Seleccione su idioma

Competencia de diseño estudiantil de ASHRAE

Internacional. ASHRAE dio a conocer a los ganadores de la competencia de desafío de habilidades en ingeniería para los estudiantes.

La Competencia de Diseño 2015 se enfocó en un edificio de oficinas y salones de clases de tres pisos en Doha, Qatar, mientras que el desafío de ingeniería aplicada fue el diseño de un albergue acondicionado portátil y colapsable para el tratamiento de víctimas de enfermedad por calor. 39 equipos representando a 10 países participaron en el evento. El primer lugar para la Selección del Sistema HVAC fue asignado a la Universidad de Nebraska-Lincoln. 

Luego de comparar las opciones de sistemas HVAC, el equipo seleccionó un sistema de bomba de calor con fuente de agua que utiliza un lazo cerrado de agua de mar. El sistema tiene el más bajo costo durante su vida útil de los tres sistemas considerados. El lazo de agua de mar es una fuente de energía sostenible con un bajo impacto medio ambiental. La calidad del medio ambiente interior y el confort se mantienen fácilmente debido a que el sistema se puede ajustar dentro del edificio.

El sistema mostró una mejora energética del 44 por ciento sobre la línea base. Se proyectó un costo de $3.8 millones de dólares en un período de 50 años, que es $695,000 menos que la opción de un sistema de manejadoras de aire de volumen variable con almacenamiento térmico en hielo y $220,600 menos que la opción de un sistema con aire exterior dedicado con unidades fan coil y almacenamiento térmico en hielo.

- Publicidad -

El primer lugar de Cálculos de Diseño HVAC es para la Universidad de Nebraska-Lincoln. Para suplir la carga pico de refrigeración de 157 toneladas, los estudiantes diseñaron un sistema de almacenamiento térmico en hielo, que permite reducir el tamaño de los chiller a 100 toneladas supliendo la carga térmica. Aunque el sistema de almacenamiento en hielo aumenta el costo inicial, se muestra que reduce el costo durante la vida útil debido a la disminución en el costo inicial del chiller y en la energía utilizada durante las horas picos de demanda durante la estación fría.

El primer lugar en la categoría de Diseño de Edificio Sostenible Integrado fue para el equipo de la Universidad Estatal de Portland. El equipo trabajó en la integración del sitio de localización, la orientación del edificio, los componentes de la envolvente y los sistemas mecánicos para lograr una aproximación del edificio de energía cero neto. El sitio de ubicación del edificio fue seleccionado en base a la dirección del viento, el transporte público y la proximidad al Golfo Pérsico para aprovechar cualquier aire enfriado naturalmente. Para el diseño de los sistemas mecánicos, ellos escogieron una combinación de vigas radiantes con un sistema de aire exterior dedicado, ventiladores de recuperación de energía y almacenamiento térmico.

El primer lugar para el desafío de Ingeniería Aplicada fue para la Universidad Estatal Politécnico de California. El equipo escogió una estructura pentagonal con cama de aire y almohadilla fría dentro. La estructura fue enfriada con una unidad de aire acondicionado portátil con opción de enfriamiento evaporativo para climas secos. Las paredes de la tienda, puertas y techo están finamente aisladas, y también tienen espacios de aire y capas de material de nailon para sombra. También hay una ventana de observación de plástico transparente.

Duván Chaverra Agudelo
Duván Chaverra AgudeloEmail: [email protected]
Jefe Editorial de las revistas AVI Latinoamérica, ACR Latinoamérica, Ventas de Seguridad, Zona de Pinturas, Aftermarket Internation, Gerencia de Edificios, TV y Video, y Director Académico en Latin Press, Inc,.
Comunicador Social y Periodista con experiencia de más de 18 años en medios de comunicación. Apasionado por la tecnología y por esta industria.

No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Ventajas de los sistemas integrados de propano y CO2 en proyectos de refrigeración comercial

Ventajas de los sistemas integrados de propano y CO2 en proyectos de refrigeración comercial

Al integrar estas tecnologías, las empresas ganan en flexibilidad para diseñar sistemas que se adapten perfectamente a sus necesidades operativas específicas. Por Alonso Amor*

Building Automation Days de KNX Latinoamérica: una cita clave para potenciar su negocio en automatización y domótica

Building Automation Days de KNX Latinoamérica: una cita clave para potenciar su negocio en automatización y domótica

Chile. El próximo 15 de mayo, Santiago de Chile será el punto de encuentro para los profesionales de la automatización y las tecnologías inteligentes, con la realización del Building Automation Days...

Europa acelera la transición hacia refrigerantes naturales en el sector ferroviario

Europa acelera la transición hacia refrigerantes naturales en el sector ferroviario

Internacional. BITZER presenta soluciones eficientes y sostenibles para sistemas HVAC en trenes. La regulación europea acelera la transición hacia refrigerantes naturales en aplicaciones móviles,...

Webinar: Diseño y mejores prácticas en intercambiadores de calor para sistemas HVAC

Webinar: Diseño y mejores prácticas en intercambiadores de calor para sistemas HVAC

Internacional. Los intercambiadores de calor son componentes esenciales en los sistemas de climatización y representan un elemento clave en el rendimiento energético de los edificios.

Giovanni Barletta es reelegido como presidente de ACAIRE por noveno año consecutivo

Giovanni Barletta es reelegido como presidente de ACAIRE por noveno año consecutivo

Colombia. Con el respaldo de más del 86 % de la junta directiva, Giovanni Barletta fue reelegido como presidente de la Asociación Colombiana de Acondicionamiento del Aire y de la Refrigeración...

Weston inaugura en Jalisco la primera tienda con tecnología waterloop en México

Weston inaugura en Jalisco la primera tienda con tecnología waterloop en México

México. En un paso importante hacia la sustentabilidad en el sector retail, Weston anunció la apertura de la primera tienda en México equipada con un sistema de refrigeración ecológico tipo...

Taco celebra 50 años del circulador 007, un ícono de la eficiencia en sistemas hidrónicos

Taco celebra 50 años del circulador 007, un ícono de la eficiencia en sistemas hidrónicos

Estados Unidos. Taco marca este año el 50º aniversario de su reconocido circulador 007, un componente clave en sistemas hidrónicos residenciales y comerciales en América del Norte.

Avanza Oasis de Atacama, el mayor proyecto solar y de almacenamiento energético de América Latina

Avanza Oasis de Atacama, el mayor proyecto solar y de almacenamiento energético de América Latina

Chile. Las dos primeras fases de Oasis de Atacama, el proyecto de energía solar y almacenamiento más grande de América Latina, ya entraron en operación en la Región de Antofagasta, en Chile.

Danfoss reúne a líderes mundiales para impulsar la calefacción y refrigeración sostenibles

Danfoss reúne a líderes mundiales para impulsar la calefacción y refrigeración sostenibles

Internacional. Danfoss celebró en su sede de Nordborg la Semana de Calefacción y Refrigeración Sostenibles, un evento que reunió a expertos de todo el mundo para fortalecer la colaboración entre la...

Webinar:  Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados

Webinar:  Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados

Tema: Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados. Por: Rafael Behar, Regional Sales Enablement Manager, Latin America  - Armstrong Fluid...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin