Seleccione su idioma

Renovación de calderas permiten ahorros hasta de un 40%

Internacional. Las Comunidades de Propietarios con sistema de calefacción central que renuevan sus viejas calderas por calderas de condensación e individualizan su sistema de calefacción logran, de media, ahorros energéticos anuales superiores al 40%. 

Así se desprende de un informe realizado por la empresa española Remica Servicios Energéticos, elaborado con datos obtenidos por la entidad certificadora TÜV Rheinland durante las dos últimas temporadas de calefacción (2013/14 y 2014/15).

En el verano de 2013 Remica Servicios Energéticos encargó a la empresa certificadora TÜV Rheinland la evaluación de los ahorros energéticos que se produjeran en los edificios con calefacción central, en los que se implantaran medidas de ahorro y eficiencia energética (MAEs), determinados mediante el Protocolo IPMVP de EVO, que es el de mayor prestigio en los países de nuestro entorno.

Los edificios, con ahorros a certificar, debían cumplir las siguientes condiciones:

- Publicidad -

Contar con datos fiables (facturas) de los consumos energéticos de los tres años anteriores a la realización de las reformas; es decir, desde junio del 2010 a mayo del 2013. La media de consumo de estos tres años es el dato que se toma como referencia para calcular los ahorros posteriores a la aplicación de MAEs.

Haber aplicado MAEs: Cambio de las calderas existentes por calderas de condensación e instalación del sistema de individualización de consumos, mediante válvulas termostáticas y repartidores de costes.
Disponer de contadores de energía térmica en la sala de calderas, tanto de calefacción como de agua caliente sanitaria.

Mediante la evaluación conforme IPMVP de EVO de Remica  y con las facturas de consumos energéticos producidos cada ejercicio, TÜV Rheinland puede emitir certificados de ahorros energéticos reales de manera anual, durante los siete años posteriores a la ejecución de la reforma.

Conclusiones del informe
De las reformas realizadas en el año 2013 por Remica Servicios Energéticos, 29 Comunidades de Propietarios cumplen todas las condiciones indicadas anteriormente. Estas Comunidades están ubicadas mayoritariamente en Madrid, aunque también hay algunas de Valladolid y Cáceres.

Tras la implantación de MAEs, durante la temporada de calefacción 2013/2014 se lograron ahorros del 25,54% en el edificio que menos redujo su consumo energético, y del 52,32% en el edificio con mayor ahorro, siendo el ahorro medio en los 29 edificios del 37,89% durante el primer año.

En la segunda temporada (2014/2015), en los mismos edificios, los ahorros fueron aún mayores, con un mínimo del 31,30%, un máximo del 64,98% y un ahorro medio del 41,62%.

El análisis de la empresa es que esta variación tan significativa en los ahorros conseguidos tal vez se debía a que el invierno 2014/15 había sido más suave que el 2013/14 y recurrieron a los datos de la Agencia Estatal de Meteorología (Grados-día base 20/20 en Madrid Barajas desde octubre a mayo de cada año) y la sorpresa fue que no solamente no había sido más suave el segundo invierno (2.276,2 GD20), sino que había registrado temperaturas más bajas que el anterior (2.202,4 GD20), es decir, que fue un 3,35% más frío.

- Publicidad -

Ante la sopresa, la comapañía consultó con empresas multinacionales del sector para conocer cómo había sido la experiencia en otros países en los que habían implantado los sistemas de individualización de consumos de calefacción. Su respuesta fue que, durante los tres primeros años tras adoptar esta medida, los ahorros energéticos en las Comunidades de Propietarios van aumentando de forma progresiva. La explicación más razonable a esta evidencia es que no todo el mundo cambia sus hábitos de consumo de calefacción durante el primer año y se tarda un tiempo en conciliar el confort y el gasto deseados.

“Estamos deseando tener los datos de la tercera temporada, para comprobar si la tendencia del aumento del ahorro se mantiene y prometemos publicar los datos obtenidos en cuanto los tengamos certificados”, afirma D. José Porras, Presidente del Grupo Remica.

Fuente: http://www.remica.es

Duván Chaverra Agudelo
Duván Chaverra AgudeloEmail: [email protected]
Jefe Editorial de las revistas AVI Latinoamérica, ACR Latinoamérica, Ventas de Seguridad, Zona de Pinturas, Aftermarket Internation, Gerencia de Edificios, TV y Video, y Director Académico en Latin Press, Inc,.
Comunicador Social y Periodista con experiencia de más de 18 años en medios de comunicación. Apasionado por la tecnología y por esta industria.

No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Ventajas de los sistemas integrados de propano y CO2 en proyectos de refrigeración comercial

Ventajas de los sistemas integrados de propano y CO2 en proyectos de refrigeración comercial

Al integrar estas tecnologías, las empresas ganan en flexibilidad para diseñar sistemas que se adapten perfectamente a sus necesidades operativas específicas. Por Alonso Amor*

Building Automation Days de KNX Latinoamérica: una cita clave para potenciar su negocio en automatización y domótica

Building Automation Days de KNX Latinoamérica: una cita clave para potenciar su negocio en automatización y domótica

Chile. El próximo 15 de mayo, Santiago de Chile será el punto de encuentro para los profesionales de la automatización y las tecnologías inteligentes, con la realización del Building Automation Days...

Europa acelera la transición hacia refrigerantes naturales en el sector ferroviario

Europa acelera la transición hacia refrigerantes naturales en el sector ferroviario

Internacional. BITZER presenta soluciones eficientes y sostenibles para sistemas HVAC en trenes. La regulación europea acelera la transición hacia refrigerantes naturales en aplicaciones móviles,...

Webinar: Diseño y mejores prácticas en intercambiadores de calor para sistemas HVAC

Webinar: Diseño y mejores prácticas en intercambiadores de calor para sistemas HVAC

Internacional. Los intercambiadores de calor son componentes esenciales en los sistemas de climatización y representan un elemento clave en el rendimiento energético de los edificios.

Giovanni Barletta es reelegido como presidente de ACAIRE por noveno año consecutivo

Giovanni Barletta es reelegido como presidente de ACAIRE por noveno año consecutivo

Colombia. Con el respaldo de más del 86 % de la junta directiva, Giovanni Barletta fue reelegido como presidente de la Asociación Colombiana de Acondicionamiento del Aire y de la Refrigeración...

Weston inaugura en Jalisco la primera tienda con tecnología waterloop en México

Weston inaugura en Jalisco la primera tienda con tecnología waterloop en México

México. En un paso importante hacia la sustentabilidad en el sector retail, Weston anunció la apertura de la primera tienda en México equipada con un sistema de refrigeración ecológico tipo...

Taco celebra 50 años del circulador 007, un ícono de la eficiencia en sistemas hidrónicos

Taco celebra 50 años del circulador 007, un ícono de la eficiencia en sistemas hidrónicos

Estados Unidos. Taco marca este año el 50º aniversario de su reconocido circulador 007, un componente clave en sistemas hidrónicos residenciales y comerciales en América del Norte.

Avanza Oasis de Atacama, el mayor proyecto solar y de almacenamiento energético de América Latina

Avanza Oasis de Atacama, el mayor proyecto solar y de almacenamiento energético de América Latina

Chile. Las dos primeras fases de Oasis de Atacama, el proyecto de energía solar y almacenamiento más grande de América Latina, ya entraron en operación en la Región de Antofagasta, en Chile.

Danfoss reúne a líderes mundiales para impulsar la calefacción y refrigeración sostenibles

Danfoss reúne a líderes mundiales para impulsar la calefacción y refrigeración sostenibles

Internacional. Danfoss celebró en su sede de Nordborg la Semana de Calefacción y Refrigeración Sostenibles, un evento que reunió a expertos de todo el mundo para fortalecer la colaboración entre la...

Webinar:  Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados

Webinar:  Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados

Tema: Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados. Por: Rafael Behar, Regional Sales Enablement Manager, Latin America  - Armstrong Fluid...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin