latina

Avanza Oasis de Atacama, el mayor proyecto solar y de almacenamiento energético de América Latina

Chile. Las dos primeras fases de Oasis de Atacama, el proyecto de energía solar y almacenamiento más grande de América Latina, ya entraron en operación en la Región de Antofagasta, en Chile.

Danfoss reúne a líderes mundiales para impulsar la calefacción y refrigeración sostenibles

Danfoss reúne a líderes mundiales para impulsar la calefacción y refrigeración sostenibles

Internacional. Danfoss celebró en su sede de Nordborg la Semana de Calefacción y Refrigeración Sostenibles, un evento que reunió a expertos de todo el mundo para fortalecer la colaboración entre la...

Webinar:  Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados

Webinar:  Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados

Tema: Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados. Por: Rafael Behar, Regional Sales Enablement Manager, Latin America  - Armstrong Fluid...

El sector HVAC/R se reunirá en Panamá con ACR Latinoamérica

El sector HVAC/R se reunirá en Panamá con ACR Latinoamérica

Panamá. ACR Latinoamérica invita a la comunidad panameña del sector de aire acondicionado y de refrigeración a una noche de integración que se realizará este 24 de abril en el Hotel Riu Plaza.

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin