Seleccione su idioma

México apoya enmienda a Protocolo de Montreal para combatir el cambio climático

México.Rafael Pacchiano Alamán, secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales Para concluir su gira de trabajo por Viena, Austria, Rafael Pacchiano Alamán, secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales, participó en la tercera reunión extraordinaria de las Partes del Protocolo de Montreal (ExMOP 3) en donde se analizó el control de la producción y consumo de Hidrofluorocarbonos (HFC), tomando como base la Hoja de Ruta de Dubai.

Durante una mesa de discusión ministerial, Pacchiano Alamán señaló que en la pasada Cumbre de Líderes de América del Norte, México, Estados Unidos y Canadá se comprometieron a desarrollar acciones para reducir los HFC, entre otros contaminantes de vida corta.

En presencia de la Ministra Catherine Mckenna de Canadá y la Administradora Gina McCarthy de Estados Unidos, el funcionario mexicano dijo que “México es un firme promovente de una enmienda al Protocolo de Montreal para regular la producción y consumo de hidrofluorocarbonos (HFC) porque  estamos convencidos de la capacidad técnica y económica de este valioso instrumento internacional para llevarla a cabo”.

Las medidas del Protocolo han tenido un efecto de beneficio dual, ya que no solo han protegido a la capa de ozono, sino que han evitado entre el 4% y 7% de las emisiones totales de gases de efecto invernadero, es decir, el Protocolo de Montreal ha sido probablemente la medida más eficaz para combatir el cambio climático, indicó el Secretario Pacchiano.

- Publicidad -

Destacó que para adoptar una enmienda como ésta se debe considerar un financiamiento suficiente que cubra los costos, que tenga una mayor eficiencia energética y minimice los impactos al ambiente.

Finalmente reiteró el llamado para tomar medidas urgentes y de fondo: “Hagamos realidad el Acuerdo de París via Montreal. No desperdiciemos la oportunidad que nos brinda una enmienda al Protocolo”. 

Más tarde, el titular de la Semarnat se reunió con los integrantes de la “Coalición por una alta ambición”, creada durante la Conferencia de las Partes sobre Cambio Climático (COP21), y aseguró que México ha cumplido plenamente en tiempo y forma con sus compromisos internacionales en materia de cambio climático y protección de la capa de ozono, lo cual se ha traducido en leyes, políticas, programas y proyectos a nivel nacional.

Aseguró que “México está listo para trabajar con todas las partes interesadas en lograr un acuerdo este año en materia de HFC. “Estoy convencido de que, tal y como lo hicimos en París, esta Coalición lo va a lograr”.

Asimismo, el secretario de Medio Ambiente sostuvo una reunión bilateral con el ministro de Agricultura, Bosques, Medio Ambiente y Gestión del Agua de Austria, Andrä Rupprechter, a quien expuso los detalles de la COP13 sobre biodiversidad, a realizarse en México en diciembre. Además, intercambiaron experiencias en políticas y tecnologías sobre manejo de residuos sólidos.

Fuente: Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).

Duván Chaverra Agudelo
Duván Chaverra AgudeloEmail: [email protected]
Jefe Editorial de las revistas AVI Latinoamérica, ACR Latinoamérica, Ventas de Seguridad, Zona de Pinturas, Aftermarket Internation, Gerencia de Edificios, TV y Video, y Director Académico en Latin Press, Inc,.
Comunicador Social y Periodista con experiencia de más de 18 años en medios de comunicación. Apasionado por la tecnología y por esta industria.

No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Air-Con International firma acuerdo de distribución con TOSOT y amplía su portafolio de soluciones HVAC

Air-Con International firma acuerdo de distribución con TOSOT y amplía su portafolio de soluciones HVAC

Estados Unidos. La empresa Air-Con International anunció un nuevo acuerdo de distribución con TOSOT, marca reconocida a nivel internacional por sus soluciones innovadoras en calefacción y...

Top 10 de América Latina 2025: líderes en cadena de frío

Top 10 de América Latina 2025: líderes en cadena de frío

Internacional. Cada año, la Global Cold Chain Alliance (GCCA) elabora y publica un informe con las principales empresas de almacenamiento y logística en cadena de frío a nivel mundial. Este ranking,...

Montería será sede de ACAIRegión 2025, el gran encuentro del sector HVAC/R

Montería será sede de ACAIRegión 2025, el gran encuentro del sector HVAC/R

Colombia. La Asociación Colombiana de Acondicionamiento del Aire y de la Refrigeración (ACAIRE), junto con la iniciativa Montería Vive, anuncian la realización de ACAIRegión 2025 los días 22 y 23 de...

Samsung apuesta por la conectividad y la Inteligencia Artificial para redefinir la climatización en México

Samsung apuesta por la conectividad y la Inteligencia Artificial para redefinir la climatización en México

México. Con un enfoque centrado en la innovación, la eficiencia energética y la experiencia del usuario, Samsung ha consolidado su showroom en Ciudad de México como un punto de referencia...

Johnson Controls celebra 140 años de innovación en la industria de edificios inteligentes

Johnson Controls celebra 140 años de innovación en la industria de edificios inteligentes

Estados Unidos. Johnson Controls, empresa global especializada en soluciones para edificios inteligentes, seguros y sostenibles, conmemora su 140º aniversario destacando su legado de innovación y...

TEKO ensambla por primera vez equipos en Colombia: un hito tecnológico para América Latina

TEKO ensambla por primera vez equipos en Colombia: un hito tecnológico para América Latina

Colombia. La empresa alemana TEKO ha dado un paso significativo en su estrategia de expansión en América Latina al ensamblar, por primera vez en Colombia, tres sistemas de refrigeración ecológicos...

Enfriamiento eficiente: el desafío térmico clave para la sostenibilidad de los centros de datos

Enfriamiento eficiente: el desafío térmico clave para la sostenibilidad de los centros de datos

Internacional. En un contexto donde los centros de datos procesan cantidades crecientes de información, el reto de disipar el calor generado por los servidores se ha convertido en una prioridad...

Ventajas de los sistemas integrados de propano y CO2 en proyectos de refrigeración comercial

Ventajas de los sistemas integrados de propano y CO2 en proyectos de refrigeración comercial

Al integrar estas tecnologías, las empresas ganan en flexibilidad para diseñar sistemas que se adapten perfectamente a sus necesidades operativas específicas. Por Alonso Amor*

Building Automation Days de KNX Latinoamérica: una cita clave para potenciar su negocio en automatización y domótica

Building Automation Days de KNX Latinoamérica: una cita clave para potenciar su negocio en automatización y domótica

Chile. El próximo 15 de mayo, Santiago de Chile será el punto de encuentro para los profesionales de la automatización y las tecnologías inteligentes, con la realización del Building Automation Days...

Europa acelera la transición hacia refrigerantes naturales en el sector ferroviario

Europa acelera la transición hacia refrigerantes naturales en el sector ferroviario

Internacional. BITZER presenta soluciones eficientes y sostenibles para sistemas HVAC en trenes. La regulación europea acelera la transición hacia refrigerantes naturales en aplicaciones móviles,...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin