Seleccione su idioma

Un chip nanoelectrónico enfriado a temperatura récord de 2,8 mK

Internacional. Físicos de la Universidad de Basilea han logrado refrigerar un chip nanoelectrónico a una temperatura inferior a 3 milikelvin. Los científicos del Departamento de Física y el Instituto Suizo de Nanociencia establecieron este registro en colaboración con colegas de Alemania y Finlandia. Utilizaron refrigeración magnética para enfriar las conexiones eléctricas, así como el chip en sí. Los resultados fueron publicados en la revista Applied Physics Letters.

Incluso a los científicos les gusta competir por los registros, razón por la cual numerosos grupos de trabajo de todo el mundo utilizan refrigeradores de alta tecnología para alcanzar temperaturas lo más cercanas posible al cero absoluto. El cero absoluto es 0 kelvin o -273.15 ° C. Los físicos pretenden enfriar sus equipos lo más cerca posible al cero absoluto, porque estas temperaturas extremadamente bajas ofrecen las condiciones ideales para los experimentos cuánticos y permiten examinar fenómenos físicos completamente nuevos.

Enfriamiento al apagar un campo magnético
El grupo dirigido por el físico de Basilea, el profesor Dominik Zumbühl, había sugerido anteriormente utilizar el principio del enfriamiento magnético en nanoelectrónica para enfriar los dispositivos nanoelectrónicos a temperaturas sin precedentes cercanas al cero absoluto. El enfriamiento magnético se basa en el hecho de que un sistema puede enfriarse cuando se reduce el campo magnético aplicado mientras se evita cualquier flujo de calor externo. Antes de reducir la velocidad, el calor de la magnetización debe eliminarse con otro método para obtener un enfriamiento magnético eficiente.

Una combinación exitosa
Así es como el equipo de Zumbühl logró refrigerar un chip nanoelectrónico a una temperatura inferior a 2,8 milikelvin, logrando así un nuevo récord de baja temperatura. El Dr. Mario Palma y el Dr. Christian Scheller, que también contribuyeron con los primeros autores, utilizaron con éxito una combinación de dos sistemas de refrigeración, que se basaron en el enfriamiento magnético. Refrigeraron todas las conexiones eléctricas del chip a temperaturas de 150 microkelvin, una temperatura que está a menos de una milésima de grado del cero absoluto.

- Publicidad -

Luego integraron un segundo sistema de enfriamiento directamente en el chip y también colocaron un termómetro de bloqueo Coulomb sobre él. La construcción y la composición del material les permitió enfriar magnéticamente este termómetro a una temperatura casi tan baja como el cero absoluto.

"La combinación de sistemas de refrigeración nos permitió enfriar nuestro chip hasta por debajo de 3 milikelvin, y somos optimistas de lo que podemos usar el mismo método para alcanzar el límite mágico de 1 milikelvin", dice Zumbühl. También es notable que los científicos están en condiciones de mantener estas temperaturas extremadamente bajas durante un período de siete horas. Esto proporciona suficiente tiempo para realizar varios experimentos que ayudarán a comprender las propiedades de la física cerca del cero absoluto.

Fuente: Universidad de Basel.

Duván Chaverra Agudelo
Duván Chaverra AgudeloEmail: [email protected]
Jefe Editorial de las revistas AVI Latinoamérica, ACR Latinoamérica, Ventas de Seguridad, Zona de Pinturas, Aftermarket Internation, Gerencia de Edificios, TV y Video, y Director Académico en Latin Press, Inc,.
Comunicador Social y Periodista con experiencia de más de 18 años en medios de comunicación. Apasionado por la tecnología y por esta industria.

No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Samsung lanza WindFree™ Club en México: un programa exclusivo para profesionales de climatización

Samsung lanza WindFree™ Club en México: un programa exclusivo para profesionales de climatización

México. Samsung presentó oficialmente en México su nuevo programa WindFree Club, una iniciativa dirigida a instaladores, distribuidores y expertos en climatización, que busca fortalecer la relación...

Weston fortalece su presencia en Centroamérica con nuevo proyecto en Honduras

Weston fortalece su presencia en Centroamérica con nuevo proyecto en Honduras

Honduras. La empresa Weston continúa su expansión en Centroamérica tras la reciente inauguración de un moderno supermercado en Honduras, equipado con soluciones de refrigeración comercial de última...

Tecnología BMS y climatización eficiente optimizan moderno centro médico

Tecnología BMS y climatización eficiente optimizan moderno centro médico

El Salvador. LG Electronics, junto a su socio comercial Grupo Euroaires, finalizó la instalación de un sistema integral de climatización y gestión inteligente en un moderno centro médico privado en...

Supermercado colombiano apuesta por tecnología con refrigerante A2L para modernizar su sistema de refrigeración

Supermercado colombiano apuesta por tecnología con refrigerante A2L para modernizar su sistema de refrigeración

Colombia. Este proyecto de Copeland es pionero en América Latina y marca el camino hacia una transición sostenible con refrigerantes de bajo GWP. 

Air-Con International firma acuerdo de distribución con TOSOT y amplía su portafolio de soluciones HVAC

Air-Con International firma acuerdo de distribución con TOSOT y amplía su portafolio de soluciones HVAC

Estados Unidos. La empresa Air-Con International anunció un nuevo acuerdo de distribución con TOSOT, marca reconocida a nivel internacional por sus soluciones innovadoras en calefacción y...

Top 10 de América Latina 2025: líderes en cadena de frío

Top 10 de América Latina 2025: líderes en cadena de frío

Internacional. Cada año, la Global Cold Chain Alliance (GCCA) elabora y publica un informe con las principales empresas de almacenamiento y logística en cadena de frío a nivel mundial. Este ranking,...

Montería será sede de ACAIRegión 2025, el gran encuentro del sector HVAC/R

Montería será sede de ACAIRegión 2025, el gran encuentro del sector HVAC/R

Colombia. La Asociación Colombiana de Acondicionamiento del Aire y de la Refrigeración (ACAIRE), junto con la iniciativa Montería Vive, anuncian la realización de ACAIRegión 2025 los días 22 y 23 de...

Samsung apuesta por la conectividad y la Inteligencia Artificial para redefinir la climatización en México

Samsung apuesta por la conectividad y la Inteligencia Artificial para redefinir la climatización en México

México. Con un enfoque centrado en la innovación, la eficiencia energética y la experiencia del usuario, Samsung ha consolidado su showroom en Ciudad de México como un punto de referencia...

Johnson Controls celebra 140 años de innovación en la industria de edificios inteligentes

Johnson Controls celebra 140 años de innovación en la industria de edificios inteligentes

Estados Unidos. Johnson Controls, empresa global especializada en soluciones para edificios inteligentes, seguros y sostenibles, conmemora su 140º aniversario destacando su legado de innovación y...

TEKO ensambla por primera vez equipos en Colombia: un hito tecnológico para América Latina

TEKO ensambla por primera vez equipos en Colombia: un hito tecnológico para América Latina

Colombia. La empresa alemana TEKO ha dado un paso significativo en su estrategia de expansión en América Latina al ensamblar, por primera vez en Colombia, tres sistemas de refrigeración ecológicos...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin