Seleccione su idioma

Lanzan nuevas Certificaciones LEED

Internacional. El Consejo de Construcción Verde de Estados Unidos lanzó dos nuevas certificaciones, se trata del LEED for Cities y LEED for Communities.

Estos dos nuevos programas piloto trabajarán en conjunto con la recién lanzada Plataforma arc donde las ciudades y comunidades tendrán la oportunidad de establecer metas e implementar estrategias para alcanzar una mayor calidad de vida de sus habitantes. 

La herramienta LEED medirá el desempeño de las ciudades y comunidades registradas en las siguientes áreas: energía, agua, residuos, transporte y experiencia humana. También facilitará el registro y reporte del progreso de la ciudad y el país hacia sus metas de acción climática en un formato consistente a nivel mundial.

LEED for Cities y LEED for Communities buscan demostrar el compromiso de la ciudad con la sostenibilidad, la salud humana y la prosperidad económica. Más allá de sólo comparar el rendimiento actual de la ciudad, esta nueva herramienta proporciona medidas y estrategias para educar a los habitantes hacia una mejora continua y hacer de la ciudad un lugar donde la gente “quiera vivir”.

- Publicidad -

Estas dos nuevas herramientas integradas en la recién lanzada Plataforma arc del U.S. Green Building Council (USGBC), apoyarán el progreso continuo hacia mejores comunidades y ciudades, y una mayor calidad de vida para sus habitantes.

A través de métricas, estrategias y planes de apoyo, en LEED for Cities y LEED for Communities las ciudades/comunidades deberán registrar y compartir los datos de desempeño en una serie de áreas críticas, incluyendo energía, agua, residuos, transporte y experiencia humana, para medir y rastrear el progreso hacia los objetivos proyectados. Así mismo, los proyectos contarán con cifras de emisiones de gases con efecto invernadero (GEI) basadas en sus consumos de energía, con lo cual se facilitará el registro y reporte del progreso de la ciudad y el país hacia sus metas de acción climática en un formato consistente en el nivel mundial.

El proceso considera una precertificación en la cual se establecerá una hoja de ruta específica mediante la definición de cada proyecto, sus objetivos, alcance y la configuración para la medición y seguimiento de las métricas clave. Una vez registrado el proceso, el Green Building Certification Inc. (GBCI) revisará y aprobará la fase de certificación final.

Para obtener certificación LEED para ciudades o comunidades se deberá cumplir con una puntuación mínima de 40, la cual está basada en el desempeño y el registro en la Plataforma arc de métricas clave en cinco categorías: : i) energía, ii) agua, iii) residuos, iv) transporte, v) experiencia humana; y cuatro subcategorías: i) educación, ii) prosperidad, iii) equidad, iv) salud y seguridad.

Fuente: Consejo Colombiano de Construcción Sostenible.

Duván Chaverra Agudelo
Duván Chaverra AgudeloEmail: [email protected]
Jefe Editorial de las revistas AVI Latinoamérica, ACR Latinoamérica, Ventas de Seguridad, Zona de Pinturas, Aftermarket Internation, Gerencia de Edificios, TV y Video, y Director Académico en Latin Press, Inc,.
Comunicador Social y Periodista con experiencia de más de 18 años en medios de comunicación. Apasionado por la tecnología y por esta industria.

No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
TEKO ensambla por primera vez equipos en Colombia: un hito tecnológico para América Latina

TEKO ensambla por primera vez equipos en Colombia: un hito tecnológico para América Latina

Colombia. La empresa alemana TEKO ha dado un paso significativo en su estrategia de expansión en América Latina al ensamblar, por primera vez en Colombia, tres sistemas de refrigeración ecológicos...

Enfriamiento eficiente: el desafío térmico clave para la sostenibilidad de los centros de datos

Enfriamiento eficiente: el desafío térmico clave para la sostenibilidad de los centros de datos

Internacional. En un contexto donde los centros de datos procesan cantidades crecientes de información, el reto de disipar el calor generado por los servidores se ha convertido en una prioridad...

Ventajas de los sistemas integrados de propano y CO2 en proyectos de refrigeración comercial

Ventajas de los sistemas integrados de propano y CO2 en proyectos de refrigeración comercial

Al integrar estas tecnologías, las empresas ganan en flexibilidad para diseñar sistemas que se adapten perfectamente a sus necesidades operativas específicas. Por Alonso Amor*

Building Automation Days de KNX Latinoamérica: una cita clave para potenciar su negocio en automatización y domótica

Building Automation Days de KNX Latinoamérica: una cita clave para potenciar su negocio en automatización y domótica

Chile. El próximo 15 de mayo, Santiago de Chile será el punto de encuentro para los profesionales de la automatización y las tecnologías inteligentes, con la realización del Building Automation Days...

Europa acelera la transición hacia refrigerantes naturales en el sector ferroviario

Europa acelera la transición hacia refrigerantes naturales en el sector ferroviario

Internacional. BITZER presenta soluciones eficientes y sostenibles para sistemas HVAC en trenes. La regulación europea acelera la transición hacia refrigerantes naturales en aplicaciones móviles,...

Webinar: Diseño y mejores prácticas en intercambiadores de calor para sistemas HVAC

Webinar: Diseño y mejores prácticas en intercambiadores de calor para sistemas HVAC

Internacional. Los intercambiadores de calor son componentes esenciales en los sistemas de climatización y representan un elemento clave en el rendimiento energético de los edificios.

Giovanni Barletta es reelegido como presidente de ACAIRE por noveno año consecutivo

Giovanni Barletta es reelegido como presidente de ACAIRE por noveno año consecutivo

Colombia. Con el respaldo de más del 86 % de la junta directiva, Giovanni Barletta fue reelegido como presidente de la Asociación Colombiana de Acondicionamiento del Aire y de la Refrigeración...

Weston inaugura en Jalisco la primera tienda con tecnología waterloop en México

Weston inaugura en Jalisco la primera tienda con tecnología waterloop en México

México. En un paso importante hacia la sustentabilidad en el sector retail, Weston anunció la apertura de la primera tienda en México equipada con un sistema de refrigeración ecológico tipo...

Taco celebra 50 años del circulador 007, un ícono de la eficiencia en sistemas hidrónicos

Taco celebra 50 años del circulador 007, un ícono de la eficiencia en sistemas hidrónicos

Estados Unidos. Taco marca este año el 50º aniversario de su reconocido circulador 007, un componente clave en sistemas hidrónicos residenciales y comerciales en América del Norte.

Avanza Oasis de Atacama, el mayor proyecto solar y de almacenamiento energético de América Latina

Avanza Oasis de Atacama, el mayor proyecto solar y de almacenamiento energético de América Latina

Chile. Las dos primeras fases de Oasis de Atacama, el proyecto de energía solar y almacenamiento más grande de América Latina, ya entraron en operación en la Región de Antofagasta, en Chile.

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin